
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) lanzó una advertencia respecto al clima en las próximas horas. El organismo anunció la llegada de un fenómeno meteorológico catalogado como severo que tendrá impacto desde hoy, miércoles 17 de septiembre, en la región de Lima y otras seis regiones del país.
La entidad informó en su aviso meteorológico n.º 327, que el evento traerá lluvias, acompañadas de granizo, aguanieve y nieve, que justifican la activación de una alerta amarilla ante el potencial riesgo para la población y la infraestructura.
De acuerdo con la información oficial, la alerta regirá a partir de las 00:00 horas del miércoles 17 de septiembre y continuará hasta la noche del jueves 18, afectando a los departamentos de Áncash, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad y Lima (región, no metropolitana). La duración total del episodio se estima en 47 horas.

El pronóstico del Senamhi advierte que las precipitaciones en la sierra norte podrán acumular hasta 14 mm/día, mientras que en la sierra centro estos valores se acercarán a los 12 mm/día.
Además del incremento de lluvias, la población podría verse expuesta a descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a 35 km/h, especialmente en áreas ubicadas a más de 2800 metros sobre el nivel del mar.
El aviso meteorológico expone información clave sobre la magnitud del fenómeno. Según el Senamhi, los eventos previstos incluyen la aparición de granizo, aguanieve y nieve, asociados al ingreso de frentes fríos en la atmósfera peruana y el desplazamiento de masas de aire húmedo.

Estas condiciones suelen ser precursoras de otros riesgos, como deslizamientos y huaicos, que a menudo afectan infraestructuras viales, viviendas rurales, sistemas de riego agrícola y abastecimiento de agua para el consumo humano. Aunque, hasta el momento, no se ha emitido ninguna alerta respecto a esto último.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), órgano encargado de la gestión de riesgos y desastres en Perú, reiteró la alerta suscrita por el Senamhi e instó a la población y autoridades a mantener una vigilancia estricta sobre el desarrollo del fenómeno.
En su reciente boletín, la institución recomienda la difusión inmediata de la información meteorológica a través de medios de comunicación locales y comunitarios, orientando a la población acerca de las acciones prioritarias para reducir el riesgo.

Las recomendaciones incluyen la identificación de rutas de evacuación y zonas seguras, la implementación de medidas preventivas en viviendas como la revisión y refuerzo de techos y canaletas, y la verificación de alimentos, agua potable y medicinas en lugares protegidos.
“Alejarse de cables, postes eléctricos, torres y otros objetos metálicos durante tormentas eléctricas y vientos fuertes es una de las indicaciones más relevantes”, puntualiza la institución en su boletín informativo. También se insiste en no cruzar ríos o torrentes crecidos y en vigilar el caudal de quebradas.
Otro aspecto destacado por el boletín del Indeci es la situación de la actividad agrícola y ganadera. El fenómeno de lluvias, granizo y descenso de temperatura podría comprometer cultivos y pastizales en las zonas andinas, así como la seguridad de animales de pastoreo.

Las autoridades aconsejan anticipar la protección de insumos agropecuarios y garantizar el resguardo de animales ante la posibilidad de descensos bruscos de temperatura y acumulación de agua en campos abiertos.
Las regiones señaladas presentan antecedentes recientes de afectaciones por precipitaciones intensas. Durante episodios previos de alerta amarilla, zonas de sierra norte como Cajamarca y Áncash han registrado interrupciones recurrentes del tránsito, daños en puentes y caminos rurales, así como restricciones en el acceso a servicios básicos como agua potable y electricidad.
El Senamhi reitera la importancia de mantenerse informado a través de sus canales oficiales y de los comunicados del Indeci, evitando la propagación de rumores o mensajes no verificados.

La situación requiere que tanto las autoridades locales como la ciudadanía respondan con diligencia ante cualquier cambio en las condiciones climáticas, manteniendo la preparación ante posibles emergencias.
En los próximos días, la vigilancia continuará sobre las regiones de la sierra norte y centro del Perú, donde el monitoreo de los indicadores meteorológicos será clave para ajustar las acciones preventivas.