Machu Picchu bajo amenaza: Cinco gráficos – El reportero andino

El 13 de septiembre, por primera vez en la historia de las nuevas siete maravillas del mundo moderno, la organización alertó sobre la posibilidad de que , uno de los monumentos de la lista, pierda el título.

En un comunicado, New7Wonders –creadora de la campaña para la elección de las nuevas maravillas en el 2007–, advirtió que la credibilidad del santuario histórico está en riesgo, debido a la masificación turística sin planificación, aumento de precios, denuncias por irregularidades en la venta de boletos, problemas en el transporte terrestre y conflictos sociales.

De todas las maravillas del mundo, es la única que ha tenido esta alerta, porque es la única que se maneja muy mal. En vez de modernizar los procesos, se está retrocediendo. Esto abarca la gestión del transporte, entradas y las múltiples entidades a cargo, en lugar de que haya solo una”, alertó Juan Stoessel, CEO de la cadena de hoteles Casa Andina y vicepresidente de la Cámara de Turismo del Cusco.

Un crecimiento histórico bajo amenaza

chart visualization

Desde su denominación como maravilla del mundo hace 18 años, las visitas a Machu Picchu han aumentado sostenidamente: pasaron de 403,995 entre enero y julio del 2007 a 858.841 en el mismo período del 2025; es decir, un crecimiento de 112.58%. El año más próspero fue el 2019, con 888.768 visitas.

“El título de nueva maravilla sirve mucho para el marketing e imagen, y las cifras lo han demostrado: desde el 2008 hay una curva importante de crecimiento de llegadas internacionales. […] Pero hay una denominación mucho más importante que no debemos olvidar, la de la Unesco en la década de 1980”, explica Diana Guerra, docente de la PUCP especializada en gestión turística.

El 9 de diciembre de 1983, la reconoció a Machu Picchu como Patrimonio de la Humanidad, debido a que cumple cuatro de 10 criterios establecidos por expertos:

  • Es una obra maestra del genio creativo de la humanidad
  • Aporta como un testimonio único o excepcional de una tradición cultural o civilización
  • Contiene fenómenos naturales superlativos o áreas de excepcional belleza natural e importancia estética
  • Es un ejemplo destacado que representa importantes procesos ecológicos y biológicos en curso en la evolución de los ecosistemas

Por otro lado, entre el 2007 y este año, los turistas extranjeros han representado el grueso de las entradas al santuario: en algunos años, alcanzaron hasta el 80% del total.

El año en el que hubo más llegada de turistas nacionales fue el 2016. En ese entonces, los peruanos representaron cerca del 30% de visitantes.

Después de la pandemia que paralizó al mundo, cuando las visitas sufrieron una drástica caída de más del 70%, los ingresos han ido aumentando de manera constante. A partir del 2024, las cifras volvieron a niveles prepandémicos y se superó el número de visitantes extranjeros.

De acuerdo a Stoessel, la alerta de New7Wonders sobre Machu Picchu afectará el atractivo del santuario. “Es una vergüenza internacional y definitivamente ya tiene y tendrá repercusiones sobre el turismo en Machu Picchu”, señala.

chart visualization

Según datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo , desde el 2007, julio y agosto han sido los meses con mayor promedio de visitantes. Estos coinciden con las vacaciones de verano en Europa y Estados Unidos.

Por otro lado, febrero es el mes más bajo. En promedio, ha registrado menos la mitad de las visitas recibidas en julio.

En lo que va del 2025, el Gobierno Central, a través del , incluyó ocho proyectos de inversión en la zona del santuario arqueológico.

Si bien el presupuesto inicial conjunto para estas obras ascendía a S/12′110.874, después de nueve meses se redujo a S/10′421.440, de los cuales solo se ha ejecutado el 15% (S/1′575.654).

La obra más costosa es el “Mejoramiento y ampliación de los servicios de interpretación cultural (centro de visitantes) del parque arqueológico nacional de Machupicchu”, con S/5′578.615 previstos, de los cuales se ha gastado solo el 1,6% (S/90.514).

chart visualization

Cecilia Rivas, coordinadora de investigación de la Facultad de Administración en Hotelería y Turismo de la UPC, explica que Machu Picchu “es una suerte de ancla e imán del turismo en el Perú”.

Las cifras lo corroboran: en lo que va del año, ocho de los 10 destinos turísticos más visitados del Perú están en el Cusco. El primero de ellos es el santuario inca con más de 800 mil turistas.

“Tenemos muchos destinos interesantes, pero Machu Picchu es, de lejos, nuestro principal atractivo y refuerza el turismo no solo en Cusco, sino también el circuito del sur: Puno, Arequipa y Puerto Maldonado. Machu Picchu dinamiza la oferta turística en el circuito del sur”, agrega Rivas.

chart visualization

La historia de las siete nuevas maravillas del mundo

A partir del año 2000, la fundación suiza New7Wonders organizó una campaña de selección de monumentos de distintos países del mundo. De 200 postulantes, un comité de expertos seleccionó una lista de 21 finalistas.

Los sitios incluidos fueron elegidos por votación por parte de más de 100 millones de personas alrededor del mundo a través de Internet y mensajes de texto (SMS).

Esta lista se diferencia de las siete maravillas del mundo antiguo, que fueron seleccionadas por historiadores griegos y romanos hace más de dos mil años. Mientras que las nuevas siete maravillas continúan en pie, el único monumento de la antigua lista que aún existe es la Gran Pirámide de Guiza.

Explora en este mapa la ubicación de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo:

map visualization

La importancia del turismo en el Perú

El 2020 representó un punto de quiebre para el turismo en el Perú. Ese año, el sector sufrió un colapso abrupto, y los ingresos de divisas se desplomaron a menos de una quinta parte de los niveles previos, debido a la pandemia.

Desde entonces, la recuperación ha sido lenta, pero visible. A partir de 2021, se observa un repunte gradual. La proyección para el 2025 muestra una recuperación significativa. En el segundo trimestre se alcanzaron $1837.8 millones en divisas, lo que lo convierte en el mejor año luego de la pandemia.

Sin embargo, a pesar de este notable avance, el registro de 2025 aún se mantiene por debajo de los valores récord de 2018 y 2019.

chart visualization

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *