Erick Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’, fue considerado el criminal más buscado del país hasta su captura, la noche del pasado miércoles, durante una operación secreta ejecutada por la Policía Nacional de Paraguay. Aunque su arresto representa un duro golpe contra la criminalidad organizada que azota al país y la región, no necesariamente marcará el final de las operaciones de ‘Los Injertos del Cono Norte’, organización que hasta hace pocos días era liderada por el hoy detenido.
Newsletter Buenos días


Erick Moreno Hernández lucía una apariencia distinta en comparación a meses anteriores. (Foto: Ministerio del Interior/X)
Este panorama es advertido por el comandante PNP (r) Francisco Rivadeneyra, exjefe de la Brigada Especial Contra el Crimen (BRECC) de Lima Norte, quien durante su gestión estuvo tras los pasos del delincuente y llegó a denunciar ante los altos mandos policiales su presencia en Bolivia. Sin embargo, no recibió el respaldo suficiente para la captura.
La simbiosis
Moreno Hernández es señalado como el cabecilla de una organización que ha expandido su influencia desde Lima Norte hasta otros espacios internacionales. En el Perú, según Rivadeneyra, existe una simbiosis entre esta agrupación y las grandes mafias de extorsión vinculadas al sector de la construcción civil, así como conexiones con autoridades políticas.
Lee también: Cayó el ‘Monstruo’: así construyó su sanguinario y millonario imperio criminal
“Bajo mi análisis, ‘Los Injertos del Cono Norte’ es una organización hueca, donde la cabeza, que fue ‘El Monstruo’, fue impuesta. La parte operativa, los sicarios, permanecen en libertad. La estructura prácticamente se ha atomizado. Moreno Hernández ascendió por una rivalidad interna. Ya sabemos que detrás de esto está un dirigente de construcción civil vinculado con alcaldes y congresistas que buscan llevarse el presupuesto de obras públicas. Son ellos los que ponen e imponen quién está a la cabeza para que domine”, declaró el exjefe de la BRECC de Lima Norte.

Erick Moreno Hernández, alias ‘Monstruo’.
Pese a presentar documentación falsa, ‘El Monstruo’ fue identificado y puesto a disposición de la justicia paraguaya. Una pericia confirmó que el pasaporte y la cédula de identidad que mostró a la policía estaban adulterados y correspondían a la identidad de otro peruano.
Un día después de la captura de Moreno Hernández, el Poder Judicial de Paraguay dictó prisión preventiva en su contra mientras se desarrolla el proceso de extradición solicitado por el Perú. Actualmente, se encuentra recluido en el Módulo 8 del penal de máxima seguridad Martín Mendoza de Emboscada, en Paraguay.
Se esperan más capturas
El comisario general Marcelino Espinoza, director de Investigación de Hechos Punibles de la Policía de Paraguay, en contacto con El Comercio alertó que más allá de la captura, la policía de su país aún se mantiene en alerta. “Creemos que él ya buscaba asentarse en Paraguay para manejar operaciones criminales desde aquí, captando colaboradores. No nos conformamos con su detención: queremos saber cómo entró, quiénes lo apoyaron y qué vínculos tenía con el crimen organizado local”, declaró a este Diario.
Según las investigaciones, Moreno Hernández se desplazaba desde hace años por Paraguay y Bolivia. “Desde el 2021 y 2022 él ya se desplazaba libremente por Paraguay y Bolivia”, detalló el jefe policial.
Erick Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’.
/
Paraguay, por su ubicación geográfica, se convirtió en terreno fértil para sus movimientos. El comisario subrayó la vulnerabilidad fronteriza. Desde su análisis, Paraguay es un país mediterráneo, con frontera seca con Bolivia y Brasil, y fronteras fluviales con Argentina. El acceso por el Puente de la Amistad es muy vulnerable: no hay control migratorio porque Ciudad del Este vive del comercio, y entre los turistas se infiltran criminales que huyen de sus países.
El operativo exitoso
La Policía peruana había enviado información inicial y agentes de enlace. “Se hicieron dos allanamientos, pero no tuvieron éxito”, recordó el comisario. Fue entonces cuando su dirección tomó distancia del trabajo conjunto. “Mi dirección se apartó de ese grupo. Yo soy director de Investigación de Hechos Punibles, y nos dedicamos netamente a robos, hurtos, homicidios y asaltos a transportadoras de caudales y entidades financieras”, narró el jefe policial paraguayo.
Lee también: Cayó el ‘Monstruo’: así construyó su sanguinario y millonario imperio criminal
Con el tiempo, la clave llegó desde el terreno: una fuente humana en la frontera de Pedro Juan Caballero, en Amambay, empezó a entregar información. “La fuente nos dijo en guaraní: ‘El objetivo se va a mover’. Eso significaba que era momento de actuar”, recordó.

Momento de la detención del cabecilla de “Los Injertos del Cono Norte”, Erick Luis Moreno Hernández “El Monstruo”.
/
La orden judicial de allanamiento demoraba más de nueve horas, pero los investigadores decidieron no esperar. A aproximadamente las 8:00 p.m. o 9:00 p.m., la policía paraguaya irrumpió en el domicilio y lo encontraron acostado. “Hasta ese minuto no sabíamos si realmente estaba allí, porque nunca se mostraba”, relató el comisario.
En la vivienda, una casa humilde en el departamento Central, no había lujos. Según el jefe policial, la información en redes sociales decía que el criminal vivía en mansiones lujosas, pero la realidad era otra: estaba en una vivienda de clase media-baja, visible, sin murallas altas.
Al momento de la captura no opuso resistencia. “Lo encontramos con cuatro celulares y dinero en efectivo, que entregamos al fiscal. Con él vivía una mujer, aparentemente su pareja eventual, reclutada recientemente para hacer los trámites que él no podía realizar al ser indocumentado”, dijo el director de Investigación de Hechos Punibles de la Policía de Paraguay.

Erick Moreno Hernández junto a miembros de la Policía del Perú y de Paraguay. (Foto: PNP/X)
Pese a que en Perú se manejó la versión de que agentes peruanos participaron en la captura. El comisario lo negó tajantemente. “En ningún momento estuvo con nosotros la policía peruana. Solo hubo intercambio de información días antes, pero ellos llegaron después de la captura, únicamente para fotografiarse y entrevistarse con el detenido”, concluyó Espinoza.