Más de 60.000 trabajadores de 11 sindicatos de EsSalud de movilizarán desde hoy exigiendo mejores condiciones laborales y compromisos pendientes, lo que afectará las consultas y actividades académicas.
- Tráfico en Vía Evitamiento: aparatoso accidente deja un motociclista fallecido y obliga a pasajeros a caminar
- Enfermeras de EsSalud acatan paro indefinido: más de 60.000 profesionales paralizan en hospitales del Perú
El Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (Siness) y otros gremios de EsSalud iniciarán el martes 9 de septiembre una huelga nacional indefinida en reclamo de mejores condiciones laborales, el cumplimiento de compromisos pendientes por parte de la institución y medidas contra la corrupción. La protesta se desarrollará desde las primeras horas de la mañana, lo que implicará la suspensión de consultas externas y actividades académicas, aunque las áreas críticas continuarán funcionando con personal de turno.
En Lima, el primer punto de concentración será en el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR). Desde allí, los manifestantes marcharán por el Campo de Marte hasta llegar a la sede central de EsSalud, ubicada en la intersección de las avenidas Arenales y Domingo Cueto, en Jesús María. La movilización contará con la participación de 11 sindicatos de la seguridad social y más de 60.000 trabajadores que acatarán la paralización en todo el país.
Huelga de enfermeras de EsSalud EN VIVO
Huelga suspende consultas y deja a miles de pacientes sin atención en Arequipa
La huelga indefinida de los trabajadores de EsSalud en Arequipa ha suspendido las consultas externas en la red de hospitales, afectando a miles de pacientes y prolongando los tiempos de espera. El doctor Héctor Ortega, presidente del cuerpo médico del hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo, señaló que la medida busca presionar a las autoridades para garantizar insumos y equipos básicos, y advirtió que la atención solo se reanudará una vez levantada la huelga, destacando que la falta de recursos críticos impacta directamente en la calidad del servicio.
EsSalud garantiza atención a pacientes pese a huelga de enfermeras
El presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho Mego, aseguró a los 12,5 millones de asegurados que los servicios de consulta externa, hospitalización y emergencia se mantendrán operativos, a pesar de la huelga indefinida que comenzó el martes y que involucra a más de 14.000 trabajadoras del Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (SINESSS). Según un comunicado, el titular del Seguro Social indicó que se han implementado medidas regionales para garantizar que todos los pacientes reciban la atención requerida.
Recorrido del plantón de enfermeras de EsSalud hasta el Congreso
El Sindicato Nacional de Enfermeras convoca a una concentración frente al Palacio de Justicia a las 8:00 a.m., desde donde partirán en movilización hacia el Congreso de la República en Lima. El recorrido oficial será por el Jr. Lampa, luego Av. Nicolás de Piérola, continuando por la Av. Abancay hasta llegar al frontis del Congreso.
Foto: Sinesss Perú
Enfermeras de EsSalud convocan a protesta frente al Congreso el 11 de septiembre
El Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (Sinesss) convocó a un plantón frente al Congreso de la República, exigiendo la exclusión de EsSalud del Decreto Legislativo 1666, que consideran amenaza la autonomía y el futuro de la Seguridad Social. En provincias, las manifestaciones se realizarán de manera simultánea en la Plaza de Armas de cada ciudad, como parte de esta jornada de protesta nacional.
Maurate respalda intervención de Fiscalía en EsSalud y pide sanciones severas
El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, se pronunció sobre la intervención de la Fiscalía a la presidencia de EsSalud y señaló: “Me parece muy bien que la Fiscalía intervenga y, si se encuentra responsabilidad penal de alguien, que lo sancione y que en su oportunidad proceda una condena severa”.
Fiscalía investiga a Essalud por presunta colusión en compra de sueros
En medio de la huelga de enfermeras, la Fiscalía Anticorrupción de Lima realizó diligencias en la sede central de Essalud en Jesús María, como parte de una investigación preliminar por presunta colusión en la contratación de sueros a sobreprecio, en agravio del Estado. La pesquisa busca determinar si funcionarios de la institución favorecieron a proveedores, afectando los recursos públicos.
El fiscal adjunto Gunther César Cornejo González encabezó la revisión de documentos vinculados al proceso de contratación. La investigación aún se encuentra en etapa preliminar, y el material recabado será evaluado para decidir si se formulan cargos contra los funcionarios o proveedores implicados. Por el momento, Essalud no ha emitido pronunciamiento oficial sobre la intervención.
