Gastronomía peruana sigue brillando en el – El reportero andino
La Semana de la Cocina
La Semana de la Cocina Peruana, declarada oficialmente el 8 de septiembre de 2022, celebra la diversidad de sabores regionales y el papel de la gastronomía en la economía nacional. (Andina)

La cocina peruana volvió a captar la atención del mundo. En Cancún, México, durante la gala sudamericana de los World Travel Awards (WTA) 2025 celebrada el 27 de septiembre, Perú fue distinguido como Mejor Destino Culinario de Sudamérica. Este galardón se suma a una larga lista de reconocimientos que han situado al país en la cima de la gastronomía mundial, convirtiéndolo en un referente turístico y cultural.

La noticia llega en un contexto en el que la comida peruana sigue cosechando logros internacionales. Hace unas semanas, el tradicional pan con chicharrón se coronó en el Mundial de los Desayunos, certamen digital organizado por el streamer español Ibai Llanos. Esa victoria movilizó a miles de personas en redes sociales, pero el premio en Cancún reafirma la posición del país en un escenario oficial de gran prestigio para la industria del turismo.

Con este nuevo triunfo, Perú suma 12 victorias en la categoría de los WTA que reconoce a la mejor gastronomía de la región. Desde el ceviche en la costa hasta la pachamanca en los Andes y el juane en la Amazonía, los sabores locales configuran una identidad que combina tradición, innovación y diversidad. Según la organización de los premios, “cada plato cuenta una historia que combina tradición y creatividad”.

World Travel Awards Sudamérica 2025,
World Travel Awards Sudamérica 2025, celebrado el 27 de septiembre en Cancún, México. (Andina)

La ceremonia en México reunió a lo más destacado del turismo sudamericano. Allí, el jurado de los World Travel Awards volvió a reconocer la cocina peruana como un atractivo de nivel mundial. La distinción fortalece la reputación del país en un sector clave que, de acuerdo con cifras de PromPerú, genera ingresos cercanos a los 200 millones de dólares al año.

La victoria no fue aislada. Desde 2012, Perú acumula 12 galardones en esta categoría, con un dominio casi ininterrumpido. Este reconocimiento coloca nuevamente a la gastronomía como pieza central de la oferta turística nacional, capaz de atraer visitantes en busca de experiencias culinarias únicas.

El prestigio internacional también se refleja en logros paralelos. Maido, restaurante de cocina nikkei ubicado en Lima, fue elegido este año como el mejor del mundo en la lista The World’s 50 Best Restaurants 2025. Este hecho confirma que el talento culinario local no solo conquista premios colectivos, sino que también brilla en competencias que destacan a los mejores establecimientos del planeta.

La celebración anual reúne a
La celebración anual reúne a chefs, productores y turistas en ferias y festivales, promoviendo la diversidad culinaria, el desarrollo de pequeños negocios y el posicionamiento internacional del país como destino gastronómico de primer nivel (Andina)

En conversación con Infobae Perú, Jorge Cerna, director de Gastronomía y Gestión Empresarial de la Universidad Le Cordon Bleu, explicó los elementos que explican la proyección internacional de la cocina nacional. Según el especialista, la diversidad del territorio y las costumbres regionales resultan determinantes: “Las distintas costumbres en cada región del país hicieron de la comida un elemento central en celebraciones y eventos diversos”.

Cerna destacó también la riqueza de los recursos naturales disponibles gracias a la variabilidad climática, lo que permite acceder a una amplia gama de insumos agrícolas, pecuarios y pesqueros. A ello se suma la formación académica de cocineros y la capacidad de adaptar técnicas a los cambios de la globalización.

“El talento humano de un peruano para la cocina que se manifiesta en la buena sazón, desde luego, es un factor importante que se exhibe en las exquisiteces de nuestras preparaciones”, puntualizó.

El reconocimiento en Cancún reafirma el papel de la gastronomía como motor turístico. Quienes visitan Perú encuentran experiencias que van más allá de los restaurantes de lujo: mercados locales, festividades tradicionales y preparaciones familiares forman parte de un atractivo que conecta la cocina con la cultura en todas sus dimensiones.

De esta manera, la comida peruana no solo sostiene su reputación en escenarios globales, sino que también impulsa la llegada de visitantes, contribuyendo al crecimiento económico y a la proyección de una identidad que se nutre de su diversidad geográfica y cultural.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *