La presidenta de Somos Perú, Patricia Li Sotelo, partido al que pertenece el ahora presidente de la República y congresista José Jerí es una de las dirigentes partidarias que utiliza el financiamiento público a los partidos políticos -para su funcionamiento institucional y la formación de cuadros políticos- para percibir un sueldo generoso, que deja dudas sobre su justificación.
Según la rendición de gastos que semestralmente entregó Somos Perú a la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), revisada por Correo, Li Sotelo percibió entre enero de 2022 y diciembre de 2024 un total de 544 mil 768 soles.
Este monto incluye, además de un sueldo mensual de alrededor de 11 mil soles, dos gratificaciones al año (julio y diciembre) de más de 16 mil soles cada una y dos pagos por Compensación de Tiempo de Servicios (CTS), de 8,750 soles en cada ocasión.
PAGOS. La presidenta de Somos Perú, a quien José Jerí llamaría “mamá”, percibió en el año 2022 un total de S/ 178,537 soles.
En el 2023, recibió S/ 183,313 y en el 2024 percibió S/ 182,918, con lo que totaliza 544,768 soles en tres años.
Estos recursos provienen del Financiamiento Público Directo que la ONPE entrega a los 10 partidos que obtuvieron representación en el Congreso en las elecciones de 2021.
EMPLAZA. En opinión del especialista en derecho electoral, José Tello, la norma que regula este financiamiento prevé gastos administrativos, pero corresponde a la ONPE aclarar si está bien el pago de sueldos, incluyendo CTS, o si ello requiere regularse porque “debe haber parámetros y orden en los gastos”.
“Emplazaría a la ONPE a establecer un criterio para el pago de planillas y un criterio para el pago de locaciones o vínculos no laborales. En pago de planillas debe dejarse en claro el rol de dirigente o administrativo. La ONPE tiene que regular esto porque hay un vacío y me parece que eso genera problemas”, señaló a este medio.