Víctor Zanabria ha sido suspendido por 18 meses en su cargo de comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), tras una decisión adoptada por la Corte Superior de Justicia de Arequipa. Ante esta medida, el puesto dejado por Zanabria quedó vacante. Según explicó a La República el exdirector de la PNP, Eduardo Pérez Rocha, la plaza sería asumida por el jefe del Estado Mayor de la institución. En este caso, dicho cargo lo ocupa el teniente general PNP Óscar Arriola.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
No obstante, la designación aún no está definida. Pérez Rocha precisó que la decisión final dependerá de la mandataria Dina Boluarte: “La presidenta puede nombrar a un nuevo comandante general dentro de la PNP entre los tres tenientes generales más antiguos (…)”, indicó.
TE RECOMENDAMOS
Curwen en La República | La revancha de Phillip Butters vs. Curwen
El general Óscar Arriola ha sido vocero de la Policía Nacional, director de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dirnic) y jefe de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote).
En julio de 2023, recibió críticas por aparecer en una fotografía junto a Flor de los Milagros Contreras, figura visible del grupo de extrema derecha La Resistencia, actualmente investigado por la Fiscalía de la Nación por ataques contra políticos y medios de comunicación. La imagen fue tomada durante el pasacalle por el 40.º aniversario de la propia Dircote.
¿Por qué el Poder Judicial decidió suspender a Víctor Zanabria del puesto de comandante general de la PNP?
La decisión de suspender a Zanabria de su puesto como comandante general de la PNP respondió a una solicitud del Ministerio Público, que pidió limitar sus derechos funcionales mientras se desarrollan las investigaciones. El alto oficial afronta cargos preliminares por corrupción en perjuicio del Estado y por presunto abuso de autoridad, dentro del proceso conocido mediáticamente como “Policías Albañiles”.
Este caso se remonta al año 2020, cuando agentes denunciaron que, bajo la gestión de Zanabria al frente de la Novena Macrorregión Policial de Arequipa, se ordenó a subalternos realizar trabajos de construcción en instalaciones policiales. Testimonios señalan que, para justificar estas labores, se habría registrado a los efectivos como si realizaran acciones de inteligencia, cuando en realidad eran empleados en tareas de albañilería, dejando de lado su función principal de resguardar la seguridad ciudadana.
La Fiscalía también sostiene que se montó un procedimiento simulado de contratación para remodelar en las instalaciones policiales. En lugar de convocar un concurso formal, Zanabria y otros oficiales habrían pactado directamente con un maestro de obra, a quien luego exigieron tramitar documentos y cuentas para dar apariencia legal al pago. Aunque la obra costó S/ 4700, se reportó oficialmente un gasto de S/ 17.600. Según la hipótesis fiscal, el propio Zanabria conocía el esquema e incluso instruyó al trabajador a cobrar el dinero, entregar casi todo a los oficiales y quedarse con una mínima parte. La resolución judicial que aprueba la suspensión subraya que existen graves indicios de concertación y abuso de autoridad por parte del suspendido jefe policial.