Un clásico se renueva: conoce las novedades – El reportero andino

MIRA: Kao: la nueva visión gastronómica de Kent Zúñiga que conquista Arequipa

La historia de esta emblemática propuesta se remonta al viaje de William Chan, fundador del restaurante, quien partió de China en busca de nuevas oportunidades. Su ruta lo llevó primero a Hawái, luego a San Francisco y, finalmente, a Lima. “Siempre me contaba que llegó a Hawái y una señora le dio dos monedas, de aproximadamente 20 centavos, y con esa moneda él se compraba el alimento. No sabía usar cubiertos, entonces se sentaba en la mesa y veía cómo se conducía la gente y así empezó a usar el cuchillo y tenedor”, recuerda Beverly Chan, actual gerente general e hija de William.

Newsletter Provecho

Pierina Denegri
Actualmente, atienden únicamente en el primer nivel. Según nos cuenta, en los próximos meses darán inicio a la experiencia en el segundo nivel.

Actualmente, atienden únicamente en el primer nivel. Según nos cuenta, en los próximos meses darán inicio a la experiencia en el segundo nivel.

/ Mario Zapata

Cuando llegó al Perú, de las pocas cosas que sabía hacer eran fideos. Tras trabajar un tiempo en la ferretería de su suegro, decidió abrir un pequeño restaurante en el Centro de Lima. “Fue algo super modesto, incluso el piso estaba repleto de aserrín. Al principio tenía que hacer todo solo y tenía solo algunos platos”, apunta Beverly. Era 1956 y nacía así uno de los chifas más emblemáticos de la ciudad.

Han pasado casi siete décadas desde aquella apertura inicial. De ese primer espacio básico y humilde hoy se salta al nuevo local de La Molina: unlocal de dos pisos imponente en su exterior, pero que por dentro conserva la lógica de lo acogedor y sencillo. La decoración sigue esa línea: “Así como se tuvo que modernizar la cocina, implementando más cosas, también hemos buscado una imagen nueva, cada vez más minimalista, con toques chinos”, comenta Beverly.

Beverly Chan y Bruce Loo Chan, en la inauguración del Chifa Titi en La Molina.

Beverly Chan y Bruce Loo Chan, en la inauguración del Chifa Titi en La Molina.

/ Cortesía

Novedades en La Molina

El nuevo local trae consigo sorpresas que amplían la experiencia del comensal. Una de las más celebradas es el área de repostería, pensada para la producción de postres que antes no podían elaborarse en el local de Javier Prado. Ahora, además de los clásicos min paos y tartaletas de creme brûlée, se podrán disfrutar postres al plato. “Aquí, al tener un lugar para la producción, nos podemos dar el lujo de presentar una vitrina con postres y también vamos a hacer postres al plato especiales, lo iremos implementando poco a poco”, explica la gerente.

El espacio también busca convertirse en un punto de encuentro a cualquier hora del día, con la incorporación de lonches y una selección de tés de gran calidad. “La idea original es que, como tenemos un horario completo y de corrido, la gente venga a tomar lonche también. Queremos presentar bollos, pastelería y una selección de té fino. Incluso, se podrán pedir dim sum para acompañar”, agrega Beverly.

Gracias a que en este local cuentan con más espacio, pudieron ampliar la oferta de postres. Recomendamos probar el de chocolate amargo, que ofrece distintas texturas de chocolate con un centro frutal interesante.

Gracias a que en este local cuentan con más espacio, pudieron ampliar la oferta de postres. Recomendamos probar el de chocolate amargo, que ofrece distintas texturas de chocolate con un centro frutal interesante.

/ Mario Zapata

Con el Club de Suscriptores puedes disfrutar tus descuentos en restaurantes todas las veces que quieres.

El segundo nivel del local, que cuenta con barra, mesas bajas y ambientes versátiles, se irá implementando de manera progresiva para una experiencia especial o eventos privados. Con esta distribución, el nuevo Titi ofrece opciones tanto para grupos familiares como para quienes buscan un espacio más íntimo.

En la cocina preparan saltados al momento, siguiendo una receta clásica del Tití pero con un toque especial según el cocinero de turno.

En la cocina preparan saltados al momento, siguiendo una receta clásica del Tití pero con un toque especial según el cocinero de turno.

/ Mario Zapata

Lo que probamos en la mesa

En cocina, la tercera generación de la familia marca el rumbo: Bruce Loo Chan está a cargo de mantener la sazón intacta. Su propuesta busca cuidar la tradición pero también imprimir fuerza en el wok. “Eso sí, en lo que se puede sentir una diferencia es en el salteado. Porque cada quien le imprime su propia fuerza, cada cocinero trabaja de manera distinta con el fuego”, explica Beverly.

El dim sum es una de las secciones favoritas de los comensales.

El dim sum es una de las secciones favoritas de los comensales.

/ Mario Zapata

La mesa comenzó con un festín de dim sums: ja cau relleno de langostinos, cocchay de pollo y nabo, y unas crocantes empanaditas al curry de carne, que sorprenden con su masa tipo hojaldre elaborada con manteca en lugar de mantequilla, lo que les da un sabor más neutro pero igual de sabroso. Cada bocado resultó suculento. El pato asado con nabo encurtido y los tallarines Tití —combinados con pollo, langostinos y hongo negro chino— confirmaron que la sazón del chifa se mantiene vigente y contundente.

El pato asado es una de las delicias más pedidas. La contundente porción se sirve con nabo encurtido y, como salsa, los jugos de la cocción.

El pato asado es una de las delicias más pedidas. La contundente porción se sirve con nabo encurtido y, como salsa, los jugos de la cocción.

/ Mario Zapata

Los postres marcaron el cierre perfecto: un tipo mochi relleno de cheesecake de fresa, un hojaldre chino con matcha y crema pastelera, masa choux rellena de crema diplomática y caramelo, y un postre de chocolate amargo en distintas texturas. La repostería, sin duda, será uno de los nuevos atractivos de este local.

Al final, queda claro que el Chifa Tití ha encontrado la fórmula para crecer sin perder su esencia. Entre lo clásico y lo nuevo, entre los sabores de siempre y las propuestas frescas, la marca continúa construyendo historia con pasos firmes, tal como lo hizo William Chan desde 1956.

La barra es un espacio ideal para disfrutar piqueos y cocteles si se busca una experiencia diferente.

La barra es un espacio ideal para disfrutar piqueos y cocteles si se busca una experiencia diferente.

/ Mario Zapata

Datos:

El nuevo local del chifa Titi se encuentra en calle Los Bambúes 198. Para más información y reservas, puede visitar el perfil de Instagram @chifa.titi.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *