El presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, anunció que, ante el vencimiento del convenio con la Marina de Guerra del Perú, se gestionará el traslado de los internos recluidos en la Base Naval del Callao al penal Ancón II.
Se trata del exasesor presidencial Vladimiro Montesinos, los excabecillas de Sendero Luminoso Óscar Ramírez Durand y Florindo Eleuterio Flores Hala, y el excabecilla del MRTA (Movimiento Revolucionario Túpac Amaru) Víctor Polay Campos.
Newsletter Mientras Tanto

A través de su cuenta institucional en “X” (antes Twitter), el INPE precisó que todos ellos cumplen condena bajo un régimen del CEREC DS N°. 024-2001-JUS.
“Este régimen garantiza vigilancia permanente y control de cada uno de sus movimientos, las 24 horas del día, y continuará aplicándose en Ancón II para asegurar la disciplina penitenciaria”, detalló.
“La decisión se da en un contexto en el que el INPE busca reafirmar el principio de autoridad y responder a la demanda ciudadana de seguridad y firmeza frente a quienes atentaron contra la democracia y la paz en el Perú”, agregó.
Anunció cierre del CEREC
Previamente, en Exitosa Noticias, el jefe del INPE, Iván Paredes, había anunciado que el penal de la Base Naval del Callao cerrará el próximo 12 de enero del 2026, con lo cual se tendrá que trasladar a los reclusos a otros centros penitenciarios.
LEE MÁS: CIDH archiva demanda del terrorista ‘Artemio’ contra el Estado peruano
“El CEREC deja de funcionar el 12 de enero (…) El convenio vencía en agosto, se está prorrogando unos meses más, hasta enero. Allí nomás vence. Se va a reubicar (a los internos) y estamos viendo el lugar, que va a ser Ancón II”, subrayó.
Paredes recordó que en el penal Ancón II se encuentran recluidos ministros y altas exautoridades del Estado, con lo cual era factible que Montesinos y los excabecillas terroristas sean trasladados allí.
LEE MÁS: Exvicealmirante de la Marina: Construir y mantener penal El Frontón es inviable
Consultado sobre la posibilidad de que dicha noticia genere rechazo en los residentes del Callao, el jefe del INPE insistió en que se trata de un “tema social” que deberá ser conversado entre las autoridades.
“Ya conversarán entre las autoridades, la municipalidad, gobierno regional, ministerios. Esa parte no me corresponde. Entiendo que sí debería tomarse en cuenta eso”, acotó.