Juan Manuel Cavero Solano juró este viernes como nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos, en una ceremonia en Palacio de Gobierno, en la que estuvo presente su antecesor, Juan José Santiváñez.
El flamante titular de Justicia fue desde mayo de este año jefe de Gabinete de Asesores de dicho sector, incluyendo la gestión de Santiváñez, que asumió el 23 de agosto.
Newsletter Mientras Tanto

MIRA TAMBIÉN: Juan José Santiváñez renunció al cargo de ministro de Justicia

Presidenta Dina Boluarte toma juramento a su nuevo ministro de Justicia (Foto: Violeta Ayasta/ El Comercio)
Mira aquí la ceremonia de juramentación:
¿Quién es el nuevo ministro de Justicia?
Según su hoja de vida, Juan Manuel Cavero Solano se ha desempeñado como Intendente Nacional de Asesoría Legal Interna en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
También fue gerente central de Asesoría Jurídica en la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape).
Cavero, de igual forma, se desempeñó como gerente de la Oficina de Asesoría Jurídica en el Gobierno Regional del Callao, subdirector de Sanciones en la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
Además, fue gerente de Supervisión y Fiscalización en la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) y presidente del Consejo Directivo del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El flamante ministro de Justicia fue también director de Circulación y Seguridad Vial de la Dirección General de Transporte Terrestre del MTC.
Titulado en derecho y ciencias políticas por la Universidad de Lima, Cavero tiene estudios de maestría en Gestión Pública, Gestión Empresarial con Tecnología de Información y Evaluación de Programas y Proyectos y Derecho Administrativo.
La renuncia de Juan José Santiváñez
Juan José Santiváñez renunció la mañana del jueves 1 de octubre. “La razón que motiva mi decisión es el anhelo de participar como candidato en las próximas elecciones democráticas”, argumenta en su carta dirigida a la presidenta Dina Boluarte.
Su salida del Gabinete se dio días antes de que el Congreso debate la moción de censura en su contra y que concluya el plazo (el 13 de octubre) para que las autoridades que desean postular en las elecciones 2026 dimitan de sus cargos.