El Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación el ejemplar de la novela Cien Años de Soledad (1967) que contiene anotaciones manuscritas del Premio Nobel Mario Vargas Llosa. Este histórico material se encuentra bajo custodia de la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa de Arequipa.
La medida se tomó a través de la Resolución Viceministerial N° 000255-2025-VMPCIC/MC, la cual reconoce el valor excepcional de las anotaciones realizadas por Vargas Llosa en torno a la obra de García Márquez.
Estos escritos fueron parte fundamental de su tesis doctoral presentada en la Universidad Complutense de Madrid, posteriormente publicada como García Márquez: historia de un deicidio (1971), considerada una de las críticas literarias más influyentes sobre el autor colombiano.
El informe técnico elaborado por la Biblioteca Nacional del Perú destaca que las anotaciones evidencian un análisis narrativo, técnico y estilístico de la novela, revelando el proceso intelectual del escritor peruano y su aproximación crítica a la obra de García Márquez.
La declaratoria se sustenta en la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación (Ley N° 28296), que reconoce como bienes culturales aquellos documentos y testimonios de valor histórico, artístico o literario. El Ministerio de Cultura, en coordinación con la Biblioteca Nacional del Perú, ha determinado que este ejemplar anotado constituye una unidad indivisible de alto valor documental, por lo que merece protección legal y difusión pública.
La norma fue firmada por la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Moira Novoa Silva.
VIDEO RECOMENDADO