Ayacucho vivió este fin de semana una jornada que combinó orgullo, memoria y esperanza.
El encuentro gastronómico “Compartamos el éxito”, organizado por el Patronato Pikimachay, reunió a cocineras tradicionales, productores, estudiantes de gastronomía y a los reconocidos chefs Gastón Acurio y Mitsuharu Micha Tsumura en una cita que busca revalorizar la cocina ayacuchana y mostrarla al mundo.
Los reconocidos chefs degustaron diversos platos ayacuchanos y elogiaron la gastronomía del lugar.
El empresario Carlos Añaños, presidente del patronato, se mostró entusiasmado y agradecido tras el encuentro.
“Hoy Ayacucho tiene todo y sobre todo unión. Esa palabra no podemos dejar de tocarla, es unión y así vamos a lograr grandes cosas”, dice en entrevista con Perú21.
En la jornada del fin de semana se reunieron a todas las escuelas culinarias y a las cocineras tradicionales para ofrecer a los invitados una mesa imposible de comparar. La gastronomía ayacuchana se lució.
El empresario ayacuchano reconoce que, a diferencia de otras cocinas regionales, la de Ayacucho no ha tenido aún la visibilidad que merece.
Se habla mucho de la cocina arequipeña, de la cocina norteña, pero no tanto de la comida ayacuchana, aunque es riquísima. ¿Por qué?
-Ayacucho ha vivido una época dura, la del terrorismo, y en esos años hemos olvidado muchas cosas y nos hemos dedicado, en muchos casos, a sobrevivir. Por eso, la apuesta hoy es por la recuperación de la memoria culinaria. Ayacucho cuenta con una tradición exquisita que incluye platillos como la Puca Picante, el Chorizo Ayacuchano, el Mondongo Ayacuchano, el Cuy Chactado, el Qapchiy una variedad de panes artesanales. Postres como el helado muyuchi y la mazamorra de llipta. La riqueza es gigantesca, y nuestro deseo es que no se pierdan esos saberes”.
RIQUEZA DÍA A DÍA
El empresario subraya que la gastronomía local no es solo historia, sino presente vivo: “Es parte del día a día. Cuando yo era niño íbamos al pueblo a pasear un domingo, pero al volver había que alimentarse de lo que producía la tierra, criábamos nuestros animales, y ese es el proceso de mantener la cultura viva”.
En este esfuerzo, la presencia de Gastón Acurio y Mitsuharu Micha Tsumura en Ayacucho fue clave para reforzar el mensaje de orgullo y proyección.
Ambos chefs, referentes de la gastronomía peruana en el mundo, acompañaron a cocineras y productores ayacuchanos con el compromiso de visibilizar sus recetas y tradiciones. Su apoyo, más allá del prestigio, simboliza la convicción de que la cocina ayacuchana tiene el potencial de conquistar paladares dentro y fuera del país, siempre que exista unión y trabajo conjunto.
Añaños también enfatizó que el trabajo del Patronato es constante y desinteresado: “Este es un esfuerzo silencioso, sin intereses políticos ni económicos. Queremos que los ayacuchanos sientan que tienen un cobijo en una sociedad civil organizada que solo busca poner en valor lo nuestro”.
Y concluye con una visión de futuro: “Nuestro sueño es unir al sur andino: Cusco, Arequipa, Huancavelica. Cuando la gente del Alto Andino ponga en valor sus tierras y logre un trabajo digno, el desarrollo llegará más rápido y saldrán adelante por sí mismos”.
Video recomendado: