César Acuña Peralta, líder de Alianza para el Progreso (APP), oficializó su candidatura presidencial este lunes 13 de octubre mediante un comunicado que se enfoca en la lucha contra la corrupción y la mejora de la calidad de vida de los peruanos. Sin embargo, su anuncio también implica su salida anticipada del Gobierno Regional de La Libertad, y deja una gestión cuestionada por obras inconclusas, denuncias de uso político del aparato regional y su nefasta lucha contra la inseguridad ciudadana.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial

“Esta decisión implica mi renuncia como gobernador de la región La Libertad. Con la satisfacción de dejar un legado con proyectos que transformarán la vida de los liberteños y con la firme convicción del deber cumplido”, expresó Acuña en el comunicado difundido por Alianza para el Progreso.
TE RECOMENDAMOS
VACARON A DINA BOLUARTE, DESPEDIDA Y BIENVENIDA | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS
“Quiero convertirme en el Presidente de los jóvenes del Perú que quieran estudiar, que quieran trabajar y que quieran oportunidades para salir adelante” agregó.
El también excongresista y exalcalde de Trujillo afirmó que su objetivo será impulsar “una reforma profunda y necesaria” que permita enfrentar la inseguridad, reactivar la economía y crear dos millones de empleos en cinco años. Además, insistió en su compromiso de mejorar la calidad de vida de los peruanos “con agua, luz y carreteras”.
Con este anuncio, César Acuña se suma a la lista de figuras políticas, como Rafael López Aliaga, que ya alistan sus candidaturas para los comicios generales del 2026. Su postulación representa un nuevo intento de alcanzar la presidencia, luego de sus fallidas campañas de 2016 y 2021, en las que no logró pasar a segunda vuelta.
La Libertad se mantiene como la segunda región con más homicidios del país desde 2017
Desde el año 2017, La Libertad se ha consolidado como la segunda región con mayor cantidad de homicidios registrados en el país, solo por detrás de Lima, según el registro del Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF). En lo que va del 2025, la región acumula 189 muertes violentas, una cifra que, aunque menor a la del año anterior (280 casos), sigue reflejando una alta incidencia delictiva.
De acuerdo con el análisis del ingeniero y analista de datos Juan Carbajal, La Libertad ha registrado 1.459 homicidios en los últimos ocho años, mostrando una tendencia ascendente entre 2017 y 2024, con un pico en este último año. Este comportamiento evidencia la persistencia de la violencia en la región, que ha sido una de las más afectadas por el sicariato y el crimen organizado en el norte del país.

La Libertad se ha consolidado como la segunda región con mayor cantidad de homicidios registrados en el país.

La Libertad ha registrado 1.459 homicidios en los últimos ocho años.
No es la única autoridad que renuncia: López Aliaga anuncia su candidatura presidencial
Rafael López Aliaga anunció su renuncia al cargo de alcalde de Lima, la cual presentará el 13 de octubre a las 3:00 p.m., con el objetivo de postular a la presidencia de la República en las elecciones generales de 2026. Este anuncio lo realizó durante el programa ‘El Valor de la Verdad’, al ser consultado sobre su continuidad en la alcaldía.
Horas antes, en el evento ‘Rendición de cuentas 2025’ en el Parque de la Exposición, López Aliaga utilizó a un menor de edad para que le solicitara públicamente que se postule a la presidencia, lo que podría constituir una violación al principio de neutralidad establecido en la Ley Orgánica de Elecciones. Durante su discurso, afirmó que deja la Municipalidad de Lima sin deudas y con presupuesto disponible gracias a su política de austeridad, declaración que deberá ser corroborada por la Contraloría y la próxima gestión municipal.