Ha vuelto el populismo, pero quienes lo ejercen son impopulares.
Ellos tienen la fantasía de que van a despertar una devoción en el electorado. No va a ocurrir tal cosa. La gente retirará sus fondos y seguirá pensando lo que quiera. Pero es absolutamente populista y demagógico lo que estamos viendo. Sobre todo del Congreso, que es la voz cantante.
La izquierda propone los errores del primer Alan.
Son supersticiones a las que no van a renunciar. Pero el gobierno de Alan García tomó cosas del gobierno de Velasco. Es la tradición del intervencionismo. Es impresionante que haya gente que siga creyendo en el control de precios. El control de precios fracasó en el Imperio Romano. Produjo una inflación descomunal, mercado negro, escasez, muertes por violencia. Los que hace poco votaron en el Congreso por cuestiones que son, en última instancia, un control de precios, están prolongando esa misma superstición.
¿Por qué insistimos en el error? Julio Velarde anuncia su despedida y aún no entienden su rol.
En el caso de los políticos, porque rinde en votos. Lo que quieren es beneficiarse, descremar los privilegios del poder. Y después de ellos, el diluvio. Y también porque el ciudadano medio prefiere que le presenten las cosas simples. Cuando alguien pretende explicarles un razonamiento contraintuitivo ni se dan el trabajo de seguirlo. Dicen ‘¡cómo no va a ser bueno el control de precios, así deja de subir! Si me sigo comprando el pan al precio de siempre, bestial’. Solamente en situaciones muy extremas la gente renuncia a esa pereza. Eso explica a Ronald Reagan y a Margaret Thatcher. Venían de los desastres de los demócratas y los laboristas. Pero pasa el tiempo y ‘¡ahhh, qué cómoda era la vida!’ y vamos a volver a pasarle la factura a alguien más.
¿Fue suficiente el desastre de Pedro Castillo o fue muy corto para vacunarnos contra eso?
No sé, yo quiero pensar que sí. Pero está por verse. Pero la señora Boluarte, dios mío, lo que acaba de hacer con Petroperú…
¿Por qué Pedro Castillo tuvo tantos votos en la Lima más pituca? ¿Hubo culpa criolla, woke o lo que los gringos llaman white guilt?
Es una perplejidad que tenemos todos. Era evidente que iba a hacer lo que iba a hacer y que ignoraba muchas cosas. Durante la primera vuelta se lanzó contra el Tribunal Constitucional, contra la Defensoría del Pueblo, dijo que no iba a haber importaciones… Y en la segunda vuelta dijeron que todo eso no importaba. Recuerdo una entrevista con Betssy Chávez, quien dijo ‘no, lo que pasa es que el maestro no tiene habilidades blandas’. Y so pretexto de que no tiene habilidades blandas —un maestro, dios mío— seguimos adelante con eso. Entonces, sí, había eso, tiene que haber habido culpa, tiene que haber habido huachafería de parte de quienes quieren lucir de determinada manera y decir ‘¡no, qué horror, vas a votar por esta otra opción!” Lo cierto es que tienes dos caminos y en uno te va a ir peor que en el otro, de todas maneras.
“KEIKO VA A CRECER”
¿Qué le parece la candidata Fujimori? Quizás es muy pronto, pero está bajando en las encuestas.
Tengo la impresión de que se ha vuelto mejor candidata en el tiempo. A golpes aprendí, digamos. Su última campaña fue la menos mala. Cuando se amistó con Kenji dije ‘caramba, está haciendo cosas que no habría pensado que haría’. Y enrolar a Carranza… Pero no le alcanzó. Si uno hace una curva, es una candidata menos mala de lo que era. Y es mejor Patricia Juárez que Becerril. De quién te rodeas también es importante. Sin que se haya convertido en una buena candidata, eso quiero dejarlo muy claro.
¿Por qué tantos candidatos? Es buen negocio.
Es un negocio vender la inscripción del partido y recaudar fondos. Eso desde el lado de la oferta. Desde el lado de la demanda, es porque todos creen que si Pedro Castillo, Alberto Fujimori o Alejandro Toledo llegaron a la presidencia, es cuestión de comprarse un huachito. ¿Por qué no voy a ganar? Con 1 de 39 tienes muchas más probabilidades de ganar que la Tinka.
Lo de Mario Vizcarra no es endose sino confusión.
Yo creo que es una deliberada inducción al error. No me sorprende de parte de Martín Vizcarra. Es todo el estilo de Vizcarra. Le puede resultar útil para meter gente al Congreso. Pero no creo que en el voto presidencial llegue a un lugar importante. Estamos muy lejos todavía. Es La Dimensión Desconocida. Todo puede suceder.
Cuando la izquierda era más grande, se atomizaba. Ahora que la derecha es mayor, se divide más.
Lo más grande es el voto ‘por ninguno’. Es la guerra de los pitufos. Y en el país de los pitufos, el Porky es rey. No veo entusiasmo por ningún lado. Efectivamente, mientras más opción de poder tienes, más pleitos se generan. Eso explica lo que está ocurriendo en la derecha conservadora intervencionista. Pero también está ocurriendo en la izquierda. Vamos a ver cómo se desarrolla la elección entre Alanoca y Bermejo. Un candidato que cree que la democracia es una pelotudez y otro que llega de la academia. No veo mayor diferencia entre una cosa y la otra.
¿Cómo romper el desinterés? ¿Con la Generación Z? ¿O es puro marketing?
Su duda. Además ha sido una marcha discreta. El corso de Wong lleva más gente, no me fastidies. Es la Generación W. Son estos afanes. No lo veo por el momento. Creo que la gente está más preocupada por su supervivencia.
¿Cómo acabar la polarización en la justicia?
El Poder Judicial se mete con el Poder Legislativo inaceptablemente. Por poco no le va a dictar reglas al Tribunal Constitucional. Para no hablar de la Fiscalía. Uno tiene la sensación de que peor no se puede estar. Pero luego la historia nos desengaña. Siendo optimistas —que no es un estado de cosas con el que yo sintonice mucho, yo estoy de acuerdo con Voltaire a propósito del optimismo— uno pensaría que las propias instituciones generarán su reacción. Que Pablo Sánchez y Zoraida Ávalos hayan votado a favor de Tomás Gálvez dice que algo está pasando. Le dieron la espalda a la señora Delia Espinoza y han respaldado al que parecía estar en las antípodas. Es como si hubiesen dicho ‘ya esto no puede seguir’.
¿Cree que el Congreso cada vez es peor?
El Congreso nos representa porque la gente que marcha ha votado por ellos. Están marchando contra sí mismos. No se preocupan por averiguar por quién están votando y después dicen ‘marcho, no me representas’. Idiota, por qué votaste así. No sé si es cada vez peor. Para responder eso debemos trabajar con decimales. El Congreso anterior que duró un año y pico era para salir corriendo con zapato de clavo.
¿La seguridad será el tema principal?
Va a ser el tema prioritario con las economías ilegales como el capítulo más importante. Ojalá Petroperú fuese un punto importante del debate. No sé por qué la mayoría de los peruanos no ve que eso les cuesta a ellos.
EL MEF ha vuelto a ser un poco debilón…
¿Un poco debilón? ¡Un trapo! Antes imponía orden. Con excepciones, por supuesto. Siempre la política se inmiscuye, succiona recursos y los lleva a donde a mi entender no debería. Pero sí, comparando el MEF de los últimos 25 años con el de ahora, es una vergüenza. El señor Pérez Reyes dijo una cosa, luego dijo otra y se alineó más rápido. Y dijo que no había cambiado.
A través de su esposa tiene mucha influencia en el Congreso. Pero parece que esa influencia solo funcionaba en una dirección y no en la otra.
Precisamente. Está en gran sintonía con el Congreso, que quería el octavo retiro. El hecho de que en medio de esta discusión Dina Boluarte cambiase de posición arrastrando al MEF, y luego el Congreso le diera el permiso para viajar… No digo que sea, pero tiene todo el aspecto de ser una contraprestación, ¿no?
Es un poco ridículo que los congresistas nos quieran comprar con nuestro propio dinero.
Absurdo. Y además hay gente que ni siquiera tiene dinero en la AFP y marcha, se indigna y se rasga las vestiduras. Pero protestar y ser rebelde siempre gratifica la autoestima, sobre todo en determinado rango etario.
Su hermano está en campaña con Phillip Butters. Y antes, con Alan García. ¿Cómo lo maneja?
Mi hermano es muy amigo de Phillip Butters. Pero mi sobrino y ahijado también. Yo tengo mucha cercanía con toda mi familia. Por supuesto, nos tomábamos el pelo y discutíamos. Y probablemente seguirá siendo así de por vida, porque es un sello familiar. Pero eso no nos ha distanciado. A pesar de que el apellido es italiano, las decisiones políticas de cada miembro de la familia no son las decisiones de “la familia”. Creo en el liberalismo y en la primacía de los derechos individuales, en ese terreno también.
¿Qué le parece Phillip Butters?
Me parece un personaje un poco estridente. No le he escuchado hasta ahora propuestas importantes, a propósito de asuntos económicos. De repente sí, pero no me he leído todas las entrevistas que le han hecho. Se mantiene en temas relacionados con la seguridad y cosas así.
¿El PPC sigue siendo “la izquierda responsable? Chiabra defiende a Velasco.
Esa frase es de mi amigo Iván Alonso. Yo la he repetido. El PPC era intervencionista con esa cuestión de la subsidiariedad. El PPC agudiza sus contradicciones en cada campaña.
¿Nunca votó por Hernando de Soto?
No. Pero solo ha estado una vez en el ticket. En el voto interviene la dimensión emotiva, es muy importante. Pero yo encuentro también motivos racionales para no votar por determinadas personas, incluidas la que tú mencionas.
¿Se identifica con Carlos Espá y Belaunde?
No encuentro a una derecha con la que pueda sintonizar. Seguramente habrá más puntos de contacto con uno o con otro. Carlos es mi amigo. Tendría que escuchar qué propone. Hasta ahora lo he visto hacer katas de karate y probar productos en mercados. Rafael Belaunde es muy simpático y respetable, pero no me da la impresión de ser muy liberal. Cuando uno lo lleva a las definiciones se escurre. Esas conversaciones con López Chau… Son agrupaciones que en la búsqueda por el poder están dispuestas a hacer concesiones porque lo que les interesa es más el poder que ser consistentes.
¿Qué le parece Carlos Álvarez?
Un buen imitador. Un talentosísimo humorista.
¿Y López Aliaga?
López Aliaga me parece pernicioso. Me parece que nos ha endeudado con el asunto de los peajes de una manera muy irresponsable. Se expresa de una manera que le abre flancos por todos lados, como esto último que dijo acerca de Gorriti. No es un líder con el que yo pueda o quiera identificarme, ciertamente. Creo, sin embargo, que le está comiendo a Phillip Butters la poca intención de voto que podría tener. Por el momento, vamos a ver qué ocurre luego.
¿Y Keiko Fujimori?
Keiko yo creo que va a crecer. Creo que está esperando el fallo del Tribunal Constitucional sobre el Caso Cocteles. Que la va a dejar más bien que mal. Y entonces va a decir: ‘¿No ven? Me han estado persiguiendo injustamente durante todos estos años’. Y mucho de eso es cierto, con el majareta del fiscal que ve blanqueo y lavado de activos donde no existía. Y yo creo que tiene un equipo, con todas sus deficiencias, más eficaz que el que puede juntar López Aliaga.
“Las mujeres tienen las uñas igual de largas, solo que se las pintan”
La izquierda le ha endilgado a Dina Boluarte a la derecha. Y el Congreso ayuda.
Hay una alianza implícita o explícita entre lo que se considera la derecha en el Congreso, sumada a Perú Libre. No digo que se hayan sentado a una mesa y se hayan puesto de acuerdo. Pero si conversar no es pactar, está visto que también se puede pactar sin conversar. Y además está la ley de amnistía y tantas cosas que la asocian a una derecha conservadora o populista.
¿Los libros de historia serán duros con la primera presidenta? Sé que el género no es su fuerte.
Me parece irrelevante que sea hombre o mujer quien preside. Pero me causa una risa melancólica este discurso que escuché durante décadas sobre la virtuosidad de la mujer. Llegan las mujeres al poder y vemos que tienen las uñas igual de largas que los machos de la especie, solo que se las pintan.
¿Cree que la frivolidad de Dina Boluarte y Nadine Heredia nos salvó de un radicalismo?
Sí claro. La sensualidad de la vida burguesa. Pero sin tantas carteras ni chocolates Castillo también estaba detrás de una mejora sensible en su calidad de vida.
Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por WhatsApp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos aquí.
VIDEO RECOMENDADO