Durante el último día del ‘roadshow’ inPerú, en conferencia de prensa, en la que estuvieron presentes Mercedes Aráoz, presidenta de inPerú, el titular del MEF, Raúl Pérez Reyes; de la titular del Mincetur, Desilú León; Juan Pichihua, superintendente del Mercado de Valores y Sergio Espinosa, superintendente de Banca, Seguros y AFP, el tema de los fondos de pensiones surgió en la palestra. Al ser consultados sobre la intención del Congreso de discutir un posible octavo retiro de los fondos de AFP en una “mega-sesión” en el Congreso, Pérez Reyes aseguró que un nuevo retiro no es conveniente para los futuros pensionistas ni para nuestra macroeconomía.
“Si las personas retiran sus fondos, las personas no van a tener espacio para una pensión mínima. Una pensión no es una obligación del Estado. La pensión es consecuencia de la decisión libre y voluntaria de ahorrar”, explicó.
Newsletter exclusivo para suscriptores


Sergio Espinosa, superintendente de Banca, Seguros y AFP. (Foto: Hugo Pérez)
/
En otros países, dijo, los sistemas pensionarios se conforman de una mezcla de un tipo de ahorro voluntario y obligatorio.
Además, reiteró que los retiros de fondos previos no han sido convenientes. “Si las personas retiran y se quedan sin fondo (pensionario), hay que ponernos a pensar por qué tendrían que tener una pensión, cualquiera que esta sea (…) un retiro también tiene un impacto fiscal”, mencionó.
Por otro lado, mencionó el impacto macroeconómico. Y es que, los retiros tienen un impacto en la inversión privada, pues “puede colocarnos en una senda de decrecimiento de ahorro local”.

AFP
Por su lado, el superintendente Espinosa reiteró que los fondos de pensiones se deben destinar a la jubilación de los aportantes. “Este Congreso aprobó una norma del sistema de pensiones que tiene una serie de beneficios y que ha sido recientemente reglamentada por el Ejecutivo”, recordó. En ese sentido, dijo que si se aprueba un nuevo retiro es seguro que no ingresará un nuevo competidor al sistema pensionario.
El superintendente Pichihua, a su turno, dijo que un retiro de pensiones genera un impacto grave en nuestro mercado, que es pequeño y poco líquido. Así, un retiro de valores usualmente se da a mediano y largo plazo. El retiro a corto plazo, reiteró, genera un efecto negativo en nuestro mercado.
Además, mencionó que ha sostenido algunas reuniones tanto en Madrid como en Londres, para facilitar el proceso de listado de empresas en la Bolsa de Valores de Lima. “Se han tenido reuniones con los supervisores, tanto en Londres como en Madrid, en la que se plantearon preocupaciones comunes”, refirió.
SEGÚN EL MEF …
Somos el país con menos deuda de la región, según el ministro de Economía, Raúl Perez Reyes. Es necesario seguir preservando las reservas internacionales para responder a una posible corrida bancaria o cambiaria. El crecimiento del país está relacionado al crecimiento de las exportaciones.