Túnel La Molina–Surco: ¿Cómo será la ansiada – El reportero andino

El distrito de tiene solo dos vías de entrada y salida a pesar de su numerosa población y el movimiento comercial que genera a diario: las avenidas Javier Prado y Raúl Ferrero. Ambas quedan saturadas en las horas punta de la mañana y noche. Para mejorar la movilidad interurbana del distrito, el y la Municipalidad de La Molina presentaron este lunes el megaproyecto del túnel La Molina–Surco.

No solo es una obra vial, sino el anhelo de los vecinos de La Molina para aliviar la congestión del tráfico y mejorar la eficiencia del sistema de transporte metropolitano. Por eso, estos túneles son también para toda la ciudad de Lima. Este proyecto acortará distancias y revalorizará nuestros hogares”, declaró Diego Uceda, alcalde de La Molina, en una conferencia de prensa realizada en la sede del MTC.

Newsletter Buenos días

Carlos Salas Abusada

Por su parte, César Sandoval, ministro de Transportes y Comunicaciones, resaltó que la obra reducirá los tiempos de espera en el tráfico de los vecinos y personas que deben circular a diario por La Molina. “Vamos a lograr que los padres lleguen más temprano a casa, que nuestros hijos no tengan que madrugar para llegar a clases y que las familias pasen más tiempo juntas”, expresó.

El proyecto al detalle

La obra busca mejorar la conectividad entre los distritos de La Molina y Surco mediante la implementación de un nuevo corredor vial subterráneo que articulará zonas residenciales, educativas, comerciales y de servicios, acortando los tiempos de interconexión vial de los ciudadanos.

Los túneles mejorarán la calidad de vida de un millón de personas. Serán beneficiados los vecinos de La Molina, Surco, Pachacamac, Manchay, Musa y Cieneguilla”, dijo Uceda. “Entre los beneficiados están los 200 mil educandos de las 7 universidades y los 54 colegios de La Molina”, agregó.

Los túneles tendrán un carril para el transporte público para que los buses y unidades del corredor rojo puedan circular.

Los túneles tendrán un carril para el transporte público para que los buses y unidades del corredor rojo puedan circular.

El proyecto consiste en dos túneles. Ambos tendrán una sección semicircular excavada mediante el Nuevo Método Austriaco de Tunelización (NATM, por sus siglas en inglés). La longitud total entre ellos será de 19.4 kilómetros.

Este sistema de interconexión subterráneo tendrá 6 accesos: 2 en Surco y 4 en La Molina. Los principales puntos de ingreso y salida se encuentra en la Av. El Derby y en la Av. La Molina.

Distrito Acceso
Surco Av. El Derby – altura de la Av. Manuel Olguín (Ingreso)
Surco Av. Primavera – altura de Av. La Encalada
La Molina Av. La Molina (I) – altura de la urbanización Las Lagunas (Ingreso)
La Molina Av. La Molina (II)
La Molina Av. Alameda de los Cóndores
La Molina Av. Los Fresnos

La entidad encargada de operar y dar mantenimiento a las obras civiles del proyecto será la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (EMAPE).

Los medios fundamentales para lograr el objetivo central del proyecto son una adecuada infraestructura vehicular y peatonal, adecuada seguridad vial y adecuado tratamiento urbano. Los fines son la disminución de la congestión vehicular, reducir los riesgos de accidente de tránsito, mejorar la imagen urbanística y también reducir la contaminación”, resaltó Uceda.

De acuerdo con el plan del proyecto, al que accedió El Comercio, la longitud total del mismo incluye rampas de acceso y salida, los ramales intermedios de ingreso, y los tramos de configuración geométrica superficial. Todo este sistema garantiza la funcionalidad integral y la adecuada integración del sistema subterráneo con la red vial existente.

Ambos túneles han sido diseñados para operar con flujo vehicular unidireccional, cada uno conformado por dos carriles de circulación, bermas laterales y veredas peatonales y barreras de contención, asegurando condiciones adecuadas de seguridad y funcionalidad.

Los túneles tendrán un carril para el transporte público para que los buses y unidades del corredor rojo puedan circular. No tendrá peajes para facilitar la movilidad de la población”, mencionó Uceda.

El proyecto consiste en dos túneles en sentido de este a oeste y viceversa, que discurrirán por debajo de las avenidas La Molina, El Derby, Primavera, Los Fresnos y Los Cóndores, entre otras.

El proyecto consiste en dos túneles en sentido de este a oeste y viceversa, que discurrirán por debajo de las avenidas La Molina, El Derby, Primavera, Los Fresnos y Los Cóndores, entre otras.

Asimismo, a lo largo de su desarrollo longitudinal, cada túnel incorpora galerías de evacuación y refugios de emergencia ante eventos críticos. Además, se han previsto conexiones transversales entre ambos túneles estratégicamente distribuidas, que permitirán el traslado del flujo vehicular de forma temporal ante situaciones de emergencia o contingencias operativas. De esta forma se busca asegurar la continuidad del servicio y la evacuación controlada.

La inversión total del proyecto asciende a S/. 3’607.205.383,66. “Se trata de una inversión bajo la modalidad de obras por impuestos”, indicó el alcalde de La Molina El tiempo de ejecución estimado es de 60 meses: 12 para la elaboración del expediente técnico y 48 para la construcción de la obra.

César Sandoval declaró que el MTC se encargará de elaborar el perfil de la obra y diseñar su expediente técnico. Uceda precisó que la obra se realizará en cuatro tramos. “Calculo que en abril del próximo año se debe poner la primera piedra de la obra”, manifestó Uceda.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *