La quinta jornada de protestas de la denominada ‘Generación Z’ se llevó a cabo este sábado en Lima. Jóvenes de diversas universidades y colectivos ciudadanos marcharon desde la Plaza San Martín hasta el Congreso de la República para exigir cambios políticos, justicia y el fin del actual Gobierno.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
A diferencia de jornadas previas, la movilización transcurrió en relativa calma, aunque se registraron momentos de tensión con la Policía Nacional en los alrededores del Centro de Lima. La protesta, que comenzó a las 5 de la tarde, reunió a centenares de manifestantes que portaban banderas, pancartas y consignas contra la presidenta Dina Boluarte. Entre ellos se encontraban estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la Universidad Nacional Federico Villareal.
TE RECOMENDAMOS
DINA BOLUARTE minimiza el paro y MINISTRO JUAN CAVERO bajo la lupa | ARDE TROYA con JULIANA OXENFORD
Los manifestantes lograron llegar hasta el frontis del Congreso, donde permanecieron alrededor de media hora de forma pacífica. Tras esto, se trasladaron hacia el Palacio de Justicia en medio de arengas como: “Dina asesina”, “Que se vayan todos” y “Dina y el Congreso, la misma porquería”.
Luego de reunirse en este punto, los ciudadanos volvieron a caminar hacia la avenida Abancay, donde la PNP intentó frenar la marcha. Tras un fuerte intercambios de palabras entre ambas parte, se permitió que avanzaran nuevamente hacia el Congreso. Al llegar, ocurrió un incidente en el que manifestantes lanzaron fuegos artificiales, a lo que la policía respondió con una bomba lacrimógena. Sin embargo no llegó a mayores daños o represiones.
Durante la jornada, la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) informó que habilitó un canal de denuncias por agresiones a la prensa durante la cobertura de las movilizaciones. En marchas anteriores, varios periodistas denunciaron hostigamientos y uso desmedido de la fuerza por parte de agentes policiales.
En paralelo, el Poder Judicial dictó tres meses de prisión preventiva contra Samuel Rodríguez, un joven de 21 años detenido tras una marcha anterior. Organizaciones de derechos humanos consideraron la medida excesiva y exigieron su revisión inmediata.
Respaldo ciudadano y denuncias de represión
El respaldo a las protestas no se limitó a las calles. El arzobispo de Lima, Carlos Castillo, expresó públicamente su apoyo a los jóvenes manifestantes y rechazó los intentos de criminalizar la protesta social. “No son terroristas, son ciudadanos con derechos y dignidad”, declaró el prelado.
Las organizaciones civiles recordaron que en la marcha del fin de semana pasado se registraron varios heridos tras enfrentamientos con la Policía. Videos difundidos mostraron a agentes disparando desde el puente Acho contra los manifestantes que habían sido desplazados de la avenida Abancay.
Pese al despliegue policial y las restricciones en el Centro de Lima, la movilización logró llegar hasta las inmediaciones del Congreso. Desde allí, los jóvenes reafirmaron su compromiso de continuar protestando hasta que el Gobierno de Dina Boluarte y el actual Parlamento cedan ante las demandas ciudadanas.