La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó las recientes declaraciones del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, contra el periodista Gustavo Gorriti, director de IDL-Reporteros. Durante un acto público en la inauguración de una obra, el burgomaestre llamó a “cargárselo de una vez”, lo que fue interpretado como una amenaza de muerte.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
José Roberto Dutriz, presidente de la SIP, señaló que lo dicho por López Aliaga llama al odio. “Las amenazas del alcalde de Lima constituyen una incitación al odio”, sostuvo. Asimismo, el organismo advirtió que las expresiones de López Aliaga “ponen en grave riesgo la seguridad personal de Gorriti”.
Por su parte, Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, subrayó la responsabilidad y deber que tiene el Estado frente a estas amenazas. “El Estado es responsable de proteger la vida de Gustavo Gorriti. Si algo le ocurre, el Estado tendrá que responder”, refirió.
Además, la organización recalcó que no es la primera vez que Gorriti recibe este tipo de ataques, ya que desde 2019 el periodista ha sido víctima de amenazas, hostigamientos y campañas de difamación. Debido a esto, en 2023, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos le otorgó medidas cautelares debido al alto riesgo que enfrenta.
Finalmente, la SIP alertó que estos hechos se producen en un contexto de deterioro de la libertad de prensa en el Perú, constatado en su informe de marzo de 2025 y en el Índice Chapultepec, que ubica al país en la categoría de “alta restricción”.
También se pronunció el Instituto Prensa y Sociedad, que mediante un comunicado expusieron que vienen rechazando reiteradamente las declaraciones de RLA y sostuvieron que el alcalde puede ser señalado como responsable si le sucede algo a Gorriti.
“En esta ocasión, al emplear un término que suele mencionarse para matar a alguien, creemos que el alcalde ha ingresado en una situación en la que puede ser legítimamente responsabilizado por cualquier daño o atentado contra la vida y salud de Gorriti y/o de los periodistas a quienes ataca”, se lee en su página web.
Desde la Asociación Nacional de Periodistas también rechazaron la amenaza de Rafael López Aliaga y enfatizaron en que es un ataque sistemático excusado en un discurso “pecheador o confrontacional”. Señalaron que esta no es una práctica aisalda, sino que aunada a otros funcionarios públicos, se promueve un ambiente hostil contra la prensa. Sin embargo, en esta ocasión contiene el agravante de que existe una abierta incitación a la violencia.
“Constituye en sí mismo un acto de incitación a la violencia contra un hombre de prensa. Nuevamente Gustavo Gorriti está en la mira de esta autoridad, quien prácticamente llama a desaparecerlo. Es un hecho gravísimo por la responsabilidad pública que tiene una actor político como es el alcalde de Lima”, señaló la presidenta de la ANP, Zuliana Lainez.
Rafel López Aliaga ataca a Gustavo Gorriti en conferencia de prensa
En la inauguración de la inconclusa megaobra Vía Expresa Sur, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, ofreció una conferencia de prensa en la cual arremetió contra el periodista Gustavo Gorriti y llegó a amenazarlo de muerte.
“Hay que eliminarlo de una vez al caballero”, dijo ante la gente cuando daba la propuesta de instaurar tribunales militares en el país. “Un terruco urbano es un objetivo militar, debe enfrentar un tribunal militar; si va a un tribunal fiscal ligado a Gorriti, queda libre de inmediato”, señaló.
Pero no solo eso. Momentos después, RLA mencionó a la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, presunta implicada en supuestos aportes irregulares de empresas brasileñas como Odebrecht y OAS, y la señaló de haberse ensañado con el Perú. “Es socia de él (Gorriti) y ambos conforman un conjunto de gente corrupta que se ha ensañado con el Perú”, dijo.
SIP alerta hostilidad del Gobierno hacia la prensa
En su informe de marzo de 2025, la Sociedad Interamericana de Prensa alertó que el Ejecutivo, encabezado por la presidenta Dina Boluarte y sus ministros, ha adoptado un discurso confrontativo y acusaciones infundadas que estigmatizan a los medios y periodistas, con el evidente propósito de desacreditar su labor.
Asimismo, la SIP denunció un clima de hostilidad generalizado en el que se combinan campañas de desinformación y ataques coordinados en redes sociales, la restricción del acceso a eventos oficiales, el sesgo de los medios estatales, presiones del crimen organizado, que incluyen asesinatos sin castigo, como el del periodista Gastón Medina en Ica, y proyectos contra la libertad de prensa.