
El panorama del transporte aéreo internacional suma un nuevo golpe. SKY Airlines comunicó el cierre de su ruta Lima–Cancún, una conexión que durante más de cuatro años permitió unir la capital peruana con uno de los destinos turísticos más visitados del Caribe. La aerolínea explicó que la medida responde a un escenario cada vez más complejo para las operaciones internacionales, especialmente tras la reciente aplicación del cobro de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) a los pasajeros en conexión internacional.
La noticia llega pocas horas después de que LATAM anunciara la cancelación de su ruta Lima–La Habana, un hecho que refleja las tensiones financieras y regulatorias que atraviesa la industria aérea. En el caso de SKY, el impacto del cobro adicional se suma a una disminución en la demanda directa hacia México, afectada por la exigencia de visa para los ciudadanos peruanos. Esta combinación de factores, según la empresa, modificó el comportamiento de los viajeros y redujo la rentabilidad de la ruta.
En un comunicado, la compañía señaló que “luego de más de cuatro años de operación ininterrumpida desde su inauguración en enero de 2021, SKY anuncia el cierre de la ruta Lima–Cancún, periodo en el que transportó a más de 427 mil pasajeros que eligieron esta conexión entre ambos destinos”. La decisión, precisó, responde a un contexto donde “la aplicación de la TUUA para pasajeros en conexión internacional impactó la eficiencia económica de la ruta, dado que una parte importante de su tráfico corresponde a pasajeros en transferencia”.

SKY explicó que el nuevo cobro de la TUUA, implementado por Lima Airport Partners (LAP), incrementó los costos operativos y tarifarios de los vuelos internacionales con pasajeros en conexión. Según la empresa, este cambio genera una desventaja frente a otros aeropuertos de la región “que no aplican este cargo y que, por lo tanto, resultan más atractivos para el tránsito internacional”.
La aerolínea reconoció además que la exigencia de visa mexicana para los peruanos debilitó de forma considerable la demanda directa hacia Cancún, uno de los principales destinos de ocio de América Latina. “Factores externos como la exigencia de visa afectaron significativamente la demanda directa, incrementando la dependencia de viajeros en conexión”, señaló la compañía.
Pese al anuncio, SKY mantendrá sus operaciones regulares hacia Cancún hasta el 10 de marzo de 2026. Posteriormente, entre esa fecha y el 31 de marzo del mismo año, los vuelos se realizarán tres veces por semana —martes, jueves y sábados— hasta su cierre definitivo.
La aerolínea afirmó que la medida busca “resguardar la sostenibilidad y salud financiera de su operación, en línea con su compromiso de ofrecer un servicio seguro, confiable y sostenible, además de competitivo”. Con ello, se suma a la lista de empresas que ajustan su red internacional en respuesta a los recientes cambios regulatorios y de mercado que golpean al sector aéreo peruano.

La Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) está vinculada con los diversos servicios que presta LAP a los pasajeros dentro del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, tanto en procesos de embarque como en el manejo de equipaje, carga y correo.
Existen diferentes categorías de cobro:
- Tarifa de salida internacional: US$ 30.86.
- Tarifa de salida nacional: US$ 12.41.
- Tarifa de conexión internacional: US$ 12.67.
Estas tarifas incluyen el Impuesto General a las Ventas (IGV) y se aplican dependiendo del tipo de pasajero y de su itinerario. En el caso de los viajeros en conexión, el pago se realiza por utilizar las instalaciones del aeropuerto como punto intermedio entre dos destinos.