Más de 1.200 trabajadores de Escomel paralizan servicios en Arequipa
Frank Salas, presidente del cuerpo médico del Hospital Edmundo Escomel en Arequipa, detalló que la paralización involucra a más de 1.200 trabajadores y ha provocado la cancelación de consultas externas, cirugías y exámenes de laboratorio. Los profesionales exigen la renovación de equipos médicos, la entrega de áreas de emergencia en Yanahuara y Escomel, así como el abastecimiento oportuno de medicamentos.
Personal de salud se manifiesta por segundo día en la Plaza de Armas de Trujillo
Por segundo día consecutivo, obstetras, enfermeras y personal de salud de diversas áreas se manifestaron en la Plaza de Armas de Trujillo, como parte de la huelga nacional indefinida convocada por 11 gremios de EsSalud.
Video: RPP
Defensoría del Pueblo detecta consultas pendientes en Hospital Base III de Essalud Puno
Durante una supervisión al Hospital Base III de Essalud Puno, la Defensoría del Pueblo constató que la huelga del personal de enfermería y otras áreas mantiene solo los servicios esenciales, dejando 151 de 568 consultas programadas sin atención. Además, cinco odontólogos no registraron su asistencia laboral. La institución anunció que continuará monitoreando la situación para proteger los derechos de los pacientes.
Foto: Defensoría del Pueblo
Base CAP III Luis Negreiros Vega participa de la protesta de enfermeras
Este 10 de setiembre, la Base CAP III Luis Negreiros Vega sigue firme en el segundo día de la huelga de enfermeras, en búsqueda de condiciones dignas y respeto a la profesión desde Lima Norte.
Base Chepén participa de la huelga de enfermeras de EsSalud
La Base Chepén continúa firme en el segundo día de la huelga de enfermeras de EsSalud. Exigen respeto a la enfermería y defensa de la Seguridad Social desde La Libertad.
Enfermeras de EsSalud realizan protesta en Jesús María
Las enfermeras de EsSalud realizan una protesta en la calle Domingo Cueto, en el distrito de Jesús María, frente a las oficinas administrativas de EsSalud, con el fin de que las autoridades les atiendan sus demandas.
Más de mil enfermeros de EsSalud en La Libertad se sumaron a huelga nacional
Más de mil enfermeros de EsSalud marcharon en La Libertad como parte de la huelga nacional convocada por el SINESSS, en rechazo a que la institución pase a depender del Gobierno central. La medida, que moviliza a unos 60 mil profesionales en todo el país, recibió el respaldo del Consejo Regional II La Libertad del Colegio de Enfermeros.
Anciana pierde cita programada hace seis meses por huelga de enfermeras en EsSalud
En el marco de la huelga indefinida de enfermeras de EsSalud y la paralización de médicos en varios hospitales del país, miles de citas y procedimientos médicos han sido suspendidos. En Arequipa, una mujer denunció que, tras esperar seis meses por una colonoscopía en el Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo, llegó de madrugada y no pudo ser atendida. A pesar de haberse preparado varios días para el procedimiento, le informaron que no habría atención por la huelga. La paciente tuvo que retirarse sin recibir información sobre la reprogramación de su cita.
Enfermeras denuncian mala gestión y politización en EsSalud
Vitalia Pisfil Farro, representante de las enfermeras, ha denunciado la notable influencia política en EsSalud, señalando que muchos funcionarios carecen de la preparación adecuada para desempeñar sus funciones. “Se realizan contrataciones de personal con salarios superiores a 13.000 soles, pero no se observan avances en la seguridad social”, expresó en su crítica.
Paro indefinido continúa este MIÉRCOLES 10 de septiembre
Las bases de Lima han confirmado que este miércoles 10 de setiembre, en el frontis de la Sede Central de EsSalud, las jordanas de protesta continuarán.
Lugar: Sede Central de EsSalud
Fecha: Miércoles 10 de setiembre
Hora: Desde las 8:00 a.m.
Huelga en Cusco: denuncian politización de EsSalud
Con el lema “¡No a la privatización de EsSalud!”, más de 1.200 trabajadores marcharon por Cusco denunciando la politización de la institución, la falta de personal y el déficit de infraestructura. La protesta restringió los servicios y evidenció el colapso del hospital Adolfo Guevara Velasco, donde la carencia de camas y equipos afecta la atención a los asegurados.
Trabajadores de Tacna acatan huelga nacional
Médicos, obstetras y enfermeras de Tacna participan de la huelga indefinida de EsSalud, exigiendo mejoras salariales, cumplimiento de promesas y lucha contra la corrupción. El hospital Daniel Alcides Carrión y otros centros solo atendieron en áreas críticas con personal contratado por terceros o CAS.
Jorge López, dirigente médico, advirtió que el seguro social podría colapsar si no se atienden problemas urgentes. Señaló que en Tacna falta un resonador magnético y que la infraestructura tiene 30 años. “Se necesita un nuevo hospital. Hace muchos años se tiene el expediente técnico del proyecto aprobado pero está archivado sin fecha de ser visto. Necesitamos una buena gestión que de agilidad a proyectos y compras necesarias. Todo es por mejorar la atención”, afirmó.
Contraloría advierte corrupción en EsSalud
En 2024, según un informe de la Contraloría General de La República, EsSalud sería una de las instituciones con mayor índice de corrupción en el sistema estatal, registrando un 86%. Le siguen Sedapal, Hidrandina, Enaco y el Fondo Mivivienda, todas bajo el ámbito de FONAFE.
Foto: Liubomir Fernández / La República.
Gremios exigen la renuncia de Presidente Ejecutivo de EsSalud
El gremio de EsSalud también exige la renuncia del actual presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho Mego, quien, según investigaciones periodísticas, asumió el cargo teniendo cuantiosas deudas, hipotecas y un historial crediticio en rojo. No obstante, tras su designación, canceló dichas obligaciones, que ascendían a S/ 200,000, en medio de la precaria situación que atraviesa la entidad adscrita al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
Puno: suspenden atenciones y cancelan 400 citas en primer día de huelga indefinida de Essalud
La protesta, que arrancó al promediar las 7:00 am, viene afectando a cerca de tres mil usuarios que mensualmente acuden a este centro hospitalario. Asimismo, son más de 300 servidores entre personal médico y asistencial que se han sumado a la huelga nacional.
Miguel Cáceres, miembro del cuerpo médico de Essalud Puno, aseguró que a ellos también los afecta tener que suspender citas, pero la situación institucional es insostenible. “La institución que debe ser administrada técnicamente está siendo politizada. No hay medicamentos. En Puno no tenemos tomógrafo. No hay gerente, no hay directores de unidad. Es todo un caos. El problema lo genera Lima”, aseguró.
Foto: Liubomir Fernández / La República.
Trabajadores en Lambayeque se suman a huelga de EsSalud
En Lambayeque, más de 500 enfermeras y médicos de EsSalud se han unido a la huelga nacional para exigir que su pliego de reclamos sea atendido por el Ejecutivo. La protesta busca garantizar el cumplimiento de pactos colectivos y un adecuado abastecimiento de materiales de calidad para la atención de los asegurados.
La movilización partió del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (HNAAA) de Chiclayo, uno de los principales hospitales del Seguro Social en la región, y recorrió las calles de la ciudad, incluyendo un plantón frente a la sede de la Defensoría del Pueblo. La Fiscalía de Prevención del Delito supervisó la jornada para garantizar que los servicios críticos del hospital no se vean afectados.
Foto: Emmanuel Moreno/LR
Huelga en Piura: piden cambios en la gerencia de EsSalud
Desde tempranas horas de la mañana en Piura el personal sanitario se instaló en el ingreso del hospital Jorge Reategui a modo de protesta. Por el día de hoy, en este establecimiento de salud al menos 600 atenciones ambulatorias se cancelaron y solo quedaron en funcionamiento las áreas críticas.
El presidente del cuerpo médico del nosocomio, Enrique Cruz, sostuvo que la movilización busca que el presupuesto de la seguridad social sea administrado por esta entidad y no por los ministerios de Salud y Economía. También señaló que se solicitan cambios en la actual gerencia de EsSalud. “Pedimos la salida de Mego Acho, el presidente ejecutivo de EsSalud, por una mala gestión económica, así como el cumplimiento de acuerdos colectivos”, aseveró.
Se prevé que para este miércoles 10 de septiembre personal de distintos establecimientos de salud de Piura se reúnan en el hospital José Cayetano Heredia para una gran movilización.
Foto: Almendra Ruesta/LR
Más de 400 trabajadores en Iquitos denuncia desabastecimiento y sueros sobrevalorados
En Loreto, unos 400 trabajadores de EsSalud, agremiados a bases sindicales, acataron hoy la huelga nacional indefinida, exigiendo mejoras en infraestructura, equipamiento y denunciando presuntas irregularidades, como la compra de sueros fisiológicos sobrevalorados.
Según Zully Zavaleta, secretaria general de enfermeras del Seguro Social de Salud Base Iquitos (SINESS), “estamos totalmente desabastecidos, no hay reactivos para atender a los asegurados, como los pacientes diabéticos, y las citas de exámenes se prolongan hasta dos meses. Esto es una problemática nacional”, señaló a La República. La paralización se realiza en el Hospital EsSalud III Iquitos y en varios Centros de Atención Primaria de la región.
La dirigente añadió que el hospital, diseñado para 30 mil asegurados, actualmente atiende a más de 265 mil, y criticó la reciente licitación de sueros fisiológicos en el extranjero a precios muy superiores a los nacionales, pidiendo que los insumos se adquieran dentro del país para beneficiar a los pacientes.
Trujillo: personal de salud protesta por Ley 1666
En la ciudad de Trujillo, decenas de enfermeras, médicos, obtetras y nutricionistas realizan una movilización por la avenida América con dirección a la Plaza Mayor, exigiendo la derogatoria de la Ley 1666, que afecta la seguridad social, y mejoras en la infraestructura de sus centros laborales, donde realizarán un plantón pacífico.
“Nosotros vamos a continuar con la huelga hasta que seamos escuchados por el Gobierno para la derogatoria de este decreto legislativo, que consideramos lesivo para la seguridad social”, señaló la licenciada Jenny Ipanaque Ruiz, integrante del Consejo Ejecutivo Nacional del SINESS a La República. Asimismo, garantizó que los servicios críticos de EsSalud cuentan con personal disponible para su atención.
Foto: LR
Economista advierte sobre reclamos salariales de enfermeras de EsSalud
Mónica Muñoz Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo, señaló que entre las demandas de las enfermeras destacan mejoras laborales, salariales, reorganización de EsSalud y revisión de convenios. Recordó que desde 2023 se realizaron ajustes remunerativos y que el último incremento se aplicó en enero de este año.
“Como país se da un desbalance muy grave en cómo estamos gastando nuestros recursos. Si bien es un tema que económicamente nos preocupa para que haya mejores condiciones para todos los profesionales de salud, el Estado, lamentablemente, como se ha incrementado mucho el presupuesto de remuneraciones, hay que ser mucho más responsables con los aumentos. No podemos seguir aumentando nada más las remuneraciones sin mejorar nuestra política fiscal”, precisó en RPP.
Enfermeras de Chiclayo se suman a huelga
En Chiclayo, enfermeras y personal de salud se sumaron a la huelga convocada por el Sindicato de Enfermeras del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo.
María Soto Polanco, secretaria general del sindicato regional de enfermeras de EsSalud, señaló que la medida busca defender la seguridad social y mejorar las condiciones de los equipos médicos. Denunció que “la institución nos proporciona catéteres de baja calidad para canalizar las vías intravenosas; a veces debemos pinchar a los pacientes una, dos o hasta tres veces. Si duele a una persona sana, a un paciente enfermo es aún peor”. Además, criticó que el resonador magnético del hospital esté malogrado desde hace años, afectando la atención de los asegurados.
Enfermeras llegan a sede central de EsSalud
Miles de enfermeras se congregaron en la sede central de EsSalud, ubicada en la Av. Gral. Juan Antonio Álvarez de Arenales, en Jesús María, para exigir que la institución “no sea privatizada”.
Foto: John Reyes/LR
Enfermeras de distintas sedes de EsSalud marchan por mejoras salariales y equipos
La movilización avanza por la avenida Salaverry, con la participación de enfermeras de distintas sedes de EsSalud, incluyendo SINESS Base Rebagliati y el Hospital Carlos Alcántara en La Molina, quienes exigen mejoras salariales y equipos modernos para garantizar una mejor atención a los pacientes asegurados.
Foto: John Reyes/LR
Así inicia la movilización de enfermeras de Incor
El Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (SINESS) del Instituto Nacional Cardiovascular (Incor) inició la movilización portando carteles y pancartas con mensajes que reclaman más medicinas, mejores equipos y mayor personal asistencial, entre otras demandas del sector.
Foto: John Reyes/LR
Enfermeras de Incor acatan huelga indefinida
Decenas de enfermeras cumplen una huelga indefinida en los exteriores del Instituto Nacional Cardiovascular (Incor) y luego se trasladarán al punto de mayor concentración en Campo de Marte.
Vitalia Pisfil, secretaria general de SINESS – Base Incor, señaló que “hoy tenemos equipos malogrados en toda la seguridad social, en hospitales emblemáticos y en nuestro instituto nacional, como el tomógrafo. Los pacientes, según la necesidad y prioridad, están acudiendo a clínicas privadas. ¿Qué necesidad hay de que los asegurados vayan a otra institución si existen tomógrafos que se podrían arreglar a través de una gestión eficiente?”
Foto: captura Canal N
MTPE declara improcedente huelga nacional de enfermeras
EsSalud informó que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) declaró improcedente la huelga nacional convocada para este martes 9 de septiembre de 2025 por lo que solicita al personal asistir a sus centros “para brindar atención a los más de 12 millones de asegurados que hay en el país”.
Comunicado de EsSalud: servicios se mantienen operativos
EsSalud exhortó a su personal asistencial y administrativo a cumplir con su jornada laboral, a fin de asegurar la atención de los más de 12 millones de asegurados en todo el país.
Además, EsSalud precisó que ha tomado las medidas necesarias para garantizar la continuidad de los servicios de consulta externa, hospitalización y emergencias en sus establecimientos a nivel nacional.
Recorrido de la huelga de enfermeras de EsSalud en Lima
Las enfermeras de EsSalud realizarán este martes una huelga nacional indefinida, y en Lima ya se definió el recorrido de la movilización principal con punto de concentración en el Hospital Almenara hasta llegar a la Sede Central de EsSalud.
Recorrido de la marcha:
– Av. Abtao
– Av. G. Naranjo
– Cangallo
– Vía Expresa Grau
– Av. Paseo de la República
– Av. 28 de Julio
– Av. Salaverry
– Av. Rebagliati
– Av. Domingo Cueto
Enfermeras de Mollendo se suman a huelga nacional de EsSalud
Un grupo de 38 enfermeras del Hospital II de Mollendo se une a la huelga nacional indefinida convocada por el Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (Sinesss). Esta acción tiene como objetivo principal la defensa de los derechos de más de 13 millones de asegurados y la oposición al modelo de gestión que, según el sindicato, perjudica a EsSalud. La licenciada Mercedes Guillén Quispe, secretaria general de Sinesss en Mollendo, detalló que la paralización surge como respuesta al rechazo a la privatización de EsSalud y a la demanda de un fortalecimiento institucional que incluya mejoras en equipamiento, infraestructura, una gestión libre de corrupción y el cumplimiento de los convenios colectivos.
SINESS denuncia inoperatividad del tomógrafo del INCOR desde junio
El sindicato ha destacado un caso alarmante en su protesta: la inoperatividad del tomógrafo del Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), que lleva fuera de servicio desde junio de 2025. Esta situación impacta negativamente en la atención de cientos de pacientes cardíacos mensualmente.
“El INCOR es el centro de referencia nacional en enfermedades del corazón y cuenta con un prestigio internacional. La paralización de este equipo esencial pone de manifiesto el abandono que sufre EsSalud”, señala el comunicado emitido por la organización sindical.
¿A qué hora y dónde marcharán las enfermeras de EsSalud?
El Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social (SINESS) anunció que la movilización iniciará el martes 9 de septiembre a las 8:00 a. m. en la sede del Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), en Jesús María. El recorrido seguirá por la avenida Salaverry y finalizará con un plantón frente a la sede central de EsSalud, en la intersección de las avenidas Arenales y Domingo Cueto.
¿Qué servicios se verán afectados por la huelga?
El doctor Santiago Vinces Rentería, sobre la huelga convocada por los gremios de EsSalud, indicó que “los once gremios vamos a participar de esta medida de fuerza que constituimos más del 60% de trabajadores del seguro social a nivel nacional. Iniciamos fuerza mañana a partir de las 8 de la mañana, pero se suspenderá la atención en las áreas de atención de consulta externa, las actividades de docencia, actividades académicas, las cirugías electivas, pero todo lo que son áreas críticas definitivamente van a ser mantenidas”. Esto significa que solo los servicios esenciales continuarán operando mientras dure la medida de fuerza.
Injerencia política afecta la gestión de EsSalud, advierte experto
El doctor Santiago Vinces Rentería afirmó que “la salud no puede ser manejada por cualquier funcionario, tiene que ser manejada por funcionarios con capacidad técnica. Sin embargo, nosotros tenemos conocimiento que hay una fuerte injerencia política de partidos políticos que están en el Congreso, en este caso, Alianza Para el Progreso en la designación de funcionarios, tanto en los sectores del Ministerio de Salud como del seguro social. Pareciera que esta alianza política es una alianza entre el gobierno y algunos partidos políticos, como si se estuvieran repartiendo la torta del Estado”.
