Diversos colectivos juveniles han convocado una marcha masiva para este sábado 20 y domingo 21 de septiembre a las 5:00 p.m. en la Plaza San Martín, en rechazo a la Ley 32123, relacionada con la reforma del sistema de pensiones y en contra del Gobierno de Dina Boluarte.
En este sentido, la Alianza Nacional de Transportistas expresó su respaldo a la protesta y confirmó su participación en las jornadas. Julio Campos, vicepresidente del gremio, señaló a La República que los trabajadores del sector se sumarán a las movilizaciones en apoyo a los jóvenes, considerando que sus demandas reflejan un malestar generalizado frente a la política actual y al manejo de los fondos previsionales.
TE RECOMENDAMOS
FISCAL pide ilegalidad de FUERZA POPULAR y JUICIOS anulados | Sin Guion con Rosa María Palacios
Transportistas marcharán junto a jóvenes este 20 y 21 de setiembre
“Nos sumamos y respaldamos esta marcha de los días 20 y 21 de setiembre en contra del Gobierno y las mafias que están instaladas en él”, señaló Campos, anunciando así su participación activa en las movilizaciones convocadas por la denominada ‘Generación Z‘. Según indican, con esta medida buscan expresar el hartazgo frente a la crisis política, la falta de representación y las decisiones que, según afirman, han perjudicado directamente a los trabajadores de este y otros sectores.
“Es justo y necesario que todas las jornadas sean a favor del pueblo para poder recuperar nuestra soberanía y la dignidad que hoy en día hemos perdido todos los ciudadanos”, añadieron. Los transportistas se suman así a una movilización que ha logrado reunir a diversos sectores sociales y otros gremios, como el Sutep, que exigen cambios estructurales desde las calles.
Sutep se une a las marchas contra el Gobierno y las AFP
A través de un comunicado, el Sutep expresó su respaldo a la movilización convocada por colectivos juveniles en la Plaza San Martín, en rechazo a la reforma del sistema de pensiones (Ley 32123), que consideran favorable solo a las AFP. Lucio Castro, secretario general del sindicato, denunció que esta norma atenta contra los derechos de los trabajadores y anunció que se sumarán a las protestas de forma organizada a través del Frente Social.
Además, el dirigente criticó que las AFP sigan cobrando comisiones sin generar rentabilidad y pidió la derogación inmediata de la ley. También exigió la pronta promulgación de la norma que eleva las pensiones de docentes jubilados, ya aprobada por el Congreso. El Sutep advirtió que cualquier retraso en esta medida podría generar nuevas protestas a nivel nacional.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.