MTC se opone al cobro de la TUUA de – El reportero andino

El Ministerio de Transporte y Comunicaciones se mostró en contra del en el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez. César Sandoval, ministro del MTC, indicó que “lo más conveniente” es que no se cobre esta tarifa adicional a los pasajeros que hagan escala en Lima.

Hemos tenido una reunión con la mesa directiva de la Comisión de Transportes, en conjunto con la concesionaria y todos los gremios de aerolíneas. El Ejecutivo va a buscar [opciones], habiendo escuchado y todavía evaluando la propuesta. Estoy en condiciones de anunciarle al país que estamos del lado de la ciudadanía, sin apartarnos un milímetro de los procedimientos normativos, de la Constitución y sin dejar de respetar el Estado de Derecho”, dijo Sandoval en entrevista con Canal N.

Newsletter exclusivo para suscriptores

Maro Villalobos

Lima Airport Partners prevé iniciar el cobro de la TUUA de transferencia a pasajeros internacionales este 27 de octubre del 2025, a pesar de que Ositrán aún evalúa si las tarifas son las adecuadas.

Sandoval agregó que dará a conocer las tres alternativas a la TUUA de transferencia luego de consensuarlas con otros titulares del Consejo de Ministros, quienes sesionaron el pasado miércoles 1 de octubre. Por ello, se espera el anuncio oficial en los próximos días.

Actualmente existen tarifas provisionales para la TUUA de transferencia, que en el caso de las conexiones internacionales realizadas en Lima son:

En dólares (con IGV) En dólares (sin IGV)
Internacional (INT-INT) US$ 12,67 por pasajero US$ 10,74

Estos montos están siendo revisados por el Consejo Directivo de Ositrán, entidad reguladora de las operaciones en el Aeropuerto Jorge Chávez, a fin de determinar su viabilidad y rigurosidad técnica. Luego de realizar su evaluación, el organismo podría reducir o incluso establecer los montos en valor 0; es decir, anular la TUUA de transferencia en la práctica.

Cabe indicar que, Verónica Zambrano, presidenta de Ositrán, fue citada por la Comisión de Transportes del Congreso el lunes 6 de octubre para abordar el tema, pero no asistió. Solicitó reprogramar su participación cuando el Consejo Directivo culmine la evaluación tarifaria.

Además, gremios de aerolíneas (AETAI) y reguladores internacionales (IATA) han cuestionado que, desde el 27 de octubre, se obligará a los pasajeros internacionales a pagar una tarifa que hoy está en evaluación por el propio Estado. En esa línea, el concesionario no podrá compensarlos si Ositrán resuelve que el monto es menor o tiene valor cero.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *