Congreso: Mesa Directiva congela moción de – El reportero andino

El compromiso del presidente del Congreso, (Somos Perú), de resolver entre el lunes y este martes la admisibilidad de la moción de censura contra el ministro de Justicia, , quedó en el aire. Hasta la publicación de esta nota, no hay ninguna decisión, y la parálisis alimenta las sospechas de blindaje al ministro.

El primer vicepresidente del Congreso, (Fuerza Popular), informó a El Comercio que la mesa no ha evaluado el tema.

Newsletter Mientras Tanto

Héctor Villalobos

“No estuvo en agenda. […] No sé más que eso. No hay Mesa Directiva hoy [martes]”, respondió vía WhastApp.

El jueves pasado, Jerí declaró desde Ucayali que la mesa evaluaría la admisibilidad de la moción debido a que hay dos posiciones: los que consideran que la censura es un proceso de control político que debe pasar directamente al pleno y los que sostienen que se debe realizar una interpelación previa.

“La Mesa Directiva, en forma colegiada y con ayuda de la Oficialía Mayor, tomará una decisión entre el lunes y el martes”, aseguró ese día.

La inacción de la mesa mantiene en suspenso una moción que, según el reglamento del Congreso, debe resolverse a más tardar este viernes, al cumplirse los 10 días después de su presentación.

Hasta el momento, no aparece en la agenda de las sesiones del pleno que se realizarán hasta este jueves. No obstante, una fuente de El Comercio señaló que podría verse en la sesión del pleno de este miércoles, debido a que “ya habría quedado claro que hay al menos dos precedentes de censura sin interpelación”.

La moción cobró impulso tras la revelación de audios que comprometen a Santiváñez con un caso de presunto tráfico de influencias.

En la grabación, revelada por “Panorama”, se escucharía a Santiváñez interceder para que el expolicía Miguel Marcelo Salirrosas, alias “El Diablo”, sentenciado por sus nexos con la red criminal Los Injertos de K y K, sea trasladado a otro pabellón del penal del Trujillo.

Cuestionan el papel de la Mesa Directiva

La congresista Ruth Luque (Bloque Democrático Popular) pidió este lunes que la presidencia del Congreso informe cuál es la situación de la moción.

“Me gustaría que de manera pública y transparente, la mesa pudiera aclarar cuál es la situación de la moción. Se dijo que se iba a abordar en Junta de Portavoces, pero no se abordó. Se dijo que la Mesa Directiva se iba a reunir, pero no ha sucedido”, señaló durante una sesión del pleno del Congreso.

No obstante, Ilich López, quien en ese momento presidía la sesión, solo dijo que procederían “de acuerdo al reglamento”.

El congresista (no agrupado) responsabilizó directamente a la Presidencia del Congreso por la inacción.

“Lo he venido solicitando al presidente y al oficial mayor. Decidieron ignorarlo ayer lunes en Junta de Portavoces, y por lo tanto no está en agenda. Mientras el presidente no dé cuenta en el pleno, no pasará nada. Pero tampoco han dado cuenta de mis mociones para invitar a [el primer ministro] Arana y a Santiváñez al pleno, lo cual solucionaría el problema de la censura. El problema es Presidencia”, afirmó.

La falta de trámite deja el tema en un limbo que solo favorece al ministro.

La congresista (Renovación Popular), firmante de la moción, añadió: “Yo firmé. Pero Santiváñez va a renunciar en octubre. Tengo entendido que va a postular [en las elecciones de 2026]. Debemos insistir, así es, pero igual lo va a decidir la Mesa Directiva”, dijo.

En tanto, Silvana Robles (Bancada Socialista) apuntó que la inclusión de la moción de censura en la agenda del pleno “dependerá de la voluntad política de las bancadas mayoritarias de este Congreso”, que son las que tienen presencia o influencia en la Mesa Directiva. Entre ellas están Fuerza Popular y Alianza para el Progreso.

“Es de conocimiento general que estas bancadas son afines al Gobierno y respaldan al actual ministro de Justicia. Frente a ello, desde la Bancada Socialista exhortamos el irrestricto respeto a los plazos contemplados en el Reglamento, para que la moción se debata en el transcurso de esta semana”, dijo en diálogo con El Comercio

Robles recordó que Santiváñez ya fue censurado cuando estuvo al frente del Ministerio del Interior. “Este Congreso no puede ser indiferente con la población a la que representa, por lo que su censura es una medida necesaria e impostergable”, añadió.

Consultada sobre si considera que la Mesa Directiva está protegiendo a Santiváñez, dijo: “Por supuesto que sí”.

El legislador Jaime Quito (Bancada Socialista) insistió en que “el presidente y la Mesa Directiva tienen la responsabilidad de poner en consideración de los 130 congresistas la moción”. Consideró que Santivañez “no puede seguir ni un día más en el Ministerio de Justicia debido a los graves cuestionamientos respecto al mal uso de sus funciones como ministro”.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *