LATAM Airlines Perú anunció la cancelación definitiva de su ruta aérea que conecta Lima con La Habana. La decisión, que entrará en vigencia a partir del 11 de marzo de 2026, se debe al desempeño financiero de la ruta, el cual se ve gravemente agravado por el próximo cobro de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de Transferencia.
La aerolínea informa esta medida, la cual llega tras más de 23 meses conectando Perú con la “emblemática ciudad cubana”, periodo durante el cual se transportó a cerca de 110,000 pasajeros.
La principal causa de la insostenibilidad de la ruta es la tarifa adicional que Lima Airport Partners (LAP), el concesionario, pretende aplicar el 27 de octubre de 2025.
LATAM Airlines Perú explica que la ruta Lima-La Habana depende en gran medida de los pasajeros en conexión internacional, siendo aproximadamente el 70 % de sus viajeros personas en transferencia.
Este nuevo escenario de costos provocado por el cobro de la TUUA hace que la operación deje de ser viable económicamente. La aerolínea teme que muchos pasajeros en conexión opten por otros hubs regionales que no imponen este tipo de cobros, afectando la competitividad de la ruta frente a la competencia.
Alternativas para pasajeros afectados por cancelación de ruta Lima-Habana
LATAM Airlines lamentó los inconvenientes que esta decisión pueda generar a sus clientes y se comprometió con la búsqueda de soluciones para cada pasajero afectado.
Para todos los clientes que posean vuelos programados a partir de la fecha de cancelación (11 de marzo de 2026), se ofrecen las siguientes alternativas:
- Adelanto de Viaje.
- Reembolso total del pasaje.
- Para los pasajeros que deseen mantener su itinerario, LATAM los contactará para ofrecerles alternativas de protección con otros operadores.
Finalmente, LATAM reconoció el compromiso del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) con la evaluación de alternativas para evitar el cobro de la TUUA de transferencia.

¿Qué es la TUUA de transferencia?
La TUUA de Transferencia es un nuevo cargo que se aplica a los pasajeros en tránsito o conexión que utilizan las instalaciones del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima.
A diferencia de la TUUA de salida (que paga un pasajero que inicia su viaje en Lima), esta tarifa está diseñada para cubrir el uso de diversos servicios e infraestructuras del aeropuerto (como salas de embarque, aire acondicionado, baños, seguridad, etc.) por parte de aquellos viajeros que hacen escala en Lima para tomar otro vuelo, ya sea nacional o internacional.
-
Conexiones Internacional-Internacional (Int-Int): Los pasajeros que realicen este tipo de conexión seguirán disfrutando de un descuento del 100 %. El cobro de esta tarifa comenzará a aplicarse a partir del 27 de octubre de 2025. El documento precisa que “el descuento del 100 % en el cobro de la TUUA de Transferencia Int-Int se mantendrá vigente hasta el 26 de octubre de 2025, iniciándose el cobro efectivo a partir del 27 de octubre de 2025”.
-
Conexiones Doméstica-Doméstica (Dom-Dom): Para los vuelos de conexión dentro del país, el beneficio se extenderá por un período más largo. El cobro efectivo iniciará el 1 de enero de 2026. Esta medida, sin embargo, está sujeta a negociaciones. LAP señala que el descuento se mantendrá “hasta el 31 de diciembre de 2025, iniciándose el cobro efectivo a partir del 1 de enero de 2026, en la medida que no se logre un acuerdo con el Concedente para extender el descuento del 100 %”.
¿Por qué las aerolíneas peruanas rechazan la medida?
La implementación de este cobro ha generado gran preocupación y rechazo por parte de las aerolíneas peruanas y gremios internacionales porque podría encarecer los boletos, haciendo menos competitivos los vuelos que pasan por Lima frente a otros hubs regionales.
Esto podría provocar una pérdida de competitividad del Aeropuerto Jorge Chávez como centro de conexión en Sudamérica. Además, gremios como la IATA y AETAI consideran que la medida implica un doble cobro, ya que los pasajeros ya pagan la TUUA. Finalmente, se han presentado dificultades operativas para implementar la tarifa, lo que podría generar demoras y una mala experiencia para los viajeros.