El ministro del Interior, Carlos Malaver, presentó esta mañana en San Isidro el primer piloto del sistema de videovigilancia con inteligencia artificial (IA) de la Policía Nacional del Perú (PNP), una plataforma tecnológica que busca fortalecer la lucha contra la delincuencia y mejorar la respuesta policial en tiempo real.
LEE: Ministro Carlos Malaver será interpelado por el Congreso este jueves 11 de setiembre
Durante la actividad, que contó con la presencia de alcaldes de Lima, representantes del gremio de transportes y altos mandos policiales, Malaver destacó que esta herramienta permitirá identificar a personas con requisitorias, detectar vehículos con orden de captura y analizar información audiovisual al instante para generar alertas inmediatas.
Newsletter Buenos días


Mininter lanza sistema de videovigilancia con inteligencia artificial. (Foto: Mininter)
En su primera etapa, el proyecto integrará 3282 cámaras de la PNP, municipalidades y empresas privadas. El sistema contará con una nube privada de acceso exclusivo para la Policía Nacional, lo que garantizará la confidencialidad de la información y permitirá un trabajo coordinado con los serenazgos municipales. Asimismo, se viene coordinando con Reniec y otras entidades para ampliar la base de datos de rostros de requisitoriados a nivel nacional.
El titular del Interior señaló que esta iniciativa representa “una marcha blanca para recuperar el tiempo perdido” en materia de seguridad y reiteró el compromiso del Gobierno con la modernización de la PNP. El proyecto, que cuenta con una inversión de S/ 37 millones, se ejecuta bajo un contrato firmado con el grupo empresarial Amper.
En otro momento, Malaver advirtió que la delincuencia en el Perú ha migrado de los robos y hurtos en viviendas y calles hacia las extorsiones, ahora ejecutadas de manera virtual. Según informó, en los últimos meses se redujeron en 50,000 los casos de robos y hurtos, pero se incrementaron las denuncias por extorsión digital.

Carlos Malaver informó que los robos y hurtos se redujeron en 50,000 casos, pero las extorsiones digitales van en aumento en todo el país. (Foto: Mininter)
El ministro precisó que este cambio obliga a reforzar tanto las estrategias policiales como el marco legislativo para enfrentar la criminalidad en el ámbito digital.
MÁS: Lince: bus del Corredor Azul choca contra un árbol y deja seis heridos en la Av. Arequipa
Respaldo de autoridades y sector privado
El presidente de la Mancomunidad de Lima Centro y alcalde de Miraflores, Carlos Canales, saludó el proyecto y lo calificó como “un paso gigantesco en el avance de la tecnología al servicio de la lucha contra la inseguridad”.
Por su parte, el alcalde de Lurigancho-Chosica y presidente de la Mancomunidad de Lima Este, Oswaldo Vargas, destacó que la plataforma permitirá una detección y detención más eficiente de los delincuentes.
En la misma línea, Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, expresó el respaldo de los gremios de transporte formal, subrayando la necesidad de trabajar en conjunto con la PNP y el Mininter para combatir la criminalidad.