Las movilizaciones de transportistas continúan este domingo 28 de septiembre en Lima. Exigen al Gobierno tomar acciones frente a las extorsiones y asesinatos que enfrentan.
- Transportistas de Lima se movilizan por la Panamericana Norte y Panamericana Sur hacia el Congreso en protesta contra extorsiones
- Transportistas de empresa Santa Catalina bloquearon zona de acceso a San Juan de Lurigancho tras último atentado
Para este domingo 28 de septiembre continuará el paro de transportistas con el fin de exigir a las autoridades acciones concretas para combatir la delincuencia y criminalidad. Los transportistas de diversas líneas de transporte urbano bloquearon varias rutas de acceso, principalmente en San Juan de Lurigancho, el último sábado 27 de septiembre. La medida es una respuesta a la ola de asesinatos, atentados y cobros extorsivos que vienen sufriendo los conductores. Durante la jornada, denunciaron que las autoridades intentaron frenar su avance mediante cordones policiales. Los bloqueos iniciaron el jueves 25 de septiembre cuando buses de las empresas Huáscar, Santa Catalina, Línea 41, Vipusa y otras se movilizaron por la Panamericana Norte y Sur rumbo al Congreso.
Los manifestantes señalan que el Gobierno no ha implementado medidas reales de protección y acusan a la ATU y la PNP de mostrarse indiferentes ante la crisis. Frente a esta situación, el gremio transportista advierte que el paro continuará de manera indefinida. Miguel Palomino, presidente de la Asociación Nacional de Conductores, convocó a una paralización y movilización para el 27 y 28 de septiembre, y exigió la renuncia de los ministros del Interior, Justicia y Transportes, así como del defensor del Pueblo, “ya que nunca se ha pronunciado y no defiende la vida de todos los peruanos”. “El objetivo es llegar al Congreso, a pesar de que no nos dejan pasar. Vamos a mandar una delegación para poder apresurar la plataforma que tenemos”, añadió.
Paro de transportistas 28 septiembre, últimas noticias
Transportistas se reunirán para nuevo paro
Walter Carrera, vicepresidente de la Asociación Nacional de Transportistas (Asotrani), señaló que mantienen coordinaciones con distintos sectores, entre ellos la ‘Generación Z’, los mercados, el transporte de carga pesada y otros colectivos, con el fin de impulsarun nuevo paro de transporte.
En conversación con La República, sostuvo: “La inacción del Gobierno de Dina Boluarte está matando a los transportistas, comerciantes, empresarios y emprendedores. No podemos trabajar tranquilos. Las extorsiones y los asesinatos han aumentado de manera indiscriminada, y los ciudadanos de a pie son los más perjudicados”.
ATU anuncia desvíos en Corredor Morado
Frente a las manifestaciones en el centro de Lima, la Autoridad para el Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU) anunció desvíos en el servicio del Corredor Morado en ambos sentidos por la avenida Tacna.
Cardenal Castillo: “Hagan orden para que podamos regresar vivos”
El cardenal Carlos Castillo expresó su respaldo hacia los transportistas durante las jornadas seguidas de paro este 27 y 28 de septiembre. En una conferencia, señaló: “Ayer comentaron los hermanos de los transportes, hicieron esta petición, señores responsables del orden, hagan orden en la ciudad para que podamos regresar a nuestras casas, nuestras familias, vivos”.
¿Habrá paro de transportistas mañana?
Para este lunes 29 de septiembre no se tiene anuncios ni convocatorias de un nuevo paro de transportistas. Por el contrario, los voceros sí confirmaron movilizaciones para octubre, sin embargo, las fechas aún están por confirmar.
¿Habrá clases este 29 de septiembre tras paro?
Hasta el momento, el Ministerio de Educación (Minedu) no ha emitido ningún comunicado sobre la suspensión de clases presenciales en los colegios públicos de Lima este 29 de septiembre tras dos intensas jornadas del paro de transportistas. Asimismo, la Dirección Regional de Educación del Callao tampoco se ha pronunciado al respecto, aunque se espera que en las próximas horas brinden información oficial.
Transportistas anuncian nuevo paro en octubre
Representantes del transporte público consideran realizar un nuevo paro y movilización en octubre, como protesta ante la inseguridad y en rechazo al gobierno de Dina Boluarte. Así lo manifestó Walter Carrera, vicepresidente de la Asociación Nacional de Transportistas (Asotrani), quien indicó que esta acción responde al incremento de extorsiones, homicidios y casos de corrupción que afectan al país.
‘La 50’ suspende sus servicios por extorsiones y ataques a transportistas
A través de un comunicado oficial, la empresa San Sebastián, conocida popularmente como ‘La 50’, anunció la suspensión temporal de sus operaciones, como respuesta a los recientes casos de extorsión y asesinatos que vienen afectando a transportistas en San Juan de Lurigancho y otros distritos. “No tenemos garantías para el desarrollo de nuestras actividades y ‘La 50’ no puede poner en riesgo la vida de nuestros conductores y de nuestros usuarios que a diario usan nuestro servicio”, se puede leer en el mensaje.
Exigen liberación de joven que participó de protestas
Samuel Rodríguez Villa, un joven de 21 años que participó en las protestas del 20 y 21 de septiembre, fue acusado por la PNP ejercer violencia contra la autoridad. Motivo por el que el Juzgado de Investigación Preparatoria, a solicitud de la Fiscalía, ha dictado tres meses de prisión preventiva en su contra.
Ante ello, tanto Julio Campos como Walter Carrera han condenado la decisión de la justicia y exigen su inmediata liberación. “¿Y por qué no han hecho lo mismo con la Policía que reprimió el día 21? ¿Por qué no procesaron a quienes estuvieron a cargo ese día? ¿Por qué no los detuvieron? ¿Por qué esta diferencia? ¿Por qué la discriminación hacia un joven?”, denunció Campos.
Sector transporte confirma participación en marchas del 28 de septiembre
Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, confirmó la participación del sector transporte en las marchas convocadas para el 28 de septiembre. Señaló que es necesario unir a transportistas, amas de casa, estudiantes, bodegueros y, en general, a toda la ciudadanía para exigir al Gobierno de Dina Boluate que dé un paso al costado.
“Sean conscientes de la realidad que estamos viviendo. Más vale parar un día que perder la vida en un segundo, como ya la están perdiendo nuestros hermanos transportistas y conductores en distintas vías. También hay muchos pasajeros y jóvenes heridos por las balas disparadas por delincuentes. Ese es el mensaje claro y concreto: deben sumarse a las nuevas jornadas de protesta para que este gobierno dé un paso al costado y podamos buscar una solución inmediata”, sentenció.
Se registran daños en el ornato de la Plaza San Martín
Después de la protesta organizada por jóvenes de la llamada “Generación Z” y por gremios de transportistas, se produjeron daños en el ornato de la Plaza San Martín. El monumento ecuestre del libertador fue intervenido con pintas que hacían referencia a la Policía Nacional del Perú.
“Queremos trabajar sin miedo”: Transportistas piden acciones concretas al gobierno
Durante el 27 de septiembre, unidades de empresas como Línea 41 y Roma bloquearon paraderos en Puente Piedra y San Martín de Porres, sobre la Panamericana Norte, así como en las avenidas Central y Wiese en San Juan de Lurigancho. Los transportistas exhibían pancartas con mensajes como “Queremos trabajar sin miedo”, “No al cobro de cupos” y “Mi familia me espera”, junto a imágenes de compañeros fallecidos por extorsión.
Los conductores denunciaron que la violencia contra el sector sigue en aumento y que los recientes atentados y asesinatos no han recibido respuesta efectiva de las autoridades.
Transportistas se pronuncian por represión policial en marcha ‘Generación Z’
En diálogo con La República, Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, y Walter Carrera Álvarez, vicepresidente de la Asociación Nacional de Transportistas (Asotrani), rechazaron el accionar de la PNP en marcha ‘Generación Z.
“Nosotros quisiéramos que con esa misma fortaleza, con esa misma entrega que ellos salen a agredir manifestantes, también enfrenten decididamente al crimen organizado, a las organizaciones criminales(…) Nos hemos sumado en apoyo y en respaldo a los jóvenes de la nueva generación”, precisó Carrera para La República.
“¿Por qué no hacen lo mismo con la delincuencia que hoy día está ya reinando en el país? Los jóvenes tienen el derecho legítimo de poder protestar y defender lo que ellos hoy día se sienten indignados”, declaró Campos.
Manifestante termina desmayado en Plaza San Martín
Alrededor de las 10 de la noche, se registraron fuertes disturbios en la Plaza San Martín. Producto de ello, un manifestante se desmayó producto de la cantidad de gases lacrimógenos que respiro. En tanto, policías y protestantes empezaron a lanzarse proyectiles.
Foto: Sebastián Blanco
Manifestantes llegan a avenida Nicolás de Piérola tras ser reprimidos en Abancay
A estas horas de la noche, los manifestantes de la ‘Generación Z’ han llegado a la avenida Nicolás de Piérola para continuar con su medida de protesta. Se ha bloqueado la vía exclusiva del Metropolitana. Estación Colmena permanece cerrada.
Ocho heridos en manifestación de la ‘Generación Z’
Hasta el momento, un total de ocho personas han resultado heridas a causa de la exposición a bombas lacrimógenas. Asimismo, brigadista ha confirmado que un joven de 24 años ha sido trasladado al hospital 2 de mayo. Su pronóstico es reservado.
Estaciones de avenidas Emancipación y Lampa quedan suspendidas
Debido a la presencia de manifestantes en el Cercado de Lima, la ruta regular A circulará por la avenida Alfonso Ugarte, con parada en la estación Quilca, en ambos sentidos.
En tanto, la ruta regular C solo llegará hasta la estación Central.
Policías utilizan bombas lacrimógenas
La Policía Nacional del Perú empezó a utilizar bombas lacrimógenas contra los manifestantes para retirarlos de las inmediaciones del Congreso de la República. Se evidenció que el grupo de ciudadanos empezó a correr para tomar distancia de la represión policial.
Se registran primeros enfrentamientos entre manifestantes y la PNP
Walter Carrera, vicepresidente de la Asociación de Transportistas Nacional e Internacional (Asotrani) presente en la jornada de movilización de la ‘Generación Z’. Transportistas se unen a la medida de protesta contra el gobierno de Dina Boluarte y el Congreso de la República.
Foto: Sebastián Blanco Salazar/ La República.
PNP cierra ambas vías de la avenida Abancay
La PNP bloqueó la avenida Abancay mientras un grupo de manifestantes logró llegar hasta el frontis del Congreso. Hasta el momento no se registran enfrentamientos, aunque se reporta que los efectivos policiales vienen empujando a los asistentes convocados a estas horas de la noche. Reportan olor a gas pimienta.
Foto: Mabel Alva /La República.
Gremios de transportistas y manifestantes de la Generación Z se concentran en av. Abancay
Las protestas de este 25 de septiembre, convocadas por gremios de transportistas y el colectivo juvenil ‘Generación Z’, han congregado a un gran número de personas en la avenida Abancay. Hasta el momento, no se registran enfrentamientos entre la Policía Nacional y los manifestantes. Sin embargo, efectivos han impedido el paso de las personas al frontis del Congreso.
Foto: Sebastián Blanco Salazar/ La República.
PNP bloquea tránsito en el Jr. Junín para impedir el desplazamiento de la movilización
Un gran contingente de la Policía Nacional del Perú bloqueó el tránsito en la intersección del Jr. Junín con la av. Abancay para impedir el avance de la movilización anunciada por transportistas, quienes se sumarán al colectivo juvenil “Generación Z” en protesta contra la reforma de pensiones e inseguridad ciudadana. Se han colocado rejas para impedir el tránsito peatonal.
Transportistas y Generación Z se movilizan en Plaza San Martín
Un grupo de transportistas, liderado por Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, se moviliza por la Plaza San Martín en protesta contra la extorsión, acompañados por otros conductores y miembros de la comunidad de la Generación Z.
Foto: difusión
Universidades suspenden clases presenciales
La paralización del transporte programada para los días 27 y 28 de septiembre se realiza en protesta por la ola de ataques y extorsiones que afecta a choferes y cobradores. En este contexto, varias universidades e institutos anunciaron la suspensión de sus clases presenciales, continuando sus actividades académicas de manera virtual:
– Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)
– Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
– Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
– Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM)
– Universidad César Vallejo (UCV)
Transportistas de la Línea 41 exigen seguridad frente al Congreso
Un grupo de transportistas de la Línea 41 se encuentra frente al Congreso de la República, en la avenida Abancay. Portando banderas de la empresa y megáfonos, exigen mayor seguridad ante la ola de violencia que afecta al sector y anunciaron que volverán por la tarde.
Foto: Francisco Erazo/LR
Manifestantes llegan al Congreso de la República
En horas de la tarde de este 27 de septiembre, se viene desarrollando el tercer día de protesta en contra de la ola extorsiones y sicariato de la que son víctimas los transportistas de Lima. Tras caminar por varias horas por la Panamericana Norte, un grupo de manifestantes ha llegado al frontis del Parlamento para reclamar acciones más efectivas contra la inseguridad que aqueja al sector transporte.
La 50 suspende servicios hasta nuevo aviso tras atentados
La Gerencia de la línea 50, que cubre la ruta San Juan de Lurigancho – Callao, informó que suspenderá sus servicios hasta nuevo aviso debido a los recientes atentados y asesinatos que han afectado a las empresas Las Flores (57), Transportes Huáscar, Roma y Santa Catalina. “No tenemos garantías para el desarrollo de nuestras actividades”, expresaron.
Los representantes de la empresa añadieron: “La 50 no puede poner en riesgo la vida de nuestros conductores y de nuestros usuarios que a diario usan nuestro servicio. Los transportistas de SJL ya no tienen miedo al TERROR”.
Transportistas llegan a la avenida Abancay frente al Congreso
Un grupo de transportistas llegó a la avenida Abancay, frente al Congreso de la República, para participar en una protesta. Los conductores portaban carteles con mensajes como “Déjenos trabajar sin miedo”, “No al cobro de cupos” y “No a la extorsión”, exigiendo mayor seguridad en sus rutas de trabajo. Las autoridades, por su parte, cerraron el área alrededor para resguardar el orden.
Foto: difusión/LR
Transportistas de la Línea 41 bloquean Palao en SMP
Unidades de la Línea 41 bloquean por tercer día consecutivo las vías de Lima como medida de protesta ante los atentados que afectan al sector. Los vehículos permanecen estacionados en el paradero Palao, en la Panamericana Norte, San Martín de Porres, reclamando mayor seguridad frente a la extorsión y los ataques a balazos que sufren los conductores.
Foto: difusión/LR
Transportistas llegan a Plaza San Martín en Cercado de Lima
Un sector de los transportistas llegó a la Plaza San Martín, en el Cercado de Lima, para expresar sus demandas. Los conductores de la empresa Línea 41 llevan cuatro días sin laborar, exigiendo mayor seguridad en sus rutas de trabajo.
Foto: captura Latina
Transportistas avanzan en caravana desde SJL rumbo al Congreso
Transportistas iniciaron una caravana desde la avenida Wiesse en San Juan de Lurigancho, con dirección al puente Acho. Se espera que se unan con unidades de otras empresas antes de continuar su recorrido hasta el Congreso de la República.
Video: Melissa Landa/LR
Transportistas marchan por Caquetá hacia avenida Abancay
Un grupo de transportistas marcha por la Vía de Evitamiento, dirigiéndose por el puente Caquetá hacia la avenida Abancay, en el Centro de Lima, para llegar al Congreso de La República portando pancartas como parte de su protesta. La movilización se realiza acompañada por un contingente de la Policía Nacional.
Foto: Tiktok
ATU anuncia desvío de rutas del Corredor Morado en SJL
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) comunicó que, debido a la presencia de manifestantes en San Juan de Lurigancho por el paro de transportistas, las rutas del Corredor Morado están llegando solo hasta el paradero Bayóvar, en la avenida Héroes del Cenepa.
Desde este punto, las unidades retoman su recorrido habitual hacia el Cercado de Lima. Además, la ATU precisó que los buses de transporte público terminan su trayecto en la avenida El Muro antes de continuar su ruta establecida.
La UNI dispone clases virtuales por el paro
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) anunció que, debido al paro de transportistas de este 27 de septiembre, todas las actividades académicas se desarrollarán de manera virtual.
Foto: UNI
ATU suspende servicio alimentador Puente Piedra
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó que, debido a los bloqueos en la Panamericana Norte, el servicio alimentador Puente Piedra dejó de operar. La entidad exhortó a los usuarios a tomar las precauciones necesarias y considerar rutas alternativas.
PNP llega a Puente Piedra para controlar tránsito tras bloqueo
La Policía Nacional del Perú (PNP) llegó al paradero Tres Ruedas, en Puente Piedra, para realizar las diligencias correspondientes e intentar restablecer el tránsito en la Panamericana Norte tras el bloqueo de unidades. Mientras tanto, se reporta que varios vehículos fueron vandalizados, con llantas reventadas.
Foto: captura Tiktok
Así se desarrolla el paro de transportistas este 27 de septiembre
Tres unidades de la empresa Roma, de las líneas “A” y “B”, bloquearon la cuadra 7 de la Vía Central en San Juan de Lurigancho como parte de la protesta contra la ola de sicariatos. Los conductores colocaron carteles en sus vehículos con mensajes como “Queremos trabajar sin miedo” y “Si no hay solución, el paro continúa”, en memoria de sus compañeros asesinados y para exigir mayor seguridad.
Foto: Melissa Landa/LR
Línea 41 bloquea Panamericana Norte en Puente Piedra
En el paradero Tres Ruedas, en el distrito de Puente Piedra, la línea 41 paralizó una de sus unidades, bloqueando el tránsito en la Panamericana Norte, en sentido de norte a sur. Los pasajeros tuvieron que descender del bus y buscar rutas alternas para continuar su viaje, mientras agentes de la Policía Nacional resguardan la zona.
Foto: captura Tiktok
Bloqueo de buses en SJL obliga a peatones a caminar largas distancias
Buses de la empresa Roma, de las líneas “A” y “B” que cubren la ruta Pachacútec – San Juan de Lurigancho, bloquearon la cuadra 7 de la Vía Central con la avenida Ampliación Este. La medida obligó a los peatones a caminar hasta otros paraderos para poder abordar otro vehículo. Las unidades permanecen en el lugar con carteles en el parabrisas, mientras agentes policiales resguardan la zona.
Foto: Melissa Landa/LR
Corredor Morado se descarrila con pasajeros en San Juan de Lurigancho
La unidad de la ruta 412 del Corredor Morado se despistó luego de que transportistas bloquearan su paso en San Juan de Lurigancho al inicio de la protesta. El bus, que llevaba pasajeros, salió de la vía principal y terminó impactando contra un letrero municipal. El conductor descendió para solicitar apoyo.
Bloquean avenidas Wiesse y Central en San Juan de Lurigancho
Transportistas de la empresa Consorcio Roma bloquearon la avenida Central y, en paralelo, la avenida Wiesse en protesta por las extorsiones que sufren desde el año pasado. Denuncian que han sido atacados a balazos y que uno de sus conductores fue asesinado. La ruta que cubren va de San Juan de Lurigancho a Ventanilla, y las unidades fueron utilizadas para interrumpir el tránsito como medida de reclamo.
Foto: Captura Latina
PUCP suspende clases presenciales por paro
La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) emitió un comunicado anunciando que el sábado 27 de septiembre las actividades académicas presenciales podrán realizarse de manera remota a través de clases virtuales. Además, precisó que las actividades no programadas previamente se podrán desarrollar de forma presencial en el campus.
Paro de transportistas: UARM suspende clases presenciales
La Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) anunció que suspenderá las actividades académicas y administrativas presenciales este 27 de septiembre, en respuesta a la convocatoria del paro de transportistas. Todas las actividades se desarrollarán de manera virtual.
Facultades de San Marcos a clases virtuales por paro de transportistas
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)comunicó que todas las clases de pregrado se dictarán de manera virtual para evitar inconvenientes en el traslado de los estudiantes durante la convocatoria del paro de transportistas.
Por su parte, el Club de Ajedrez de San Marcos anunció que la sede de la Facultad de Economía permanecerá cerrada ese día, lo que obliga a reprogramar el Torneo Intergeneracional hasta nuevo aviso.
rga.
Británico pasa a clases virtuales y cancela actividades culturales
Británico, el reconocido centro de enseñanza de inglés, anunció que dictará sus clases de manera virtual y cancelará las actividades culturales programadas debido al paro de transportistas.
Foto: Británico
Últimas empresas de transporte víctimas de atentados
Cerca de 4 líneas de transporte fueron atacadas durante los últimos tres días en distintos distritos de la capital. Tan solo el miércoles 24 ocurrieron dos ataques armados a conductores de las empresas ‘Huáscar’ y ‘Las Flores S.A’ en San Juan de Lurigancho. ‘Santa Catalina’ y ‘La 41’ también fueron blanco de delincuentes que baleraron sus unidades. Estas empresas optaron por detener sus operaciones y bloquear avenidas principales del norte y sur como forma de protesta ante la criminalidad.
Asociación Nacional de Conductores del Perú sobre el paro de este sábado 27
Según cifras preliminares del gremio, más del 30% de los conductores de las 499 empresas que operan en Lima ya se han sumado a la protesta para hoy sábado 27 de septiembre. La concentración será en la plaza San Martín, donde coincidirán junto con la marcha de colectivos sociales y la Generación Z.
¿Por qué habrá paro de transportistas este 27 y 28 de septiembre?
Con el fin de exigir respuestas frente a la ola de extorsiones y ataques armados contra conductores, incluidos los recientes atentados a choferes de las líneas ‘Huáscar’, ‘La 57’ y Santa Catalina, la Asociación Nacional de Conductores del Perú convocó un paro de 48 horas en Lima para los días 27 y 28 de septiembre. La medida pretente hacer un llamado de atención a las autoridades para que adopten medidas efectivas que solucionen las altas tasas de violencia que azotan al sector.
Anitra se pronuncia sobre el paro de transportistas de este 27 y 28
El presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), Martín Valeriano, señaló que su gremio no participará en la convocatoria para este 27 y 28 de septiembre, sin embargo, evaluarán coordinar nuevas medidas durante las próximas semanas si la situación de criminalidad no se soluciona para el sector transporte. “No vamos a participar en esta protesta de mañana y pasado, pero vamos a buscar qué articular para una próxima y eventual medida de fuerza”, sostuvo para el medio Infobae.
Transportistas harán mesa de diálogo durante marcha
Durante la jornada, piensan realizar una mesa de diálogo entre los gremios asistentes para poder pactar otro día en el que se pueda hacer un paro del transporte de manera nacional y masivo. Sus principales pedidos son la de dialogar con las autoridades de la Presidencia e iniciar un plan de contingencia contra el aumento de la inseguridad y extorsión en el Perú.
“Lo de este Gobierno ya es demasiado, no es posible que los choferes salgan a trabajar y que sean asesinados por ello. Se necesita el apoyo de las autoridades, mire el caso de San Juan de Lurigancho. Afortunadamente, ellos salieron a protestar para poder hacerse escuchar y esto es lo que buscamos al unirnos con la ‘Generación Z'”, mencionó Julio Campos.
¿Habrá paro este 27 de septiembre?
La Asociación Nacional de Conductores del Perú anunció un paro de transportistas para el 27 y 28 de septiembre. La medida busca respaldar la nueva marcha convocada por la ‘Generación Z’ para esas mismas fechas, luego de la manifestación realizada el último fin de semana contra la reforma de las AFP, el avance de la delincuencia y el Gobierno de Dina Boluarte. Además, el gremio exige la instalación de una mesa de trabajo y medidas urgentes frente a la ola de extorsiones y asesinatos que golpea al transporte urbano y otros sectores.
Transportistas en protesta: “Nos estamos desangrando”
Los conductores de la Línea 41 aseguran que la situación es insostenible. Uno de ellos relató que un bus de la empresa fue atacado recientemente, aunque, por fortuna, el conductor no se encontraba en su interior. “Queremos seguridad ante un Gobierno que crea leyes a favor de los delincuentes, mientras los transportistas nos estamos desangrando. ¿Qué seguridad nos da el Estado? ¿Y los policías?”, cuestionó en Latina.
Transportista pide a compañeros sumarse a la marcha
Una transportista pidió a sus compañeros que aún no se suman a la protesta unirse a la movilización hacia el Congreso para reclamar juntos mayor seguridad frente a las extorsiones.
“Ven de una vez. Es ahora o nunca. Aquí los dueños no manejan. Somos los conductores los que trabajan. Ya estamos cansados de tantas muertes. Personas inocentes han muerto por trabajar, por llevar un pan a su casa, ¿es justo que pase esto? No es justo. Apóyennos”, manifestó.
Transportista encara a policía por muertes de choferes: “¿Por qué no nos cuidas?”
En medio de la protesta, una de las conductoras aprovechó la presencia de uno de los agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) para reclamar su falta de apoyo y protección a los conductores frente a los brutales ataques de las bandas criminales.
“En octubre murió el compañero Loimer y dijeron que nos iban a cuidar, que nos iba a respaldar, ¿acaso nos han respaldado? Ayer han muerto dos compañeros. Ustedes van gratis en nuestros carros. Nosotros los llevábamos, pero (ustedes) ¿nos cuidan? ¿Por qué cuidas al Congreso? ¿Por qué no nos cuidan? Nosotros queremos vivir y trabajar tranquilos. ¿Nuestras vidas no valen?”, se le oye decir eufóricamente a la transportista.
Conductores proponen crear una Ley de seguro de vida por muerte a causa de extorsión
“Debería crearse una ley para que cada ciudadano tenga un seguro de vida por muerte por extorsión y delincuencia. Un seguro de vida a los niños, que son vulnerables y pierden familiares debido a esto, familiares que son el sustento de su hogar. Vamos a mandar un documento con este pedido. No sabemos si mañana llegamos a nuestro hogar o quedamos por ahí”, fueron las palabras de uno de los conductores, quienes se vieron obligados a retirarse tras más de cuatro horas de movilización.
Conductor de la Línea 41 se pronuncia tras paro de transportistas
“Vamos a continuar (marchando) hasta que haya una solución. Nos han calificado de terroristas, delincuentes y eso es falso”, declaró en diálogo con La República.
Conductores de la Línea 41 se retiran de la Panamericana Norte
Tras más de cuatro horas de protesta, conductores de la línea 41 se retiraron de la Panamericana Norte. En conversación con La República, señalaron que no se respetó su derecho a manifestarse de manera pacífica debido a que la Policía nacional no los dejó avanzar hasta el Centro de Lima. Sin embargo, añaden que se sumarán a las manifestaciones de este fin de semana convocadas por la Generación Z.
Conductores de la Línea 41 y Vipusa se movilizan en Lima hacia el Congreso
Desde muy temprano, este jueves 26 de septiembre, transportistas de las empresas Línea 41 y Vipusa protagonizan una masiva movilización por la Panamericana Norte y Sur en dirección al Congreso. A bordo de sus buses, los conductores protestan contra las extorsiones, atentados y asesinatos que sufren a diario, y acusan al Gobierno de inacción frente a una crisis que pone en riesgo sus vidas. “Nos estamos desangrando”, advierten, mientras denuncian que la Policía intenta bloquear su paso.
Transportistas de San Juan de Lurigancho movilizan sus buses hacia el Congreso en protesta por ataques extorsivos
El 25 de septiembre, se dio una nueva movilización. Transportistas de San Juan de Lurigancho, pertenecientes a las empresas Huáscar, Las Flores, Santa Catalina y la 57, se movilizaron con sus buses hacia el Congreso como parte de una protesta por los constantes ataques extorsivos que vienen sufriendo. La caravana, que partió tras los atentados que dejaron heridos a un chofer y a un menor de edad, recorrió la avenida Flores de la Primavera hasta toparse con un fuerte cordón policial que impidió su paso hacia Abancay. Los conductores exigen seguridad real, denuncian la falta de respuesta del Gobierno y rechazan ser obligados a abandonar sus unidades para continuar la marcha a pie. “Queremos llegar vivos a casa”, fue una de las frases más repetidas durante esta jornada marcada por la indignación y el hartazgo del gremio.
Transportistas de empresa Santa Catalina bloquearon zona de acceso a San Juan de Lurigancho tras último atentado
Las medidas de protesta iniciaron este 24 de septiembre, cuando buses de la empresa Santa Catalina bloquearon la entrada a San Juan de Lurigancho, a la altura del Óvalo Zárate, en protesta por el atentado que sufrió uno de sus conductores. La paralización duró más de dos horas e impidió el paso por avenidas clave como Próceres de la Independencia. Según los dirigentes, este es el segundo ataque en menos de una semana y el quinto contra la empresa, todos vinculados a extorsionadores que operan en la zona. Los transportistas exigieron presencia policial y acciones concretas del Gobierno para frenar esta ola de violencia, y anunciaron que podrían sumarse a las marchas convocadas para el 27 y 28 de septiembre.