El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo, presentó su renuncia irrevocable al cargo, tras la reciente asunción del nuevo presidente de la República, José Enrique Jerí Oré. El militante de Alianza para el Progreso (APP) y cercano al líder del partido, César Acuña confirmó su dimisión a través de un mensaje difundido en su cuenta de X (antes Twitter).
LEE: El círculo de José Jerí: Estas son las cuatro personas de su máximo entorno de confianza
“Seguiré sirviendo a mi país. Nada me ata ni me atará jamás a los cargos. Aprobada la vacancia, presenté mi renuncia a la presidenta Dina Boluarte y luego hice lo propio ante el nuevo mandatario. En cinco meses al frente del MTC y gracias a nuestra presidenta pusimos freno a la corrupción, pusimos freno a la corrupción, destrabamos inversiones e inauguramos obras que durmieron décadas”, escribió Sandoval.
Newsletter Mientras Tanto


Renuncia del ministro de Transportes César Sandoval.
En el documento formal dirigido al presidente José Jerí, el exministro precisó que presentó su renuncia el 9 de octubre de 2025, en el marco de la transición de gobierno. Ratificó su decisión como irrevocable, destacando su compromiso con la institucionalidad democrática y agradeciendo la oportunidad de haber servido al país.
Cabe mencionar que la dimisión de Sandoval se produce un día antes del vencimiento del plazo legal para que las altas autoridades del Ejecutivo renuncien si planean participar en las elecciones generales de 2026, según la normativa electoral vigente.
Durante su gestión en el MTC, Sandoval impulsó proyectos orientados a mejorar la conectividad, la modernización del transporte y la fiscalización de la gestión pública. En su carta, reafirmó su compromiso con “la lucha frontal contra la corrupción” y aseguró que continuará trabajando “desde donde toque servir al país, siempre con la frente en alto y en beneficio del pueblo”.
Diferencias con Renovación Popular
Es importante mencionar que su salida ocurre tras semanas de tensión con la bancada de Renovación Popular, agrupación que promovió su interpelación en el Congreso. El pliego de 26 preguntas incluía cuestionamientos por los retrasos en el inicio de operaciones del nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, los problemas de tránsito en el kilómetro 75 de la Panamericana Norte tras la caída del puente Chancay, y su presunta “conducta obstruccionista” respecto a la ampliación del servicio de trenes en Lima.
El partido lo acusó de tener una actitud “desidiosa y de acoso político sistemático” contra la Municipalidad de Lima. Sandoval, sin embargo, respondió que el proyecto del tren Chosica-Lima requería cumplir con requisitos técnicos básicos, como cruces, paraderos y medidas de seguridad, antes de autorizar su operación.