Cobro de la TUUA será vía counters y otros – El reportero andino

El anuncio, realizado hace varios meses, ha sido materia de cuestionamientos por gremios de aerolíneas debido al posible impacto económico a los pasajeros. No obstante, la modalidad de pago también se incluye a la lista de críticas hacia el concesionario del nuevo aeropuerto.

Newsletter exclusivo para suscriptores

Maro Villalobos

MIRA TAMBIÉN: Cobro de la tarifa única de transferencia en el aeropuerto Jorge Chávez ya tiene fecha de inicio: ¿cuándo se aplicará y cómo será el pago?

¿Cómo se realizará el pago de la TUUA?

De acuerdo a LAP, habrá tres canales de pago: el primero es una plataforma web que permite al pasajero realizar el pago antes de su viaje. Como segunda opción, el usuario tendrá a disposición agentes equipados con POS móviles en los pasillos de conexión. Si no concretó el cobro por los dos medios, el viajero podría acudir a los ‘counters’ exclusivos.

La concesionaria indicó a El Comercio que “la mejor solución es realizar la recaudación de la tarifa a través de los tickets aéreos”. Sin embargo, hace un par de semanas, Peter Cerdá, CEO de la Asociación de Transporte Aéreo de América Latina y el Caribe (ALTA), reveló a este Diario que las coordinaciones con las aerolíneas, para incluir la tarifa en el boleto, se suspendieron por decisión de LAP.

¿Por qué no se incluye la TUUA en el boleto de avión?

Al respecto, LAP negó la cancelación por su iniciativa y explicó que “en mayo se alcanzó un acuerdo preliminar con las empresas aéreas para incluir la TUUA de transferencia en el boleto […] Sin embargo, en junio la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional -AETAI (en representación de las aerolíneas) informó que estas no lo implementarían hasta que la tarifa TUUA fuera definitiva. Esta posición implica postergar de forma indefinida el inicio de cobro de la TUUA de transferencia”, mencionó la empresa.

LAP aclara que cobro de US$ 12.67 por TUUA de transferencia internacional no iniciará el 26 de septiembre. (Foto: LAP)

LAP aclara que cobro de US$ 12.67 por TUUA de transferencia internacional no iniciará el 26 de septiembre. (Foto: LAP)

LAP agregó que el gremio planteó el pago de un ‘fee’ como condición para incorporar la TUUA de transferencia en el ticket, lo cual no estaba dentro de la negociación.

Al respecto, Carlos Gutierrez, gerente general de AETAI, explicó que el gremio sí está solicitando un ‘fee’ porque las aerolíneas actuarán como un tercero que asumirá el papel recaudador, el cual debe ejecutarlo la concesionaria, pues el pago de la TUUA compromete directamente al pasajero y su relación con el uso del aeropuerto. Sin embargo, la concesionaria no quiere asumir el pago de dicho servicio.

LAP no quiere asumir el costo de lo que le cuesta a la aerolínea que estará haciendo el trabajo que el otro no quiere hacer. Aquí estamos hablando de un tema que tiene implicancias contables, administrativas, regulatorias. Ni siquiera estamos hablando de que vas a lucrar [con la tarifa], sino solo asumir el costo de ese servicio’”, refirió Gutierrez.

De acuerdo al vocero, este cobro se planteó a la concesionaria en junio de este año y recién tuvieron una respuesta negativa tres meses después. “Nosotros no hemos cancelado las negociaciones. Nosotros hicimos una contrapropuesta porque es un proceso de negociación”, refirió.

El año pasado más de 12 millones de pasajeros utilizaron vuelos internacionales desde y hacia el Perú. Es un transporte esencial que ayuda a reactivar la economía, apuntan en AETAI. (Foto: Renzo Salazar/ GEC)

El año pasado más de 12 millones de pasajeros utilizaron vuelos internacionales desde y hacia el Perú. Es un transporte esencial que ayuda a reactivar la economía, apuntan en AETAI. (Foto: Renzo Salazar/ GEC)

Asimismo, Gutierrez agregó que hay un punto que resolver y es el monto final de la TUUA. Actualmente, los aproximadamente US$ 12 (incluido IGV) constituyen una tarifa provisional que podría ser ajustada. Sí la areolínea aceptara cobrar la TUUA a través del boleto, corre el riesgo de que el monto se actualice y asumir el pasivo generado por el costo transaccional de devolución a los pasajeros.

“¿Qué pasa si hoy empezamos a vender pasajes para diciembre y enero con la TUUA vigente? ¿Y si mañana Ositran reduce esa tarifa? ¿Quién asumirá el costo administrativo de devolver la diferencia a cada pasajero? Es lo que se le dijo a LAP: ‘oye mira, no solamente es importante que contrates el servicio de la aerolínea para que haga la recaudación en tu nombre, sino también que lo de la TUUA de transferencia ya esté definido. Porque si no, la aerolínea terminará asumiendo por sí sola una contingencia que no le corresponde. ¿Estás dispuesto a asumir ese costo?’”, mencionó.

Reconoce que afectará a los pasajeros

En la respuesta a El Comercio, LAP reconoce que habrá una afectación a los pasajeros al momento del cobro de la TUUA, la cual ha sido informada con anticipación a las aerolíneas.

“Nuestro compromiso es que la aplicación de la TUUA de transferencia se realice de la manera más ordenada posible, con la menor afectación a los pasajeros en conexión. Somos consciente de que esto no será posible inicialmente y así lo hemos advertido a las aerolíneas”, respondió.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *