Un megaoperativo policial en Carabayllo permitió la captura de integrantes de la organización criminal “Los Sanguinarios de la Construcción”, liderada por Adam Smith Lucano Cotrina, conocido como alias ‘El Jorobado’. La banda es investigada por delitos de extorsión, cobro de cupos y estaría vinculada a once asesinatos ocurridos en Lima Norte.
Las pesquisas revelaron que, pese a encontrarse cumpliendo condena en un penal, El Jorobado seguía dirigiendo la red delictiva mediante familiares y allegados. Entre los detenidos figura su sobrino, quien habría cumplido el rol de brazo armado dentro de la estructura criminal.
De acuerdo con la Fiscalía y la Policía Nacional, la organización dejó de limitarse a extorsionar a transportistas y comerciantes para ampliar su influencia hacia obras públicas. Utilizando sindicatos de construcción, habrían logrado imponer cobros de cupos más altos y asegurar un mayor poder económico.
El coronel Manuel Cruz detalló que escuchas telefónicas y testimonios de colaboradores eficaces permitieron identificar vínculos con funcionarios municipales. Estas conexiones facilitaron la creación de empresas fachada que participaron en licitaciones públicas, como la ampliación del Metropolitano en Carabayllo, obra valorizada en más de 1800 mil soles.

Bienes incautados y lavado de dinero
Durante el operativo se incautaron 88 vehículos, varios de ellos de alta gama, además de 22 cuentas bancarias de personas naturales y 11 de empresas.
El monto total de lo intervenido asciende a cerca de 25 millones de dólares. Según la Fiscalía, parte de los autos eran revendidos a bajo costo con el fin de blanquear dinero ilícito.
Asimismo, se investiga la constitución de al menos 11 compañías ficticias que habrían sido usadas para lavar activos. Algunas de estas habrían conseguido contratos de servicios municipales que favorecieron a la red.
Vínculos municipales bajo la lupa
En paralelo, se allanaron oficinas de la municipalidad de Comas y la vivienda del alcalde de Carabayllo como parte de las diligencias por presunta colusión. Aunque no se han precisado cargos específicos contra funcionarios, se presume que habrían facilitado la entrega irregular de licitaciones a las empresas fachada.
La Policía y la Fiscalía explicaron que para obtener la autorización judicial de los allanamientos presentaron pruebas como interceptaciones legales y movimientos financieros que revelaban la conexión entre la organización y personal municipal.
El operativo también alcanzó a dos efectivos policiales en actividad, investigados por su presunta colaboración con la red. Se sospecha que filtraban información y actuaban como parte del brazo armado de la organización. Sus viviendas fueron allanadas y se evalúa si participaron en crímenes anteriores.
El coronel Cruz recordó que no es la primera vez que agentes del orden aparecen vinculados a estas mafias, mencionando antecedentes de colaboración con alias El Monstruo, otro cabecilla del crimen organizado en Lima Norte.
Disputa entre ‘El Jorobado’ y ‘El Monstruo’
Las autoridades señalaron que este caso ocurre en medio de la disputa entre las organizaciones de El Jorobado y Erick Moreno Hernández, alias El Monstruo. Ambas habrían protagonizado sangrientas luchas en Lima Norte, con ataques a colectiveros y comerciantes.
La presión policial obligó a El Monstruo a huir del país, mientras que la red de El Jorobado buscó expandir su poder hacia la construcción civil y obras municipales. Para la Fiscalía, esta modalidad representa una nueva etapa del crimen organizado en la capital.
El operativo, iniciado en 2022, culminó con la detención de 15 personas de un total de 30 objetivos. Todos cumplen detención preliminar de 15 días mientras avanza la investigación.
La Fiscalía confirmó que el caso agrava la situación de El Jorobado, quien ya purga una condena de 15 años por tenencia ilegal de armas y ahora enfrenta cargos por crimen organizado y lavado de activos, delitos que podrían elevar su pena hasta los 30 años de prisión.

Adam Lucano Cotrina, “Jorobado”,