Dónde probar el mejor chancho al palo en – El reportero andino

MIRA: Ubicado en un hotel de lujo de Santiago y con la comida nikkei como bandera: así es Karai, el primer restaurante de ‘Micha’ fuera del Perú

Con más de 40 años de historia, Las Dalias nació primero como un hotel y, con el tiempo, fue sumando los servicios de restaurante y áreas de recreación. Hoy es un punto de encuentro para familias y viajeros que buscan comer bien y respirar aire libre. Rosa Elena Balcázar, quien está al frente de este espacio, explica: “Desde el comienzo quisimos promocionar los insumos locales y los platos típicos de la zona”. Por eso, apostaron por perfeccionar su chancho al palo. Este proyecto fue creado de la mano de Salvador López, especialista en cocina rústica del norte chico y cocinero principal.

Newsletter Provecho

Pierina Denegri
La hidratación del chancho en el proceso de cocción resulta clave para una sazón ideal.

La hidratación del chancho en el proceso de cocción resulta clave para una sazón ideal.

/ Cesar Bueno

Con el tiempo, fueron ganando experiencia y lograron crear el plato de cerdo perfecto: la combinación de una carne tierna, con la sal precisa y una piel extra crocante. En Las Dalias no falta el chancho al palo con sus acompañamientos clásicos: papas, choclo y zarsa criolla.

Otro toque contundente y especial que incluyen en este restaurante es la carapulcra huaralina, ese potaje sabroso preparado con papa amarilla deshidratada, cerdo y manteca, cocinado a la leña. El resultado es un plato con toques ahumados, lleno de tradición y con un sabor auténtico que se queda en la memoria.

Este restaurante campestre surgió como un hotel que buscó ampliar las experiencias disponibles para su público.

Este restaurante campestre surgió como un hotel que buscó ampliar las experiencias disponibles para su público.

/ Cortesía Las Dalias

Sabores e insumos de siempre que innovan

Hace cuatro años, Las Dalias presentó una de sus creaciones más celebradas: el chancho al palo a la naranja huando, una propuesta que surgió como un esfuerzo por revalorar este fruto tan característico de Huaral. “El cerdo tradicional del chancho al palo se combinó con las deliciosas y jugosas naranjas huando, el resultado fue increíble”, recuerda Balcázar.

Con el Club de Suscriptores puedes disfrutar tus descuentos en restaurantes todas las veces que quieres.

En Provecho tuvimos la oportunidad de probar este plato en la feria Perú Mucho Gusto 2025 que se realizó en Tacna, donde incluso recibió el premio al “plato más querido” del evento. El sabor especial de la naranja —ligeramente amargo— se complementa con el toque dulce del almíbar que se sirve sobre el chancho. El dulzor se equilibra a la perfección con el camote sancochado y cada bocado combina la suavidad jugosa de la carne con la crocancia de su piel. Una experiencia que conquista.

El chef Salvador López y Rosa Elena Balcázar estuvieron presentes en la edición de Perú Mucho Gusto en Tacna.

El chef Salvador López y Rosa Elena Balcázar estuvieron presentes en la edición de Perú Mucho Gusto en Tacna.

/ Cesar Bueno

¿Cuál es el secreto del chancho al palo?

Rosa Elena lo tiene clarísimo: la clave está en el equilibrio entre jugosidad y crocancia. “Si no está crocantita, como una galletita, no llegó al punto ideal la piel y no podemos hablar de un chancho al palo de calidad”, asegura.

El proceso de preparación es largo y minucioso, según nos explicó. Primero, se dedican alrededor de 30 minutos a hacer los cortes en la carne para que la sal penetre de manera uniforme. Luego, la pieza se cuelga en la reja y se cocina lentamente durante tres horas al calor de la leña, a una temperatura que oscila entre 200 y 300 grados. El último paso es la piel: se le dedica una hora de cocción hasta que “revienta” y se convierte en esa lámina crocante tan esperada. Para mantener la carne jugosa, se baña poco a poco con cerveza, un detalle que marca la diferencia.

En Las Dalias, este ritual se respeta de principio a fin. Cada pieza de chancho pasa por un proceso que combina técnica, paciencia y dominio del fuego, hasta lograr esa mezcla de texturas que convierte al chancho al palo en un plato inolvidable.

Para preparar un buen chancho al palo, en Las Dalias se toman cuatro horas y media aproximadamente, para lograr una carne jugosa y una piel crocante.

Para preparar un buen chancho al palo, en Las Dalias se toman cuatro horas y media aproximadamente, para lograr una carne jugosa y una piel crocante.

/ Cesar Bueno

Hoy, este restaurante campestre es considerado uno de los grandes representantes de este manjar no solo en Huaral, sino también a nivel nacional. Además, han llevado su propuesta a festivales gastronómicos fuera del país, poniendo en alto el nombre del Perú. Sin duda, es un espacio al que vale la pena peregrinar.

Datos:

📍 Dirección: Calle Las Dalias 370, Residencial Huaral

📅 Atención: sábados, domingos y feriados. Desde diciembre abren todos los días en temporada de verano.

📞 Reservas: 982 352 698 / (01) 246-1387

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *