Metropolitano desde Carabayllo hasta San – El reportero andino

MIRA AQUÍ: INSN de San Borja confirma 12 niños infectados por bacteria: ¿Cómo actúa en el cuerpo y en qué lugares se encuentra?

El primero en anunciar dicho proyecto fue Lech Espinoza, gerente de Infraestructura de Emape, a pocos días de inaugurase la primera etapa de la Vía Expresa Grau. El funcionario indicó que la ampliación del Metropolitano sería a través de la avenida Pedro Miotta para llegar a San Bartolo.

Newsletter Buenos días

Carlos Salas Abusada

Conectando esta parte del Metropolitano, es decir, hablamos de la avenida República de Panamá y Panamericana Sur, el Metropolitano va a llegar hasta San Bartolo porque, a través de la antigua Panamericana Sur, que empieza en Pedro Miotta y acaba en San Bartolo, ya está ejecutada”, afirmó Espinoza.

Una versión más detallada de la iniciativa la dio la regidora de la Municipalidad de Lima Giuliana Calambrogio, quien indicó que el proyecto está contemplado en el PlanMet2040 y que se ha hecho “las cargas en los terrenos para evitar invasiones”.

Dentro del proyecto integral de transporte en Lima, de toda la red vial metropolitana, tenemos una proyección de esta vía expresa hasta balnearios, pero estamos hablando del PlanMet2040”, expresó la concejal.

“Lo que sí se ha hecho, al igual que hizo Luis Bedoya Reyes hace 60 años, es ponerle los gravámenes respecto a los espacios que van a ser utilizados para vías metropolitanas, las cargas en los terrenos para evitar invasiones o usurpaciones y poder tener toda esta vía completa en el desarrollo de la ciudad”, agregó.

(Fotos: Antonio Melgarejo @photo.gec)

(Fotos: Antonio Melgarejo @photo.gec)

Por su parte, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, indicó que la conexión con la avenida Pedro Miotta se hará a través de un paso a desnivel aéreo que cruzará la Panamericana Sur y se conectará con la antigua Panamericana Sur.

LEE AQUÍ: Investigan filtración de datos de división de Inteligencia PNP: quién está detrás y cuáles son los riesgos

Pasar de la Panamericana Sur a la (Av.) Pedro Miotta por vía aérea. Pasando la (Av.) Pedro Miotta ya podemos ir por la antigua Panamericana Sur y llegar a los balnearios inclusive, eso lo ya quiero en ejecución. Primero lo aprobamos y luego se muestra”, aseveró el burgomaestre.

“A la ATU le corresponderá realizar estudios de viabilidad del proyecto”, indicó regidora

En caso se pretenda extender el Metropolitano hasta San Bartolo, como lo planea la Municipalidad de Lima, le corresponderá a la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) desarrollar los estudios para determinar los estudios de viabilidad de ese proyecto, indicó la regidora de Lima Roxana Rocha a El Comercio.

Rocha remarcó que, en el caso de la Vía Expresa Sur, la Municipalidad de Lima firmó un convenio con la ATU para construir los carriles segregados en el centro de la pista, pero que la entidad del MTC tendrá que implementar lo que resta del proyecto, como buses y estaciones.

TE PUEDE INTERESAR: Crisis en sector transporte se agudiza: instalación de cámaras en buses quedó trunca y más de 2 mil choferes renunciaron por extorsiones

Nosotros hicimos un convenio interinstitucional con la ATU para ejecutar la vía segregada en el centro de la Vía Expresa Sur de Barranco a San Juan de Miraflores. Aprovechando el trazo vial y el ancho de la vía calzaba perfecto. Por tanto, ya es obligación de la ATU, construir las estaciones, colocar los buses y el sistema de recaudo”, afirmó Rocha

Entrar a la Panamericana con un Metropolitano y llegar hasta San Bartolo tendría que hacerse los estudios por parte de ATU para ver la vialidad de este proyecto de transporte, toda vez que ellos son los competentes en materia de transporte en todas sus modalidades”, agregó.

Roxana Rocha, regidora de Lima.

Roxana Rocha, regidora de Lima.

/ ALESSANDRO CURRARINO

Pablo Paredes Ramos, presidente del directorio de Emape, remarcó que la ampliación del Metropolitano está en la competencia de la ATU, pero que la Municipalidad de Lima dejará una infraestructura que cruzará la Panamericana Sur y conectará con la avenida Pedro Miotta.

La posibilidad de ampliarse el Metropolitano va a quedar en manos de la ATU, que es el organismo que actualmente tiene las competencias para el desarrollo de infraestructura correspondiente a este sistema de transporte público”, expresó el funcionario a El Comercio.

Lo que nosotros vamos a dejar a nivel de ingeniería es la posibilidad de que este corredor pueda cruzar la Panamericana Sur, se pueda empalmar con Atocongo y tener una conexión con Pedro Miotta. A partir de ahí sí existiría una posibilidad, en tanto la ATU lo determine así, de poder proyectar ese sistema hacia todo el sur”, agregó.

REVISA AQUÍ: Andrés Hurtado: Los 21 rostros que desfilarán por la fiscalía y su vinculación en la peligrosa trama del caso ‘Chibolín’

Paredes Ramos remarcó que sí existe el espacio suficiente en la vía de la Av. Pedro Miotta para implementar un Metropolitano.

No existe un sistema de transporte masivo de pasajeros al sur chico y balnearios

La posible ampliación del Metropolitano hacia San Bartolo, utilizando la Vía Expresa Sur, la avenida Pedro Miotta y la antigua Panamericana Sur, tendría un gran impacto en el sur chico, ya que, actualmente, no existe un sistema de transporte masivo hacia la zona de los balnearios.

Actualmente, las vías para llegar a los balnearios del sur de Lima son la Panamericana Sur y la antigua Panamericana Sur, ya que la Línea 1 del Metro de Lima solo llega hasta Villa El Salvador. Sin embargo, todos los días hay una masa laboral que se moviliza desde Lima para trabajar en las fábricas, locales comerciales y casas de playa del sur chico, lo que ha desencadenado el aumento de la cantidad de vehículos de transporte público, en su gran mayoría buses.

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ: El impacto del programa Agua de Emergencia: cerca de 700 mil vecinos de Lima acceden al recurso hídrico y se espera llegar a un millón

Como muestra de la falta de un sistema de transporte masivo en el sur de Lima, por la Panamericana Sur circulan minivan y vehículos particulares que realizan taxi colectivo. Sus paraderos están ubicados en las avenidas Circunvalación y Javier Prado, así como los puentes Atocongo y Benavides. Sin embargo, el riesgo de abordar este tipo de unidades es que protagonizan constantes accidentes de tránsito por la excesiva velocidad a la que se desplazan o los pasajeros son víctimas de asaltos.

La Panamericana Sur es una de las vías que lleva al sur chico.

La Panamericana Sur es una de las vías que lleva al sur chico.

Los veraneantes, trabajadores, visitantes o residentes del sur chico también pueden optar por buses interprovinciales, cuyos terminales se ubican en el Centro de Lima y La Victoria. Entre las empresas que cubren la ruta de Lima al sur chico son Perú Bus, Jaksa, Flores Hermanos y Cruz del Sur. La empresa Maleño VIP llega hasta Mala.

Un proyecto que solucionaría la falta de un sistema de transporte masivo al sur chico es el ferrocarril que conectará las ciudades de Lima y Ica en solo dos horas y media. Algunos de los paraderos estarán ubicados en zonas de Villa El Salvador, Lurín, Chilca, Punta Negra, Asia y Mala, entre otros. Sin embargo, el plazo de su ejecución es a mediano plazo, por lo que no representa una solución para los próximos años.

PUEDES VER AQUÍ: Chatarra regresa a las calles de Lima: más de 1.300 combis a la venta con ruta propia que volverán a circular

También existe la iniciativa para ampliar la Línea 1 del Metro de Lima hasta Lurín. El proyecto consta de 14 kilómetros de infraestructura elevada y podría tardar 3 años en ejecutarse. La obra contaría con 7 nuevas estaciones para atender a los vecinos de los distritos de Villa El Salvador, San Juan de Miraflores, Pachacámac y Lurín.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *