Intercambio Vial de Bujama ya funciona: el – El reportero andino

Aquel escenario caótico ha cambiado gracias al ‘Intercambio Vial Bujama’, obra que nació del reclamo de los vecinos para frenar los siniestros de tránsito y que ya es una realidad.

Newsletter Buenos días

Carlos Salas Abusada
Dos puentes de concreto armado de 20,5 metros de longitud que permiten la elevación de la Panamericana
Fotos: Julio Reaño/@photo.gec

Dos puentes de concreto armado de 20,5 metros de longitud que permiten la elevación de la Panamericana
Fotos: Julio Reaño/@photo.gec

/ Julio Reaño

La lucha contra el ‘Cruce de la muerte’

200 personas fallecieron entre el 2010 y 2024 en el punto descrito, según cifras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Una de las peores tragedias ocurrió el 13 de octubre del 2022. Maria Elena Durand Malverde, quien vivía en el anexo 9 de octubre de Asia, llevaba en brazos a su hijo de solo un año y medio cuando fue atropellada por una combi al intentar cruzar la Panamericana Sur. Ambos fallecieron luego de permanecer en dos centros médicos de Lima.

En el 2010, el MTC había anunciado la construcción de pasos a desnivel en la Panamericana Sur a lo largo de la provincia de Cañete. La elaboración del expediente técnico de Bujama fue encargada el 2016. Sin embargo, los avances no llegaban y las muertes aumentaban. Por ello, los vecinos de Mala y Bujama realizaron una movilización el 23 de febrero del 2024 para exigir al Estado la ejecución de esta obra. Julio Espichán Asín, alcalde de Mala, lideró la marcha.

Las siguiente galería muestra algunas fotos de ese día:

Tomamos la Panamericana Sur para que nos hicieran caso. Colocamos simbólicamente un cajón sobre la pista en señal de protesta por la muerte de una señora que había ocurrido recientemente”, relata Katty Bravo, historiadora y vecina de Mala.

El reclamo de los vecinos rindió frutos cuando en noviembre del 2024 el gobierno suscribió la adenda del contrato de concesión con la empresa Concesionaria Vial del Perú (Coviperú). De esta forma, la ejecución del proyecto inició de inmediato.

La obra al detalle

Mario Valverde Herrera, asesor técnico en Proyectos de Transporte del MTC, comentó a El Comercio que la obra busca mejorar dos factores clave: movilidad y seguridad.

La obra no es solamente para que los vehículos transiten con facilidad y seguridad por la Panamericana Sur o al cruzar por la Antigua Panamericana, sino también para que los peatones y ciclistas tengan este beneficio. Por eso, hemos elevado la Panamericana Sur. Por la parte inferior podrán pasar vehículos, y también se ha desarrollado un circuito peatonal de ciclovías”, detalló.

Valverde agregó que el intercambio vial también dinamizará el tráfico y comercio en la zona de Bujama, que en los últimos años ha vivido un acelerado proceso de urbanización.

El proyecto contempla dos puentes de concreto armado de 20,5 metros de longitud que permiten la elevación de la Panamericana Sur. Se ha añadido un tercer carril en ambos sentidos para agilizar el tránsito. Ambos puentes tienen una altura libre promedio de 5,8 metros, que permite el paso de vehículos, bicicletas y viandantes por debajo. De esta forma, la vía que conecta el valle de Mala con el balneario de Bujama queda al nivel del suelo.

La obra cuenta con separadores de concreto, intercambios viales y accesos controlados, para reducir los riesgos de choques frontales y atropellos. También tiene señalización horizontal y vertical de límites de velocidad, paso de peatones y de bicicletas. Beneficiará a más de 240 mil vecinos de Mala y Bujama”, destacó el funcionario.

El Intercambio Vial Bujama forma parte de un paquete de 21 proyectos en la Panamericana Sur orientados a reducir la congestión vehicular.
Fotos: Julio Reaño/@photo.gec

El Intercambio Vial Bujama forma parte de un paquete de 21 proyectos en la Panamericana Sur orientados a reducir la congestión vehicular.
Fotos: Julio Reaño/@photo.gec

/ Julio Reaño

El nuevo intercambio vial ya es usado por la ciudadanía. Valverde indicó que el tránsito vehicular por la panamericana elevada inició a fines de agosto. Progresivamente, se habilitará el paso de vehículos, peatones y ciclistas por la parte inferior. “El proyecto tiene un avance físico del 94%. Solo falta terminar algunos detalles, como pintura y señalización en algunos puntos. La obra está programada para culminar el 15 de octubre. Mientras tanto, el tránsito ya está permitido”, manifestó.

La inversión total es de S/ 39 millones (IGV incluido) y el concesionario del proyecto es Coviperú.

Bravo considera que la lucha de los vecinos ha sido fructífera luego de muchos años de espera. “Espero que la obra beneficie al tránsito peatonal y vehicular. Ahora la gente tendrá la seguridad de llegar sana y salva a su casa sin temor a pasar por el ‘Cruce de la muerte’”, afirmó.

Lo mejor que ha podido pasar es que se construya este intercambio para evitar más pérdidas de vidas. Los vecinos hemos luchado años de años para hacer eco a la voz del pueblo y lograr un cambio. El pueblo de Bujama y de Mala han sido los grandes gestores de este proyecto, con el apoyo de las autoridades”, manifestó Julio Francia, vecino de Mala que trabaja en Bujama hace 36 años.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *