En el Congreso presentaron un nuevo proyecto de ley que plantea derogar la reforma del sistema de pensiones, que fue aprobada el año pasado, así como su reglamento que fue publicado hace unas semanas.
La propuesta de Podemos Perú plantea la derogación “a fin de restablecer el derecho de disposición de los fondos previsionales de los aportantes”. Además, en su único artículo refiere que “quedan sin efecto todas las disposiciones legales, reglamentarias o norma que se opongan a lo establecido en la iniciativa de dicha bancada.
De esta manera, quedaría sin efecto la posibilidad de que aumente la competencia en el sistema de pensiones privados y que participen instituciones como bancos, cajas y compañías de seguros.
En la exposición de motivos se señala que la norma limita el derecho de los ciudadanos a disponer libremente de sus fondos acumulados, pese a que ya se aprobó un octavo retiro y el retorno del 95.5%.
MAYOR COMPETENCIA EN EL SISTEMA DE PENSIONES
El último miércoles, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) publicó el proyecto normativo que abre la posibilidad de que ingresen nuevos actores al sistema de pensiones, y así competir con la AFP.
“Un mercado más competitivo significa uno con mayor dinamismo, adaptabilidad y mejores condiciones para los usuarios, siempre con enfoque en sostenibilidad”, destacó Sergio Espinosa, jefe de la SBS.
El proyecto de norma está publicado en el portal institucional de la SBS (https://www.sbs.gob.pe/normativa-y-estandares/normativa/prepublicacion-de-proyectos-normativos) y estará disponible hasta el 16 de octubre de 2025 para recoger los comentarios y sugerencias del público en general.
PENSIÓN MÍNIMA
Con el proyecto que plantea la derogación de la reforma, también se cierra la posibilidad de que más personas tengan la posibilidad de contar con una pensión mínima para todos los afiliados, que ascendería a S/600.
Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos.
VIDEO RECOMENDADO