Foto: Levis Cairo/LR
Huelga de enfermeras: ruta de manifestación
De acuerdo a lo informado por Siness, la marcha iniciará en el distrito de Jesús María, recorrerá la avenida Salaverry y culminará con un plantón al frente de la sede de EsSalud, que se encuentra en la intersección de las avenidas Arenales y Domingo Cueto.
“Vamos a hacer una medida de protesta, una movilización, que va a ser desde el parque Los Héroes, Campo de Marte y desde ahí nos vamos a desplazar por la avenida Salaverry y vamos a llegar hasta la sede central”, manifestó Toledo.
60.000 trabajadores se unirán a la huelga nacional de enfermeras
Paola Toledo, presidenta del Comité de Lucha y Secretaria de Organización del SINESS, informó que 11 gremios unidos movilizarán a 60.000 trabajadores en los 144 hospitales de EsSalud a nivel nacional. “Todos estamos unidos para convocar a esta huelga. Cuando hablamos de base, nos referimos a las 122 bases que tiene el SINESS. Todas las bases o redes asistenciales con sindicatos participarán en la huelga”, señaló.
¿Quiénes participarán en la huelga nacional de EsSalud?
A través de sus redes, SINESS informó que participarán varias bases, entre ellas:
Base CAP III Metropolitano – Callao
Base Iquitos – Centro de Atención Primaria II, Caballococha
Base Andahuaylas
Base Angamos
Base Rebagliati
Base Chocope Ascope – Casa Grande
Base Albrecht
Base Agustín Arbulú Neyra – Ferreñafe, Lambayeque
Base Pasco
Base La Esperanza – Trujillo
Base El Porvenir – Trujillo
Base Fiori
Base Florencia de Mora
Base Virgen de la Puerta – Trujillo
Base Maria Reiche
Base Hospital I Juanjui – Tarapoto
Base Hospital II Gustavo Lanatta Luján
Base Hospital II Alberto Hurtado Abadía – La Oroya
Base Hospital II Gustavo Lanatta Luján – Huacho
Base Hospital II – 1 Héroes del Cenepa – Bagua
Base Hospital Alberto Sabogal Sologuren – Callao
Base Hospital I Marino Molina Scippa
Base Almenara
Base Hospital Uldarico Rocca
Base Iquitos
Base de Juanjui
¿Qué exigen las enfermeras de EsSalud en su huelga nacional?
La presidenta del Comité de Lucha y Secretaria de Organización del SINESS, Paola Toledo, indicó que la huelga busca defender la autonomía de EsSalud, proteger los convenios colectivos, y garantizar atención de calidad a más de 13.000 asegurados. Además, denuncian corrupción, precarización de equipos e infraestructura deficiente y la tercerización de servicios críticos como tomografías y resonancias.
Toledo explicó que la medida se tomó porque EsSalud ha mostrado “actos de mala fe y no nos han dado otra opción que convocar a la huelga nacional”. El gremio también exige autoridades probas y capacidad de gestión en la institución, para evitar irregularidades en compras y licitaciones, como la adquisición de sueros fisiológicos a precios excesivos.
Enfermeras de EsSalud inician huelga nacional por autonomía y derechos laborales
La presidenta del Comité de Lucha y Secretaria de Organización del SINESS, Paola Toledo, anunció que el sindicato inició una huelga nacional para exigir la defensa plena de la autonomía de EsSalud, el respeto a los convenios colectivos vigentes y atención de calidad para más de 13 millones de asegurados. La medida busca denunciar actos de corrupción, precarización de infraestructura y la tercerización de servicios críticos, así como irregularidades en compras y licitaciones que afectan los recursos de la institución.
Toledo recordó que el Decreto Legislativo 1666 de septiembre de 2024 “afectada la autonomía de EsSalud al pretender someterlo al Ministerio de Economía y Finanzas y despojarlo de sus convenios colectivos”. Aunque el Congreso aprobó en 2025 la exclusión de la institución de este marco legal, Toledo señaló que exigen que el dictamen se agende con urgencia, enfatizando que “nos han demostrado actos de mala fe y no nos han dado otra opción que convocar a la huelga nacional”. Además, pidió autoridades probas y gestión eficiente, advirtiendo que la movilización continuará hasta que se respeten los derechos de los trabajadores y la salud de los asegurados.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.