La congresista Susel Paredes, del Bloque Democrático Popular, presentó un proyecto de ley con la finalidad de eliminar el pase libre otorgado a miembros de la Policía Nacional (PNP) cuando estos se encuentren fuera de servicio, ya que se estarían movilizando “por temas personales”.
Esta propuesta se planteó en el contexto del polémico caso ocurrido el pasado martes 7 de octubre con la suboficial PNP Teresa Cuba Lara contra el conductor de transporte público José Villafuerte, quien le exigió al efectivo pagar su pasaje, pese a que por ley vigente no le corresponde.
TE RECOMENDAMOS
VACARON A DINA BOLUARTE, DESPEDIDA Y BIENVENIDA | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS
Congresista propone modificar ley de pase libre
Paredes Piqué presentó este viernes 10 de octubre el Proyecto de Ley N°12743/2025-CR que propone modificar la Ley N°26271, Ley que norma el derecho a pase libre y pasajes diferenciados cobrados por las empresas de transporte urbano e interurbano de pasajeros.
El texto formula que los miembros de la PNP y del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú no pagarán sus pasajes en los siguientes casos:
“Miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú у miembros de la Policía Nacional del Perú. Tratándose de la Policía Nacional del Perú, se aplica únicamente cuando se encuentren en actos de servicio, en tareas de emergencia o participando en operativos policiales oficiales”, señala el texto.
Asimismo, pone restricciones cuando los policías estén “de civiles”. Puesto que, “el ejercicio del derecho al pase libre para fines personales, desplazamiento privados o fuera del horario de servicio no se encuentran comprendido en la presente ley”.
Autoridades controlarán que se cumpla ‘ley de pase libre’
El Ministerio del Interior, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) de Lima y Callao, las municipalidades provinciales y distritales de todo el país revisarán sus instrumentos normativos de control y supervisión, con la finalidad de regular la restricción del derecho a pase libre policial en un plazo de 60 días.
Su iniciativa incluye la activación de protocolos de atención de conflictos. “Si bien el pase libre fue concebido como un mecanismo de apoyo a la labor policial y de estímulo a su presencia en vías públicas, en la práctica se ha convertido en un beneficio de uso cotidiano para cualquier desplazamiento de los efectivos de la PNP, incluyendo aquellos de carácter personal o fuera de sus turnos de servicio. Esta situación ha generado diversos conflictos y cuestionamientos en el contexto social actual”, expone el documento.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.