Precio del Dólar en Perú qué pasará con su – El reportero andino

La evolución de los mercados financieros y la economía dependerá de las acciones y declaraciones de las nuevas autoridades. Armas enfatizó que la atención estará puesta en el nombramiento de figuras clave.

La reciente coyuntura política generada por el cambio en la presidencia de la República ha generado incertidumbre, especialmente a aquellos preocupados por el futuro del tipo de cambio, que alcanzó en las últimas horas su precio más bajo desde junio del 2020 (S/ 3,42).

Adrián Armas, Gerente Central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), se pronunció sobre el impacto inicial de esta situación durante la presentación del Programa Monetario de octubre.

Precio del dólar Perú: ¿Cuál es el tipo de cambio hoy 10 de octubre del 2025?

Armas indicó que la moneda peruana se había depreciado levemente, cayendo un 0.5 %. Sin embargo, esta caída no fue un fenómeno aislado.

“Esto es una noticia que ha salido anoche. Hasta ahora, los datos que se tienen hasta las 11:30 de la mañana es que el Sol se ha depreciado un 0,5 %, pero también se han depreciado las monedas de la región. Entonces, por el lado del tipo de cambio, está ocurriendo lo que ocurre normalmente, que es que el sol sigue una tendencia de cómo van las economías de la región, aunque con menor volatilidad”, refirió.

Al ser consultado sobre si el cambio político afectará al dólar y a la economía en general, Armas fue claro en señalar que el BCRP está vigilando de cerca la situación. El impacto a largo plazo de estos eventos todavía se está procesando en los mercados.

La evolución de los mercados financieros y la economía dependerá de las acciones y declaraciones de las nuevas autoridades. Armas enfatizó que la atención estará puesta en el nombramiento de figuras clave.

“El mercado va a estar muy pendiente del nuevo ministro de Economía. El impacto en los mercados financieros y en el tipo de cambio no ha sido mayor impacto hasta el momento que estamos hablando. Los mercados están procesando esta información y los agentes económicos también” señaló Armas.

Respecto al pronóstico del tipo de cambio para el último trimestre del año, Armas recordó una regla fundamental: el Banco Central no hace proyecciones sobre el precio del dólar.

No obstante, sí brindó datos históricos. En lo que va del año, la tendencia general ha sido de un debilitamiento del dólar a nivel mundial, promediando un 8.5 %. En Perú, el dólar se ha debilitado frente al Sol en una proporción muy similar, un 8.4 %.

Aunque el BCRP no da proyecciones, las encuestas que realiza a los agentes económicos (empresas y analistas) muestran que, en los últimos meses, las expectativas sobre el tipo de cambio han sido revisadas a la baja.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *