
Luego de la promulgación del reglamento de la reforma de pensiones, los ánimos sobre las nuevas normas que plantea esta “modernización” del sistema se han tensionado, sobre todo desde los mismos afiliados.
Como se sabe, la reforma fue promovida por Fuerza Popular y contó con el visto bueno de las empresas de AFP, e incluye medidas como la pensión mínima de S/600, la inclusión de una comisión de desempeño (que aumenta cuando a los fondos de los afiliados les va mejor), el aporte por consumo, el descuento a los independientes, la eliminación del retiro del 95,5%, y otras.
Ante esto, el CEO de AFP Integra, Aldo Ferrini, ha estado respondiendo preguntas en diferentes medios periodísticos. Tanto en La Contra, como en Canal Ya, ha reconocido que se pueden hacer cambios a la reforma de pensiones, dado que en algunos casos están a tiempo de ir revisándola. Por ejemplo, señala que desde su lado, estarían de acuerdo en revisar la eliminación del retiro del 95,5% para los menores de 40 años, y que podría “flexibilizarse” esta medida.

En las conversaciones en Canal Ya, el CEO de AFP Integra, de hecho, reconoció algunas cosas a mejorar de la reforma de pensiones. En especial, con la modalidad de “jubilación” que permite retirar el 95,5% de los fondos de pensiones a un afiliado.
Si bien señala que “el 95,5% distorsiona el concepto de pensión. Eso genera un riesgo alto, porque se obliga a acumular, y hay un riesgo alto de la persona que saca todo su dinero. Imaginemos que sea responsable y lo pone en un negocio: los negocios quiebran”.
Sin embargo, este no cree que se debe regresar a un acceso de las pensiontes “”sumamente restringido”, como había anteriormente, sino que abre la puerta para discutir cómo se puede hacer más flexible esta medida para los afiliados.

“Creo que hay 15 años para trabajar desde ya, para que este 95,5 % que se ha eliminado para los menores de 40, se flexibilice”, resalta. Asimismo, vacila algunas medidas que podrían proponerse.
- Más productos: “Le pones más opciones de productos al afiliado, le pones las rentas privadas (son buenos productos) y puede haber más posibilidad de tomar un producto”
- Alcanzar una pensión y retirar el resto. “Que no se use todo. El Estado tiene que asegurar que haya un mínimo. Entonces el Estado dice ‘mínimo tiene que conseguir una pension de S/600, etc’. El resto te lo llevas”,
Otra de las medidas que el CEO de AFP Integra vaciló es que para el aporte de independientes, uno de los puntos más álgidos de la norma, es que, justo como en otros países, se puede evaluar el hecho de que por cada S/100 puesto en la cuenta de un afiliado, la empresa en la que trabaja ponga S/100. “Eso es ‘matching contribution’, pero para hacer eso, o lo pone el Estado, la empresa para hacerlo tiene un beneficio tributario”, aclaró.

Asimismo, Ferrini resaltó que “ninguna persona de 40 años va a verse restringida por los siguiente 15 años”, y apunto que hay tiempo para aún revisar la reforma. También señaló lo mismo en el programa La Contra, de Paolo Benza.
En el programa de Paolo Benza, La Contra, el CEO de AFP Integra discutió también con el periodista Fernando Llanos. En este no solo contestó preguntas de ambos periodistas, sino que también reconoció que el sistema de pensiones en Perú es aún ‘deficiente’, pero con retos.
“El Perú es un país informal. Y para el 70% informal, este sistema no funciona. Eso no quiere que sí sirve para el 30%. (…) Lo que tenemos que hacer con este sistema es contruir, qué hacemos destruyendo que funciona para el 30%. Tenemos que construir”, apuntó Ferrini.