
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) generó expectativa en la población al advertir sobre la posible ocurrencia desde mañana, lunes 8 de septiembre, de un fenómeno meteorológico catalogado de peligroso en varias regiones del país. La alerta, calificada de tipo naranja, involucra a territorios de la zona sierra.
La institución adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que el evento aludido se relaciona con el incremento de la temperatura diurna en algunas localidades de la sierra peruana. Según el Senamhi, entre el lunes 8 y el miércoles 10 de septiembre, se registrarán máximas atípicas que superan los promedios habituales para esta época del año.
La alerta naranja emitida por el Senamhi comprende un periodo de 61 horas, en el que se prevé que las condiciones meteorológicas puedan tener impacto sobre la población de Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lima (región), Moquegua, Puno y Tacna
La advertencia añade que este fenómeno podría intensificarse por ausencia de coberturas nubosas y una elevada radiación ultravioleta, lo que amplifica el riesgo en los departamentos señalados.

Durante la vigencia de la alerta, para el martes 9 de septiembre se estiman temperaturas máximas entre 19 °C y 28 °C en la sierra norte, entre 20 °C y 30 °C en la sierra centro y registros de 20 °C a 29 °C en la sierra sur.
Para el miércoles 10 de septiembre, se anticipan valores próximos a los anteriores, reseñó el Senamhi, con posibles oscilaciones entre 19 °C y 28 °C en la sierra norte, 20 °C y 30 °C en la sierra centro, y entre 18 °C y 28 °C en la sierra sur.
La alerta incluye recomendaciones específicas para las autoridades y la población en los departamentos involucrados, y advierte sobre eventuales afectaciones en actividades agrícolas, ganaderas, de salud y transporte terrestre.

El Senamhi enfatizó que el evento iniciará a las 10:00 horas del lunes 8 y concluirá a las 23:59 del miércoles 10 de septiembre, por lo que insta a mantenerse informados sobre posibles actualizaciones.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) difundió instrucciones puntuales para reducir riesgos asociados a este fenómeno meteorológico. A las oficinas de gestión del riesgo, solicitó difundir el contenido del boletín oficial a través de los medios de comunicación social para llegar eficazmente a la población.
Entre las acciones recomendadas a los habitantes de Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Puno y Tacna, se menciona el uso de ropa ligera de colores claros, sombreros de ala ancha y protección ocular adecuada para evitar efectos nocivos de la radiación solar.

El Indeci aconseja, además, evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 y 16:00 horas, aumentar el consumo de líquidos, priorizando agua hervida o embotellada, y reducir la actividad física intensa durante las horas de mayor exposición solar.
Para los grupos más vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con condiciones crónicas, se recomienda especial atención a cualquier síntoma de deshidratación o golpe de calor y consultar con el personal de salud ante señales de alarma.
Otro de los riesgos identificados por el Indeci y relacionados al incremento de temperaturas incluye posibles vientos fuertes. Para mitigar sus efectos y proteger infraestructuras, el organismo sugiere asegurar techos, puertas y ventanas ante potenciales desprendimientos, resguardar objetos susceptibles al viento y evitar zonas cercanas a estructuras potencialmente inestables.

El Indeci insiste en seguir las indicaciones de las autoridades locales y mantenerse atentos a los comunicados emitidos por el Senamhi y organismos de gestión de riesgos.
El periodo de observación establecido por el Senamhi y las recomendaciones del Indeci sirven como una alerta temprana para reducir impactos negativos sobre la población, las actividades productivas y la infraestructura en las regiones declaradas bajo alerta naranja.