La Marina de Guerra del Perú conmemora hoy su 204 aniversario. La fecha resume más de dos siglos de historia y reafirma los valores que identifican a esa institución como columna vertebral de la soberanía y el desarrollo nacional.
También se recuerda el 146 aniversario del Combate Naval de Angamos en el que se inmoló el gran almirante Miguel Grau defendiendo al monitor Huáscar en la guerra del Pacífico.
Historia
La Marina de Guerra del Perú nació junto con la República, en las jornadas de la independencia, asegurando la libertad desde el mar y consolidando la soberanía en los mares del Pacífico. Desde entonces, su papel ha sido decisivo en la construcción del Perú moderno: defender el territorio, resguardar los intereses nacionales y proyectar la presencia del Estado a los rincones más alejados del país.
A lo largo de su historia, la Marina ha protagonizado episodios cruciales. El vicealmirante Martín Jorge Guise, fundador de la institución, cayó en defensa de la naciente República; y en la Guerra del Pacífico, los marinos peruanos demostraron heroísmo y disciplina. Sin embargo, su aporte trasciende lo bélico. Ha impulsado el desarrollo nacional mediante la integración territorial, la fundación de Iquitos gracias a los buques fluviales, la presencia en el lago Titicaca y la construcción, en los astilleros del SIMA, de los primeros buques de alto bordo en Sudamérica, consolidando una industria naval propia.
La proyección internacional ha sido igualmente significativa. Desde el envío del bergantín Gamarra a San Francisco en el siglo XIX hasta la reciente circunnavegación del B.A.P. Unión, la Marina ha ejercido una diplomacia naval activa. Hoy participa en operaciones de paz, operaciones multinacionales y foros de cooperación marítima, fortaleciendo el rol del Perú en escenarios globales.
En lo tecnológico y científico, la Institución también ha marcado hitos: fue pionera en submarinos en la región, lanzó el primer misil desde el mar y realizó el primer trasplante de órgano en el país a través de su Centro Médico Naval. La expedición al continente blanco y la operación del moderno buque oceanográfico B.A.P. Carrasco son muestras de una vocación por la investigación y el desarrollo.
La reforma y modernización de la industria naval también constituyen un eje fundamental de esta visión. El fortalecimiento del Servicio Industrial de la Marina no solo asegura la construcción y el mantenimiento de unidades modernas, sino que impulsa la industria nacional, genera empleo y aporta al crecimiento económico. Cada buque construido en el Perú es una afirmación de desarrollo tecnológico y un símbolo de la capacidad de los peruanos para forjar su propio destino. La Marina de Guerra del Perú, al liderar este proceso, cumple no solo con su misión militar, sino también con su compromiso con el desarrollo integral de la nación.
Todo este esfuerzo descansa en valores fundamentales: honor, disciplina, lealtad y servicio. Estos principios se expresan en la vida cotidiana de los marinos que defienden las fronteras, atienden emergencias, apoyan en desastres naturales y colaboran en campañas de salud. La Marina no solo protege la soberanía, también fortalece la cohesión social.
La conmemoración del 8 de octubre se enlaza con el ejemplo inmortal de Miguel Grau, el Caballero de los Mares, cuyo legado trasciende el heroísmo militar para convertirse en referente ético y moral. Su grandeza radicó en la humanidad y en la coherencia entre ideales y acciones, enseñando que la verdadera victoria es también moral.
Hoy, la Marina de Guerra del Perú se proyecta como una institución moderna, preparada para los retos de la seguridad marítima del siglo XXI: proteger la soberanía nacional en los mares, ríos y lagos, y reconocer que el ejemplo de Grau exige estar siempre a la altura de la historia.
TENGA EN CUENTA
Con un minuto de silencio a las 9:50 a.m. se rinde hoy homenaje a Miguel Grau y su valerosa gesta en defensa de la soberanía nacional en la Guerra del Pacífico.
Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por WhatsApp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos aquí.
VIDEO RECOMENDADO