“Antes se recomendaba estudiar inglés y – El reportero andino

MIRA: ¿Cómo será tu ayudante robot en el futuro?, hablamos con un peruano cuyo trabajo es diseñarlos

Ese es el caso de Glexco Robotics and Automation, una flamante empresa que incursionó en el mercado de la robótica con Xpertus, el primer autómata humanoide desarrollado al 100% por ingenieros peruanos en una muestra del ingenio y la ambición que pueden tener nuestros connacionales. Ahora quieren que otros les sigan los pasos, al presentar en alianza con la compañía china UBTECH Robotics Corp el primer sistema integral educativo de robótica con IA destinado a que niños y jóvenes puedan conseguir hoy las competencias que los preparen para el mundo del futuro.

Newsletter exclusivo para suscriptores

Gisella Salmón

Para hablar sobre el tema, El Comercio tuvo oportunidad de conversar con el CEO de Glexco, Jorge Tuesta, quien nos habló no solo sobre los pormenores de su programa educativo, sino también el futuro de los robots en el Perú y el mundo. “No hay que temer a los robots. No van a reemplazar al ser humano, sino que serán herramientas para potenciarlo”, consideró. “La clave está en educar a los jóvenes y capacitar a los trabajadores”.

Xpertus, el primer robot diseñado 100% por peruanos.

Xpertus, el primer robot diseñado 100% por peruanos.

/ Glexco Robotics and Automation

– Acaba de regresar a China, donde hace poco tuvo lugar los . ¿Pudo verlas?

Acabamos de regresar de China donde hemos abierto una sede allá en la ciudad de Shenzhen el 20 de agosto, pero si me he enterado de todo lo que están haciendo. Es vertiginoso la manera como lo están llevando a cabo allá y se ha vuelto parte de nuestra estrategia para crecer nuestras capacidades como empresa el continuar nuestro contacto allá con una oficina de enlace técnico logístico.

– Justamente una alianza con una empresa china, UBTECH Robotics Corp, es con la que se trae este sistema integral educativo de robótica con AI que por primera vez llega al Perú. ¿En qué consiste y qué habilidades estaría enseñando a los niños.

Contextualizando un poco el asunto, nosotros en Glexco Robotics and Automation no solo somos una empresa encargada en vender robots sino también diseñarlos y hace poco lanzamos Xpertus, un robot 100% hecho en el Perú con ingenieros peruanos desarrollado con seis capaz de inteligencia artificial, algo único no solo en el país sino en Latinoamérica. Y lo remarco porque muestra que en el país tenemos las capacidades para poder gestionar cualquier tipo de producto o solución asociado a robótica con IA.

-Y es aquí donde entran las herramientas para nutrirlas.

Nuestro sistema educativo es un programa completo que va desde la educación básica hasta la universitaria y tiene la parte de hardware, con kits para hacer robots que hemos presentado hace poco en algunas exposiciones, así como partes software en la forma de una plataforma online donde los chicos pueden aprender desde ensamblaje hasta 79 modelos de robots de diferentes grados de complejidad y programación en Python, con textos educativos tanto para los profesores como los alumnos.

Todo viene estructurado en nuestro sistema de competencias por cada nivel de robótica que se va a aprender, poniendo a prueba todo lo que han aprendido los alumnos. Y los mejores trabajos a nivel nacional tenemos intención de mandarlos a China para que continúen el curso. Todo esto servirá como base para poder luego adoptar la tecnología ya a niveles de la industria y en todos los sectores, porque si no creamos talento nos va a quedar muy corto el tema de personal que necesitaremos.

-¿Cómo será la distribución del sistema integral educativo? ¿Quienes podrán estudiarlo?

Tenemos convenios con algunas universidades, pero en general nuestra estrategia es intentar llegar a todas las regiones del Perú mediante distribuidores autorizados y con aliados estratégicos en la academia que pueden ser institutos o universidades en cada región. También estamos conversando con algunos gremios como el colegio de ingenieros, que es realmente la entidad con la que tienes que tratar para cualquier tema tecnológico, para que sus capítulos regionales sean también un soporte para que podamos llegar con este sistema a todo el Perú. Eso es nuestro propósito realmente, queremos ir a todo el Perú, a las 25 regiones, queremos llegar con este sistema que realmente va a ser el que va a revolucionar el tema de nuestra educación por la calidad que tiene.

-¿Han hecho pruebas? ¿Cómo ha sido recibido?

Hemos estado haciendo proyectos internos y estaremos lanzando el proyecto piloto a partir del próximo año. Lo que pasa es que el sistema nosotros lo hemos tenido que adaptar literalmente de su versión china a nuestra currícula, más de 11 mil páginas de material didáctico, sino también adaptar la currícula educativa para que realmente se sepa cómo enseñar tanto a los profesores como a la parte de los alumnos.

-¿Cuál es la demanda de robots en el mercado peruano ahora?

En crecimiento en diferentes sectores. Nosotros en Glexco tenemos un portafolio de cuatro líneas bien marcadas de robótica: el educativo, como es este sistema; el industrial, como los brazos antropomórficos; los robots de servicios, que sirven para logística y manejar almacenes y por último los robots cuadrúpedos, que sirven funciones muy flexibles para realizar tareas fuera de campo para diferentes sectores.

Cada vez más estamos recibiendo más solicitudes de empresas para incrementar mediante robots su productividad, temas de eficiencia y, sobre, cuestiones de seguridad en actividades de alto riesgo.

-En 2024 usted remarcó que la robótica creará 170 millones de puestos de trabajo en los próximos cinco años a nivel global. ¿Quería saber cuánto de esto afectará el Perú?

En mi opinión esta adaptación va a ir gradualmente, pero yo calculo que en los próximos cinco años 10% de la población activa va a estar utilizando algún tipo de robot, sobre todo en la parte industrial. Es por eso que es tan importante este tipo de sistemas educativos, para que parte de nuestra fuerza laboral realice una reconversión de sus habilidades en los próximos dos o tres años. Antes se recomendaba estudiar inglés y computación si querías tener trabajo, ahora sostengo que tendrás que estudiar robótica para continuar vigente.

La mecatrónica y la programación serán habilidades cada vez más importantes para las sociedades del futuro.

La mecatrónica y la programación serán habilidades cada vez más importantes para las sociedades del futuro.

/ Glexco Robotics and Automation

-¿Qué habilidades deberíamos desarrollar tanto niños como adultos?

Varias habilidades. Por ejemplo, los robots tienen una parte mecatrónica, ¿no? Entonces hay que saber reconocer las piezas a las que vamos a estar expuestos para saber qué parte de esto hay que mejorar o reemplazarla en caso de que uno es usuario. También necesitamos conocer de programación, saber manejar los códigos porque lo que va a ocurrir es que, más que conocer cómo construyes un robot, la mayoría de la gente deberá saber cómo utilizarlos, porque estas son herramientas al final, y saber cómo programarlos podría ayudarnos no solo a utilizarlos mejor, sino incluso permitirnos añadirles más funciones.

-¿Cuándo veremos robots comúnmente en el Perú?

Yo creo que en dos años más vamos a ver un uso amplio de robots a nivel global para diferentes aplicaciones, por lo que las empresas, los corporativos y las instituciones tienen que tomar la decisión de reentrenar a su personal para no perder competitividad.

-¿Están las sociedades preparadas para recibir estos robots?

Yo creo que la aceptación se va a ir dando gradualmente. En este momento hay dudas y un temor a lo desconocido, pero nosotros que hacemos y operamos robots opinamos que no hay que temerlos, sino más bien entender estas nuevas herramientas que quizás por su forma, por su apariencia o por reportes uno puede pensar que podrían ser peligrosos e incontrolables. Pero quiero quedar muy claro que no van a reemplazar al ser humano, siempre va haber la opción de que nosotros estemos haciendo cosas como planificar, crear o realizar estrategias no va a estar en las capacidades de los robots.

El sistema educativo de Glexco enseñará las habilidades necesarias  para interactuar con robots desde la primaria hasta la educación superior.

El sistema educativo de Glexco enseñará las habilidades necesarias para interactuar con robots desde la primaria hasta la educación superior.

/ Glexco Robotics and Automation

Entonces la aceptación de las sociedades se realizará con naturalidad, como ya vemos en fábricas donde están entrenando robots en China, donde el robot es una herramienta más que está disponible ahí y todos están entrenados sobre cómo interactuar con ellos. Eso es lo que realmente uno tiene que aprender y con eso podemos nosotros como sociedad peruana poder gestionar mejor esta interacción que va a haber de todas maneras con los robots.

La robótica y la inteligencia artificial son unos temas que van a potenciar al ser humano y el Perú no es excepción. Por eso es muy importante que tanto como empresas y como países que nos diferenciemos de otros países al adoptarlas antes y las autoridades deben tener un cierto nivel de urgencia al tomar estas decisiones para aprovechar estas herramientas y mejorar nuestra calidad de vida y, sobre todo, la competitividad del país.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *