En su reciente podcast, el periodista César Hildebrandt criticó la participación de Dina Boluarte en la cumbre de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señalando que esta careció de propuestas o ideas de peso, pues, según él, solo buscó defender su gestión frente a las muertes ocurridas durante las protestas, presentándose como víctima y aprovechando el escenario para promover intereses económicos del país como si se tratara de una simple transacción comercial.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
“Señora Boluarte no fue a la ONU a proponer una política, un nuevo consenso, un desacuerdo creador, un mensaje en fin. La señora Boluarte fue a la ONU a justificar los asesinatos que mandó a cometer y a pintarse como la víctima. Y después salió a poner en venta al país que ya quisiera ver vendido como si de una pescadería se tratara”, comentó.
TE RECOMENDAMOS
Jornada de PROTESTAS, ELECCIONES y JOSÉ DOMINGO PÉREZ EN VIVO | Sin Guion con Rosa María Palacios
Hildebrandt también comentó que Dina Boluarte vive convencida de que su Gobierno marcha bien y que solo la critican por mezquindad, cuando en realidad su gestión es un desastre. También cuestionó su actitud soberbia y recalcó que su llegada a Palacio fue puro azar, ya que sin esa circunstancia no estaría fingiendo liderazgo ni tomándose fotos en actividades y viajes que no responden a un verdadero mérito.
“La señora que va a Palacio está convencida de que lo está haciendo magníficamente y que solo los mezquinos y los terrucos la critican. No, señora, es usted un desastre. Y es un placer decírselo, porque encima es usted pedante. ¿Cree que sin el azar que la puso en Palacio estaría usted fingiendo que gobierna, tomándose fotos en obras que no mandó hacer, hablando en sus viajes con personalidades que la deben mirar desde el asombro y especulación?”, dijo.
Dina Boluarte: las falsedades en su discurso ante la ONU
El discurso de Dina Boluarte ante la ONU estuvo llena de falsedades. Durante su presentación, infló las cifras de fallecidos por la COVID-19, asegurando que el Perú perdió a más de 600 mil personas, cuando las estadísticas oficiales reportan un número considerablemente menor. Este dato fue señalado como una distorsión que buscó dramatizar la situación sanitaria para reforzar su mensaje político.
La mandataria también defendió la polémica Ley de Amnistía, afirmando que no implica impunidad para policías y militares, pese a que organismos de derechos humanos advierten que la norma favorece la impunidad en casos de violaciones cometidas durante las protestas. Su argumento contrastó con las críticas nacionales e internacionales que consideran la ley un retroceso en materia de justicia.
Boluarte finalizó agregando que su gobierno es el más estable de los últimos cinco años y negó que las manifestaciones fueran financiadas por mafias, declaraciones que no solo carecen de pruebas, sino que también ignoran la profunda desaprobación ciudadana que enfrenta su gestión.