Juan Aurelio Arévalo es, por segundo año – El reportero andino

El director periodístico de El Comercio, , es considerado, por segundo año consecutivo, el periodista más influyente de la prensa escrita nacional, según la encuesta del Poder 2025 de Semana Económica, elaborada por Ipsos Perú.

Por segunda vez, desde que asumió el cargo a fines de 2020, Arévalo Miró Quesada encabeza la lista con un 26%. El segundo lugar lo ocupa César Hildebrandt (22%), mientras que Cecilia Valenzuela ostenta la tercera posición (12%).

En agosto de 2025, Arévalo Miró Quesada obtuvo el Premio a la Excelencia Periodística 2025 de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en la categoría Crónica por su trabajo “Muerte en la plaza San Martín”, publicado en este Diario.

Por su parte, hace unos días El Comercio ganó un premio entregado por el Instituto Prensa y Sociedad y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo por un reportaje sobre mujeres awajún y logramos dos menciones honrosas en los Premios GDA, que el Grupo de Diarios América concede a los trabajos periodísticos más relevantes de la región.

En cuanto a su labor en el 2025, El Comercio ha destacado por la creación del MedIA Lab, un laboratorio de innovación que promueve el uso de Inteligencia Artificial en la redacción, así como una renovada programación de streaming que incluye el programa Pasa en la Calle.

En el ranking de Semana Económica liderado por el director de El Comercio también destacan figuras como Omar Mariluz, director periodístico de Gestión, en el sexto puesto; así como los colaboradores de este Diario Ricardo Uceda (séptimo) y Fernando Vivas (noveno).

Una gestión de hitos y logros

Además de liderar con éxito la transformación digital en la redacción y ganar los premios máximos de periodismo del INMA y del GDA en el 2024, la gestión de Arévalo reimpulsó programas como Audiencias Vecinales, Corresponsales escolares, Peruanos que suman, entre otros.

Estas iniciativas están orientadas a brindar una plataforma para que los lectores tengan voz a través del diario, empoderando al ciudadano con información para que puedan tomar mejores decisiones. El objetivo principal de cada programa es que las inquietudes y propuestas de la población sean escuchadas y consideradas.

También en la gestión de Arévalo se potenció el liderazgo digital en Perú, pero enfocado a métricas de fidelización. En su ciclo El Comercio apuesta cada vez con más fuerza hacia la suscripción del usuario fiel, aquel de consumo recurrente en la página web. De hecho, como logro muy claro están los más de 120 mil suscriptores digitales logrados hasta el corte de la mitad de este año.

Asimismo, en la clasificación de SCImago Media Ranking de reputación digital correspondiente a la edición verano 2025, El Comercio encabezó la lista de medios en América Latina con un indicador de 73,75 puntos, por encima de importantes medios del continente.

Con una ruta clara en la transformación digital, en su etapa, se crearon la Unidad de Periodismo de datos (ECdata) en 2021 y el área de Nuevas Narrativas en 2022, dos secciones que al trabajar de la mano han permitido al diario innovar en la forma de contar historias, integrando análisis de datos profundos y explorando diferentes modos de interacción con la audiencia.

Siguiendo esa misma línea, se reforzaron las secciones transversales como Nuevos Formatos (incluido el lanzamiento del Tik Tok de El Comercio en julio del 2022) y se dio especial énfasis a los Premios Luces y Premios Somos, convirtiéndolos en referentes de los espectáculos y gastronomía en el país, respectivamente.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *