Nintendo denunció a peruano que vendía ropa – El reportero andino
Charmander, preevolución de Charizard, fue
Charmander, preevolución de Charizard, fue uno de los Pokémon utilizados de manera indebida por el ciudadano peruano. Foto: composición Infobae Perú/Pokémon

La Comisión de Derecho de Autor de Indecopi resolvió un caso que enfrentó a Nintendo of America Inc. con un ciudadano peruano acusado de comercializar productos con diseños de Pokémon sin autorización. Esto de acuerdo a la Resolución N° 56-2025/CDA-INDECOPI, de principios de año, a la cual Infobae Perú logró acceder.

El organismo determinó que el ciudadano con las iniciales E. C. V. Y. incurrió en infracciones a los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública y distribución de obras artísticas protegidas, lo que derivó en una sanción económica de gran magnitud.

La multa asciende a 55 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), que al valor vigente del 2025 —S/ 5.350 cada UIT— equivale a S/ 294.250. Además, Indecopi dispuso el cese inmediato de la venta y promoción de los artículos, los cuales eran difundidos principalmente a través de la página web sugoiclothes.com y de cuentas en redes sociales asociadas a la marca “Sugoi Clothes”.

Nintendo interpuso la demanda administrativa en agosto del 2024. Según la compañía, el ciudadano peruano ofrecía ropa y accesorios con imágenes de personajes como Pikachu, Bulbasaur, Squirtle, Charmander, Gengar, Snorlax, Jigglypuff, Charizard, Cubone, Psyduck, Wartortle y la clásica Pokébola, todos pertenecientes a la franquicia Pokémon.

Algunos de los Pokémon utilizados
Algunos de los Pokémon utilizados indebidamente. Foto: Indecopi

La denuncia se sustentó en certificaciones notariales de compras realizadas en el portal web sugoiclothes.com y en capturas de publicaciones en Facebook e Instagram vinculadas a la marca “Sugoi Clothes”. Incluso se adjuntaron comprobantes de pago por Yape y registros de envío, que señalaban al denunciado como administrador del negocio.

Durante el proceso, Indecopi notificó al denunciado para que presentara sus descargos. Sin embargo, según el expediente, esta persona no entregó un escrito formal de defensa pese a haber sido debidamente notificado. En una oportunidad habría respondido mediante un mensaje de WhatsApp a una carta notarial, pero ello no se consideró suficiente como descargo oficial.

El expediente también recoge que Nintendo intentó una audiencia de conciliación en octubre del 2024, pero ninguna de las partes asistió. Pese a ello, la comisión continuó con la evaluación de los hechos en base a la documentación recabada.

Indecopi concluyó que E. C. V. Y. había reproducido y difundido imágenes protegidas sin autorización en su página web y en redes sociales, además de estamparlas en prendas físicas como poleras. El organismo contabilizó un total de 20 actos no autorizados de comunicación pública, 20 de reproducción digital y 15 de distribución de productos.

Evidencia del uso indebido de
Evidencia del uso indebido de la marca Pokémon. Foto: Indecopi

La comisión consideró como agravante la amplia difusión de la infracción en Internet, debido al alcance de las publicaciones en Facebook, Instagram y en la propia web de ventas. Esto motivó que las sanciones se duplicaran en algunos casos.

El cuadro final de sanciones estableció diferentes multas parciales que sumaron 55 UIT. Así, se aplicaron 16 UIT por actos de comunicación pública en la página web, 16 UIT adicionales por reproducción digital, 7,5 UIT por reproducción en prendas y 7,5 UIT por distribución no autorizada. A ello se añadieron sanciones menores por actos cometidos en Facebook e Instagram.

Dado que el valor de la UIT en el 2025 es de S/ 5.350, el monto total ascendió a S/ 294.250. La resolución advierte que, de no ser cancelada en un plazo de 15 días, la multa podrá ser cobrada mediante la vía coactiva.

Aunque la denuncia fue declarada fundada en la mayoría de extremos, Indecopi rechazó uno de los puntos planteados por Nintendo. Se trató de la imagen N.º 96, relacionada con el personaje Charizard. La comisión concluyó que en ese caso no se advertía la reproducción de elementos característicos protegidos, por lo que ese segmento de la acusación fue declarado infundado.

Pokémon es una de las
Pokémon es una de las franquicias más populares y millonarias en todo el mundo. Foto: Pokémon

Asimismo, Indecopi desestimó pronunciarse sobre la medida de bloqueo del sitio web sugoiclothes.com mediante DNS y URL. Según la resolución, esa acción carecía de objeto en el marco del procedimiento, aunque sí ordenó el cese definitivo de la comercialización y promoción de los productos infractores.

La resolución también dispuso que E. C. V. Y. debe abstenerse de reproducir, comunicar al público o distribuir cualquier producto que incluya las obras artísticas de Pokémon sin autorización. Con ello, se busca garantizar que no se repitan los actos que dieron origen a la denuncia.

Además, el documento señala que la multa puede reducirse en un 25% si el pago se efectúa dentro del plazo legal establecido. Esto significaría un desembolso aproximado de S/ 220.687, siempre y cuando el denunciado cumpla con la cancelación en el tiempo previsto.

El expediente indica que las pruebas presentadas por Nintendo incluyeron certificados de registros de derechos de autor tanto en Perú como en Estados Unidos, donde se reconocen oficialmente las imágenes de los personajes utilizados. Con ello, la empresa acreditó su titularidad y demostró que Villalobos no contaba con autorización para usarlas.

Nintendo es uno de los
Nintendo es uno de los dueños de Pokémon, los otros dos son Game Freak y Creatures. Foto: Nintendo

Este proceso se enmarca en la protección de la propiedad intelectual, un ámbito en el que Indecopi ha reforzado su vigilancia en los últimos años debido a la proliferación de ventas digitales que emplean personajes y marcas sin licencia.

Desde sus modestos comienzos como un videojuego japonés lanzado en 1996, Pokémon ha crecido hasta convertirse en la franquicia mediática más rentable de la historia. Su acumulado de ventas al por menor rondaba los USD 80.900 millones en su historia, cifra que supera la de otras marcas emblemáticas como Mickey Mouse o Winnie the Pooh. Esta supremacía se sostiene gracias a una estrategia de expansión constante que abarca juegos, juguetes, series, películas y licencias.

En 2024, el poder económico de Pokémon se vio aún más fortalecido: los ingresos derivados de productos licenciados superaron los USD 12.000 millones, lo que elevó sus ventas totales al nivel de los USD 103.600 millones. Esta mezcla de nostalgia, consumo masivo y penetración global ha permitido que Pokémon se mantenga como uno de los fenómenos culturales más sólidos y económicamente dominantes del entretenimiento contemporáneo.

El Indecopi juega un papel activo en la salvaguardia de los derechos de autor en el Perú, actuando tanto en la prevención como en la sanción de infracciones. Una de sus labores más visibles es controlar la piratería digital: por ejemplo, ha ordenado el bloqueo de cientos de sitios web que distribuían contenidos protegidos —como música, películas, series, emisiones deportivas y programas— sin autorización. Asimismo, supervisa que empresas del sector hotelero, de restaurantes, medios de comunicación y otros cumplan con pagar regalías correspondientes cuando utilizan obras protegidas. También recuerda constantemente que reproducir o descargar textos escolares sin permiso puede acarrear sanciones administrativas significativas.

Además de ejercer vigilancia y aplicar sanciones, Indecopi promueve la protección preventiva de la creatividad mediante el registro formal de obras. En 2024 hubo un incremento notable en el número de inscripciones de obras literarias, artísticas y fonogramas, lo que demuestra que más autores confían en el sistema de registro como barrera contra usos no autorizados.

La institución también ha implementado herramientas de transparencia, como una plataforma para consultar infractores de derechos de autor, y tramita medidas cautelares cuando sea necesario, por ejemplo para que se bloqueen sitios que difunden material audiovisual sin permiso. Todo esto refuerza su rol como garante de la propiedad intelectual, protegiendo tanto a los creadores como al desarrollo cultural del país.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *