El Tercer Despacho de la Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de activos programó un careo entre la expresidenta Dina Boluarte (2022-2025) y uno de sus coinvestigados por el caso “Los Dinámicos del Centro” el 27 y 28 de octubre.
En este caso Boluarte Zegarra es investigada por el presunto delito de lavado de activos. El primer careo será con Braulio Grajeda Bellido (imputado) y Noel Jaimes Tarazona (testigo) sobre la apertura de cuentas mancomunadas en el BCP el 27 de octubre a las 9:30 a.m.
Newsletter Mientras Tanto

Ese mismo día, a las 11:00 a.m., se llevará un careo entre Boluarte Zegarra y Grajeda Bellido sobre el control de dichas cuentas bancarias. Al día siguiente, 28 de octubre a las 9:30 a.m., el careo será por la transferencia del dinero contenido en las cuentas mancomunadas.
Finalmente, a las 11:00 a.m. de ese día se llevará un nuevo careo entre ambos, esta vez relacionado al conocimiento del destinatario de la transferencia efectuada. Las diligencias se llevarán a cabo en dicha sede fiscal.
LEE MÁS: Dina Boluarte: ¿Cuántas investigaciones debe afrontar la vacada expresidenta y que viene ahora?
El Ministerio Público solicitó 36 meses de impedimento de salida del país contra Dina Boluarte, cuya audiencia se llevará a cabo el miércoles 15 de octubre a las 9 a.m. y estará a cargo del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria.
Este segundo proceso es vinculado a los fondos que se habrían recolectado para pagar la reparación civil de Vladimir Cerrón, prófugo de la justicia, en un caso vinculado a la presunta organización criminal “Los Dinámicos del Centro”.
Como se recuerda, pasada la medianoche de este viernes 10 de octubre el Congreso de la República vacó a la presidenta Dina Boluarte, luego de que esta decidiera no presentarse ante el hemiciclo a ejercer su defensa.
La moción de destitución obtuvo 121 votos a favor. Es una cifra más alta de votos que en las vacancias de Alberto Fujimori en el 2000, Martín Vizcarra en el 2020 y Pedro Castillo en el 2022.
Minutos después el congresista José Jerí (Somos Perú), de 38 años, juró en el cargo de presidente de la República, conforme a la línea de sucesión establecida en la Constitución Política de 1993.