El Congreso de la República avanza una propuesta legislativa que busca garantizar el acceso gratuito al agua potable en espacios de consumo masivo. El proyecto plantea que restaurantes, supermercados y tiendas de conveniencia estén obligados a entregar, sin costo alguno, hasta un litro de agua a cualquier cliente que lo solicite. La medida se enmarca en el dictamen de la Ley que modifica la Ley 28553, Ley General de Protección a las Personas con Diabetes, con el objetivo de elevar las medidas para prevenir y tratar la enfermedad que hoy afecta a más de 2 millones de peruanos.
Para que la iniciativa se legalice, deberá ser aprobada en el Pleno por insistencia, luego de que el Ejecutivo la observe.
TE RECOMENDAMOS
DINA BOLUARTE minimiza el paro y MINISTRO JUAN CAVERO bajo la lupa | ARDE TROYA con JULIANA OXENFORD

Medida también impulsa ampliar las campañas para detección de diabetes. Foto: PAHO.
Agua gratis en establecimientos
La iniciativa está vinculada con la Ley N.° 28553, Ley General de Protección a las Personas con Diabetes, y su reglamento aprobado mediante el Decreto Supremo N.° 008-2023-SA, que establece medidas de prevención, diagnóstico y tratamiento de la diabetes, reconociendo la importancia de facilitar el acceso a servicios y condiciones que favorezcan estilos de vida más saludables.
La propuesta modifica los artículos 3 y 8 de la norma actual, así como el primer párrafo del artículo 9, incorporando el inciso 10.2 al artículo 10, y el artículo 3, de Desarrollo e informe de resultados. De aprobarse la medida, impulsada por la Dirección General de Salud de las Personas, del Ministerio de Salud (Minsa), los establecimientos de expendio de comida – tiendas de conveniencia, supermercados y restaurantes del país –, tendrán la obligación de brindar hasta un litro de agua a quien lo solicite.
Cabe destacar que el Minsa informa cada año a finales de noviembre a la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República sobre los avances y resultados de la ejecución del Programa Nacional de Prevención y Atención de Pacientes con Diabetes.
Congreso aprueba modificaciones en la Ley de Diabetes
El último 30 de septiembre, la Comisión de Salud y Población, presidida por la congresista Magaly Ruiz Rodríguez (APP), aprobó, por unanimidad (19 votos), el dictamen de allanamiento a las observaciones presentadas por el Poder Ejecutivo sobre la propuesta que modifica la Ley N.° 28553, con el fin de ampliar las medidas de prevención y tratamiento de la enfermedad.
Asimismo, según el Parlamento, se fortaleció la coordinación con el Ministerio de Educación para estrategias de detección temprana y promoción de hábitos saludables en escolares. Por otro lado, los ministerios de Salud y de Trabajo deberán implementar campañas preventivas dirigidas a trabajadores públicos y privados.
El peligro de la diabetes en Perú
La ley está orientada a combatir la diabetes, la séptima causa de muerte en el Perú, según Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes), publicada en 2023 por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), más de 1.3 millones de peruanos mayores de 15 años conviven con esta afección, caracterizada por una alteración en la función de la insulina, por una producción insuficiente de esta o una mezcla de ambas, lo que termina por desequilibrar los niveles de azúcar en la sangre.
En la mayoría de casos, la enfermedad no presenta síntomas en los primeros años hasta consumar el daño en los órganos, por lo que resulta importante realizar chequeos preventivos anuales para iniciar el tratamiento oportuno. Aunque el ataque a los órganos no es reversible, se puede controlar el mal y retrasar, e incluso llegar a evitar por completo.