Octavo retiro de los fondos de AFP – El reportero andino

La bancada fujimorista plantea restituir el retiro del 95.5 %, excluir a los independientes de la obligación de aportar y debatir un octavo retiro, en medio de las posturas encontradas entre el Ejecutivo, el MEF y el BCR.

La bancada de Fuerza Popular, a través de un comunicado oficial, acusó al Ejecutivo de haber “desnaturalizado” la reforma del sistema de pensiones y anunció que impulsará correcciones inmediatas en el Congreso.

El grupo parlamentario recordó que entre sus propuestas originales figuraban la pensión por consumo, el fin del monopolio de las AFP, el cobro de comisión solo en caso de ganancias y la pensión mínima para garantizar dignidad en la vejez.

Sin embargo, criticaron que el reglamento aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas —que entrará en vigencia en los próximos meses— haya incorporado restricciones como la prohibición de nuevos retiros, el límite de 95.5 % para menores de 40 años y la obligación de aportar para los trabajadores independientes.

“Esas medidas no son nuestras, fueron impuestas por el Gobierno, que hoy se contradice y cambia de posición”, señaló la bancada fujimorista.

Entre las correcciones que proponen figuran excluir a los independientes de la obligación de aportar, restituir el retiro del 95.5 % para todos los afiliados y poner en agenda de la Comisión de Economía un eventual octavo retiro de fondos de las AFP.

Este último punto va en respuesta a la postura expresada recientemente por la presidenta Dina Boluarte, quien afirmó que su Gobierno ve “favorablemente” un octavo retiro, aunque precisó que la decisión corresponde al Congreso.

Estas declaraciones se dan en un contexto donde, solo la semana pasada, el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, fue categórico al señalar la postura del MEF era en contra de tal iniciativa.

Otras instituciones como el Banco Central de Reserva (BCRP) se han pronunciado, en diversas ocasiones, en contra de los retiros de los fondos. 

“El octavo retiro es más difícil de entender porque va en contra de la necesidad y de no ver el bienestar de la población, porque hay un futuro y se requiere establecer el ahorro previsional. El retiro va en contra de eso”, considera Adrián Armas gerente central de Estudios Económicos del BCR. 

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *