Tribunal Constitucional ordena reponer a juez – El reportero andino

El ordenó reponer a Martín Hurtado Reyes, destituido por la por el caso Los Cuellos Blancos del Puerto, como juez supremo titular, luego de revisar el proceso disciplinario seguido por la entidad.

Fue al declarar fundada la demanda de amparo presentada por el magistrado al haberse acreditado la vulneración del derecho a la debida motivación de las resoluciones administrativas y el principio de razonabilidad de las sanciones.

Newsletter Mientras Tanto

Héctor Villalobos

LEE MÁS: Revelan presunto nexo entre Juan José Santiváñez y Gustavo Gutiérrez Ticse en el TC por caso ‘El Diablo’

Asimismo, el TC ordenó que la Junta Nacional de Justicia vuelva a motivar, tomando en cuenta las razones expresadas en el fallo, además de pagar los costos del proceso, conforme al segundo párrafo del artículo 28 del Nuevo Código Procesal Constitucional.

En su resolución, el tribunal señaló que la sanción de destitución es “arbitraria” porque la sanción fue medida según “valores y principios impersonales”, antes que conforme a los hechos particulares del accionante.

LEE MÁS: JNJ decide no abrir proceso disciplinario a Juan Fernández Jerí

A Martín Hurtado Reyes se le imputaba haber solicitado al entonces juez supremo César Hinostroza que interviniera en el trámite de un expediente que iba a ser elevado a la Corte Suprema, incurriendo en falta muy grave prevista en el artículo 48 numeral 4 de la Ley de la Carrera Judicial.

Asimismo, por haber coordinado irregularmente, a modo de favor, con Hinostroza Pariachi la contratación de personal CAS, incurriendo en falta muy grave prevista en el artículo 48 numeral 4 de la Ley de la Carrera Judicial.

LEE MÁS: Desactivar la JNJ y elevar el número de fiscales supremos: Estos son los cambios que propone la Comisión Especial del Congreso

Del mismo modo, haber accedido a atender a Julián Feijó, quien era parte en un proceso judicial, a solicitud de César Hinostroza, vulnerando el deber establecido en el artículo 34 numeral 17 de la Ley de la Carrera Judicial.

Finalmente, por haber faltado a su deber de mantener conducta intachable en todo momento, como consecuencia de su actuación irregular en la solicitud de intervención en el trámite de un expediente hecho a Hinostroza Pariachi y el favorecimiento para la contratación de personal.

VIDEO RECOMENDADO

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *