El miércoles 24 de septiembre es feriado no – El reportero andino
Un par de viajeros se
Un par de viajeros se dispone a disfrutar de un fin de semana largo en Perú. (Andina)

El miércoles 24 de septiembre, Piura contará con un feriado no laborable exclusivo que beneficiará a miles de trabajadores y estudiantes de la región. Debe quedar claro que su alcance no es a nivel nacional, de acuerdo a la normativa vigente.

La jornada libre, respaldada por la Ley N.º 15618, responde a la tradición religiosa vinculada a la festividad de Nuestra Señora de las Mercedes, reconocida como patrona de las Fuerzas Armadas y figura central en el ámbito espiritual de la ciudad.

De acuerdo con las normas publicadas en El Peruano, el calendario nacional de Perú no contempla feriados de alcance nacional durante septiembre. Sin embargo, regiones como Piura, Tacna y Apurímac mantienen pausas oficiales en determinadas fechas en reconocimiento a celebraciones históricas y religiosas que han marcado sus identidades locales.

Feriado del lunes 8 de
Feriado del lunes 8 de septiembre en Perú: esta es la única región que disfrutará de un día no laborable

El origen del feriado 24 de septiembre se encuentra en la profunda devoción de la población piurana por la Virgen de las Mercedes. Diversos documentos señalan que la veneración a esta figura se remonta a la época colonial, cuando la tradición atribuyó a la Virgen la salvación del puerto de Paita ante los ataques piratas.

Desde entonces, miles de devotos acuden cada año a las festividades, que incluyen procesiones y actos litúrgicos de gran convocatoria, proporcionando un motivo para el descanso de quienes laboran en sectores públicos y privados, además del sector educativo.

La norma dictada establece de forma específica que “el 24 de setiembre es feriado no laborable en el departamento de Piura”. Así lo confirma el artículo 1° del mencionado texto legal, que concede a los ciudadanos de Piura “un día para realizar actividades fuera de su jornada laboral”.

¿El 28 de agosto será
¿El 28 de agosto será feriado o día no laborable? Esta es la única región del Perú que descansará

Si bien este 2025, septiembre no presenta días no laborables de alcance nacional de acuerdo al calendario oficial, el descanso otorgado en Piura representa una excepción relevante y un espacio clave para el mantenimiento de costumbres regionales, en particular en ciudades que conservan ritos y celebraciones ancestrales.

Por lo general, las instituciones estatales, comercios y centros académicos adaptan sus agendas a este contexto, interrumpiendo sus actividades en consonancia con la legislación local.

Situaciones similares ocurren en otras regiones del país. En Tacna, una ordenanza regional declaró el pasado 1 de septiembre como día no laborable para recordar la reincorporación de Tarata al territorio nacional. En Apurímac, la festividad de Nuestra Señora de Cocharcas, celebrada el 8 de septiembre, motivó el cese de actividades en varios distritos.

Fuera de Piura y las otras regiones mencionadas, la mayoría de peruanos no tendrán feriados ni días no laborables durante septiembre, por lo que deberán esperar hasta octubre, cuando se conmemora el Combate de Angamos el día 8, para acceder a una nueva pausa en el calendario laboral.

Esta configuración de fechas convierte al periodo que va desde la pasada celebración de Santa Rosa de Lima el 30 de agosto hasta el segundo miércoles de octubre en uno de los más prolongados del año sin descanso obligatorio de impacto nacional.

El calendario cívico-escolar, publicado por el Ministerio de Educación (Minedu), incluye distintas efemérides en septiembre, pero ninguna de estas fechas implica el cese oficial de labores a nivel nacional ni regional fuera de los casos ya descritos.

Ica, Lima y La Libertad,
Ica, Lima y La Libertad, las regiones más visitadas durante el feriado largo de Fiestas Patrias| Andina

Algunas celebraciones son la Semana de la Educación Vial, el Día de los Derechos Cívicos de la Mujer, el Día Internacional de la Alfabetización y el Día Mundial del Turismo, así como festividades como el Día de la Primavera y el Día de la Aviación Nacional, ambos el 23 de septiembre. Instituciones educativas suelen promover actividades o campañas alusivas a estas efemérides sin detener la rutina oficial.

Para el resto del país, la lista de feriados nacionales que restan en 2025 se reduce a las fechas siguientes: el 8 de octubre por el Combate de Angamos, el 1 de noviembre por el Día de Todos los Santos, el 8 y 9 de diciembre por la Inmaculada Concepción y la Batalla de Ayacucho, y el 25 de diciembre por Navidad. Además, el 26 de diciembre se ha declarado día no laborable exclusivo para el sector público.

En Piura, la celebración de la Virgen de las Mercedes refleja cómo la legislación peruana incorpora la diversidad religiosa, el arraigo histórico y la vida comunitaria al calendario oficial, permitiendo que la región mantenga un espacio propio de pausa y celebración en el marco de las tradiciones andinas y costeras del norte peruano.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *