El Bloque Universitario oficializaron su adhesión al paro nacional convocado para el miércoles 15 de octubre. Con pancartas y consignas como: “siempre de pie, nunca de rodillas”, anunciaron que la movilización pretende reclamar al Gobierno de Dina Boluarte acciones concretas ante la escalada de extorsiones al sector transporte, al tiempo de reafirmar que “el pueblo no se rinde”.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
La marcha inició sobre la avenida Universitaria y avanzó hasta la Plaza San Miguel. En el trayecto, los manifestantes expresaron su solidaridad con los choferes afectados por las redes criminales que exigen cupos y amenazas. Señalaron que no se trata solo de una protesta estudiantil, sino de una acción de unidad con los trabajadores del transporte.
TE RECOMENDAMOS
JORNADAS DE PROTESTA Y EN CAMPAÑA | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS
Participaron en la movilización representantes de la Federación Universitaria de San Marcos (FUSM), la Federación de Estudiantes de la PUCP (FEPUCP), el Bloque de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) y la Federación de Estudiantes de la Universidad Agraria (FEUA). Cada agrupación ofreció discursos breves, comprometió asistencia al paro nacional y demandó una postura firme del Congreso y del Ejecutivo.
El contexto que motiva esta medida es la evidente falta de respuesta del Ejecutivo frente al incremento de las extorsiones a los transportistas. Numerosos choferes han sido amenazados, algunos atacados con armas de fuego, y varios gremios han convocado ya a jornadas de paro para denunciar la inseguridad que atraviesan.
Paro de transportistas: las frases absurdas que Dina Boluarte, sus ministros y la PNP dijo durante la jornada de protesta
Durante el paro de transportistas de pasado 6 de octubre en Lima y Callao, la presidenta Dina Boluarte y sus ministros emitieron declaraciones que generaron indignación. Entre ellas, la mandataria afirmó que un “paro de 24 o 48 horas” no resolvería nada, y sugirió que los transportistas “no contesten llamadas ni mensajes” de extorsión y remitan el caso a la PNP.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana relativizó el fenómeno delictivo al afirmar que esa modalidad “no se encontraba en el país hace mucho tiempo”, minimizando así las denuncias de aumento de la extorsión en los últimos años. Por su parte, el ministro del Interior, Carlos Malaver, mostró sorpresa por el paro, cuestionando que se movilicen “tan rápidamente” por una muerte de chofer, y sugirió que no siempre se debe atribuir el hecho a una extorsión.
El comandante general de la PNP, Óscar Arriola, también hizo declaraciones polémicas, advirtiendo que “todos nos vamos a morir” y exhortando a la población a colaborar para una “mejor sociedad”. Estas expresiones trascienden lo discursivo y profundizan la brecha entre las autoridades y los ciudadanos movilizados.