Paro de transportistas: ¿Se suspenden las – El reportero andino
Ministro Morgan Quero aclaró que
Ministro Morgan Quero aclaró que la suspensión de clases presenciales está en evaluación. Foto: composición Andina

Este sábado 27 de septiembre, diversas universidades y centros de estudios, como la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y el Británico, suspendieron sus clases presenciales.

La decisión se tomó en respuesta a las protestas y bloqueos derivados de la Marcha de la Generación Z y del paro de 48 horas convocado por la Asociación Nacional de Conductores del Perú, con el objetivo de disminuir los riesgos para la comunidad académica durante los traslados en transporte público.

El paro, que viene recibiendo el respaldo de movilizaciones de la Generación Z organizadas en la Plaza San Martín y zonas cercanas, provocó congestión y bloqueos en avenidas principales como la Panamericana Norte y el ingreso al distrito de San Juan de Lurigancho, lo que afectó la circulación vehicular. Ante este panorama, numerosas instituciones educativas optaron por migrar a la virtualidad, una medida destinada a evitar la exposición de los estudiantes a posibles ataques o dificultades para desplazarse por la ciudad.

Paro de transportistas: Estas son
Paro de transportistas: Estas son las universidades que suspendieron clases presenciales este jueves 26

Hasta el momento, el Ministerio de Educación (Minedu) no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la suspensión de clases presenciales para el lunes 29 de septiembre. Tampoco existe información específica por parte de las universidades o de otros centros de estudios respecto a la extensión de la suspensión académica en modalidad presencial.

Hasta el cierre de esta nota, la decisión de adoptar la modalidad virtual se mantuvo únicamente para el sábado 27 de septiembre, en respuesta al paro de transportistas y a la movilización de la Generación Z. No obstante, la posibilidad de prolongar estas medidas sigue abierta. Si los bloqueos y manifestaciones continúan después del 28 de septiembre, las autoridades educativas podrían anunciar la continuidad de las clases virtuales u otras alternativas para proteger la integridad de los estudiantes y trabajadores que se desplazan por la ciudad.

La crisis de inseguridad en Lima Metropolitana se intensificó en la última semana, con un aumento de atentados violentos contra el transporte público. Entre el 18 y el 26 de septiembre de 2025 se registraron varios asesinatos y heridos de bala en ataques extorsivos dirigidos a buses y conductores en las que también han resultado afectados los pasajeros.

Durante este periodo, se produjo un ataque en Comas que dejó heridos a un conductor y su hija, así como el asesinato de un chofer cerca de la estación Naranjal del Metropolitano en Independencia. El 25 de septiembre, dos buses fueron baleados en San Juan de Lurigancho, con un saldo de tres heridos, incluido un menor de 17 años.

Estos hechos impactan tanto a transportistas como a la ciudadanía en general como estudiantes y trabajadores que utilizan el sistema de transporte público para trasladarse a centros educativos y laborales. En lo que va del año se ha registrado, más de 65 conductores asesinados en atentados dirigidos por bandas criminales dedicadas a la extorsión y cobro de cupos.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *