Manifestantes se enfrentaron contra agentes de la Policía Nacional del Perú en una nueva jornada de protestas denominadas ‘Marcha de la Generación Z’ para mostrar su rechazo hacia el gobierno de Dina Boluarte y el Parlamento, instituciones a las que acusan de no luchar contra la ola de inseguridad que afectan al país.
Este 27 y 28 de septiembre, organizaciones sociales llamaron a los ciudadanos a salir a las calles para expresar su inconformidad hacia la gestión actual. La convocatoria de este sábado inició a las 5: 00 p. m. en la Plaza San Martín y se trata del tercer fin de semana en el que se llama a movilizaciones a nivel nacional.
Newsletter Buenos días


Avenida Abancay permanece bloqueada por el avance de los manifestantes hacia el Congreso. Foto: Jesús Saucedo /@photo.gec
Ante el avance de los jóvenes manifestantes hacia el Congreso, agentes de la Policía Nacional resguardaron la sede parlamentaria. Además, el tránsito de la avenida Abancay estuvo cerrado, en ambos sentidos, ante la presencia de los manifestantes y agentes de la PNP en el lugar.
“¡Fuera, delincuentes!, ¡Dina corrupta!“, son algunas arengas que vociferan los ciudadanos.

Manifestantes llegaron hasta el frontis del Congreso. Foto: Jesús Saucedo /@photo.gec
Inicialmente no se registraron enfrentamientos o uso excesivo de la fuerza policial; sin embargo al promediar las 8:00 p.m se reportaron graves incidentes. Entre estos, un efectivo policial resultó lesionado luego de que le arrojaran un explosivo casero y este prendiera su uniforme. Y también ciudadanos denunciaron que agentes policiales les dispararon perdigones y los golpearon.
En la última jornada organizaciones de derechos humanos y gremios periodísticos denunciaron que la Policía disparó perdigones de goma dura contra manifestantes y periodistas que cubrían las manifestaciones.

Protestas iniciaron en contra de la reforma de pensiones, pues ciudadanos denunciaban que favorecían a las AFP. Foto: GEC
A estas protestas se han sumado los trabajadores del transporte público, quienes durante las primeras horas de la mañana participaron en un paro para exigir la atención del gobierno hacia la ola de asesinatos de conductores, atentados y cobros extorsivos que padecen durante los últimos meses. La jornadas de protestas iniciaron el último jueves 25 cuando buses de las empresas Huáscar, Santa Catalina, Línea 41, Vipusa, que inician su ruta en la periferia de la ciudad, se movilizaron por la Panamericana Norte y Sur rumbo al Congreso.