Alejandro Toledo: ¿Qué sucedió con los más de – El reportero andino

Por ello, el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria, a cargo del juez Richard Concepción Carhuancho, remitió un exhorto a Costa Rica, a fin de que la justicia de dicho país traslade el dinero a favor del Perú.

Newsletter Mientras Tanto

Héctor Villalobos

En tanto, Toledo se encuentra a la espera de poder sustentar su apelación contra las dos sentencias que se le impusieron por el Caso Odebrecht (octubre del 2024) y Ecoteva (setiembre del 2025), por lavado de activos producto de actos de corrupción que cometió durante su gestión.

En el primer caso se le impuso 20 años y 6 meses de prisión, mientras que en la segunda condena se le dictó 13 años y 4 meses de cárcel.

MIRA: Alejandro Toledo: PJ admite pedido para ampliar extradición por tramo 4 de la Interoceánica, las claves del caso

Los hechos implican la entrega de obras públicas a favor de empresas constructoras brasileñas y peruanas a cambio de millonarias coimas.

Si bien, la justicia peruana sentenció al exmandatario, ¿qué ha sucedido con el dinero que obtuvo producto de la corrupción?

De acuerdo a las dos sentencias, Toledo Manrique recibió depósitos por un total de US$34′252,721 de Odebrecht y Camargo y Correa. Esto en las cuentas bancarias de las empresas Warbury, Trailbridge y Merhav que pertenecían al desaparecido Josef Maiman, amigo de Toledo Manrique.

Del total recepcionado, parte quedó como gastos bancarios, mientras que otros US$ 21′250.508 fueron enviados a Confiado International.

Y, desde esta última se efectuó la transferencia de US$ 21′250.508 a favor de las empresas Ecostate Consulting, Milan Ecotech Consulting y Sirlon Dash Consulting constituidas en Costa Rica.

El dinero congelado en Costa Rica

De los fondos de las empresas Ecostate Consulting y Milan Ecotech Consulting. fueron puestos a disposición de Ecoteva Consulting US$ 16′370,255.98 y de estos precisamente se realizaron transferencias por US$5′300,000 a favor de Eva Fernenburg, suegra de Alejandro Toledo Manrique, con los que realizó las compras inmobiliarias en nuestro país.

Tras la colaboración eficaz de Josef Maiman, cuya identidad fue revelada, se dispuso el decomiso e incautación de los bienes adquiridos en nuestro país y el dinero usado para el pago de hipotecas.

Hoy, luego de la condena de Ecoteva, dicho bienes han pasado oficialmente a titularidad del Estado Peruano.

Sin embargo, desde el 2017, luego de haberse aprobado la sentencia de colaboración eficaz de Josef Maiman, se declaró judicialmente el decomiso de US$6′635.000, más los intereses generados de las cuentas Nros. 320780100 y 320780101 del Banco Scotiabank de Costa Rica -correspondientes a la empresa Ecostate Consulting S.A.-, a favor del Estado Peruano.

A través de una resolución, emitida el 24 de setiembre del 2025, el juez de investigación preparatoria Richard Concepción Carhuancho, dispuso requerir a la justicia de Costa Rica que se ejecute la repatriación de dicho dinero a las cuentas del Estado Peruano.

Las oficinas del Scotiabank en San José fueron allanadas el jueves. (Foto: CrHoy.com)

Las oficinas del Scotiabank en San José fueron allanadas el jueves. (Foto: CrHoy.com)

“El Juez de Investigación Preparatoria del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional presenta su saludo a las ilustres autoridades competentes del Estado de Costa Rica; e invocando el Convenio de las Naciones Unidas Contra la Corrupción y el Principio de Reprocidad; Solicita el decomiso y repatriación de activos ascendentes a US$ 6´635,000.00 (seis millones seis cientos treinta y cinco mil y 00/100 dólares americanos), más los intereses generados, que se mantienen inmovilizados en la entidad bancaria Scotiabank de la República de Costa Rica, en las cuentas registradas a nombre de la empresa Ecostate Consulting S.A. (cuentas Nros 320780100 y 320780101); a las cuentas del Estado Peruano; ordenado mediante resolución N° 02 – Sentencia de Colaboración Eficaz y por los delitos de colusión y lavado de activos en agravio del Estado.”

Richard Concepción Carhuancho, juez de Investigación Preparatoria

 Richard Concepción Carhuancho,

El magistrado recordó que, conforme lo informado por el Ministerio Público, la resolución del 5 de febrero de 2021, emitida por el juzgado penal del I Circuito Judicial de San José de Costa Rica, resolvió acoger la solicitud de asistencia internacional gestionada por la Fiscalía de Legitimación de Capitales y prorrogar la inmovilización de recursos y productos sobre las cuentas registradas a nombre de la empresa Ecostate Consulting S.A. (Nros 320780100 y 320780101).

Alejandro Toledo y el dinero del Caso Ecoteva

Alejandro Toledo y el dinero del Caso Ecoteva

Concepción Carhuancho precisó que la conducta ilícita atribuida al colaborador eficaz con identidad develada, Josef Maiman, cumple con el principio de doble incriminación, debido a que los hechos fácticos que se le atribuyen califican como delitos tanto en el Perú (colusión), como en Costa Rica.

Además, remarcó que la persona jurídica Ecostate Consulting Sociedad Anonima, fue notificada con la sentencia de colaboración eficaz, así como la defensa técnica de la misma, que no se opuso a la sentencia de colaboración eficaz quedando consentida.

Por tanto, señaló el juez, se ha cumplido con los requisitos legales a fin de tramitar la homologación de sentencia para la repatriación de fondos, el decomiso y repatriación de activos ascendentes a US$6′635 mil, más los intereses generados.

Este dinero -que debe pasar a las cuentas del Estado peruano- se mantiene inmovilizado en la entidad bancaria Scotiabank de Costa Rica, en las cuentas registradas a nombre de la empresa Ecostate Consulting S.A. (Nros 320780100 y 320780101).

Alejandro Toledo y el dinero del Caso Ecoteva

Alejandro Toledo y el dinero del Caso Ecoteva

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *